domingo, 7 de junio de 2009

3.- LOS QUE DESEAN LA PRESENCIA Y SE SANTIFICAN…ELLOS LLEGAN A SION…


3.- LOS QUE DESEAN LA PRESENCIA Y SE SANTIFICAN…ELLOS LLEGAN A SION…

2Sa 6:13 Y sucedió que cuando los portadores del arca del SEÑOR habían andado seis pasos, él sacrificó un buey y un carnero cebado.

David pregunto ¿en que falle? Y los sacerdotes le respondieron: …. El arca de la presencia no se lleva en bueyes, se lleva en los hombros, entonces les dijo hagas moló como dice la palabra.- No había mala intención en David, pero uso estrategias humanas. Tres meses después, tal como decía la palabra que el Arca se llevaba en los hombros de los sacerdote, vino David y examino a los sacerdotes pero él les paso un test y fueron llegando, y el resultado fue que los de SADOC, y los de ABIATAR los mando de regreso a GABAON. El test del sacerdote fue de SANTIDAD…Y ahora dijo David, si que hemos agradado a Dios, porque lo hicimos de acuerdo a la palabra, en obediencia…..hagamos las cosas como dice la escritura… entonces vino una danza como nunca, pues decir que era KARAR era como DREYDEL…. Remolineaba, pero como en el Pentecostés salen las Micales y dicen ahora si te echaste a perder….que te pasó, pareces un simple, pareces un vil, como te desinhibiste así, es que llevo el arca no la deje en el templo, le contesta.

Se repite la historia del Pentecostés, los de afuera no entienden a los que tenemos dentro la presencia, los que no tienen ríos de agua viva, no saben porque cantamos y danzamos como David, ahora llevamos la fiestas adentro.


CONCLUSION:

• David: tipo Cristo estaba peleando las batallas, venciendo enemigos, había derramado mucha sangre, cansado y agotado dice tengo sed…… y los valientes fueron a Belén, le trajeron agua y no quiso tomarla, la derramo en tierra.
• El Cristo que derramo su sangre en la cruz, nuestro David dijo tengo sed, herido y sangrando, el Padre le dice…. ahora te daré el agua de vida pero el Hijo dijo no me la tomare, la derramare en tierra a todas aquellas vasijas….
• Todo comenzó con el Pentecostés, pero ahora esta vigente a la orden de todo aquel que este vació y quiera ser vasija de Jesús.

Juan 4:13 Respondió Jesús y le dijo: Todo el que beba de esta agua volverá a tener sed, ( 4:14 ) pero el que beba del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás, sino que el agua que yo le daré se convertirá en él en una fuente de agua que brota para vida eterna.

sábado, 6 de junio de 2009

DESARROLLO



DESARROLLO:

Se dan tres actitudes frente a esta presencia de Dios:

1.- ACTITUD DE LOS FILISTEOS:

1Samuel 5:11 Enviaron, pues, y reunieron a todos los príncipes de los filisteos, y dijeron: Sacad de aquí el arca del Dios de Israel, y que vuelva a su sitio, para que no nos mate a nosotros y a nuestro pueblo. Porque había un pánico mortal por toda la ciudad; la mano de Dios se hizo muy pesada allí.

Estos son filisteos que se habían robado el arca de la presencia y siguieron viviendo igual, y les salieron tumores, se dieron cuenta que no se podía llevar la presencia de Dios y vivir en pecado. Entonces devolvieron el arca, no querían la presencia, les provocaba malestares, no quisieron los ríos de agua viva, no querían cambios en su estilo de vida, que raro ¿verdad? Que alguien no quiera la presencia de Dios.- Ellos representan a aquellas vasijas que no quieren la presencia de Dios porque prefieren mejor llevar su estilo de vida de pecado. Otro como Jonás que le andaba huyendo ala presencia, una cosa es repudiar la presencia y otra es huirle por no querer hacer la voluntad de Dios.-El era siervo de Dios pero huyéndole, no quería enfrentar su realidad, su ministerio, no quería la responsabilidad. Hay ovejas como Jonás que huyen de la presencia de Dios y ponen en problemas a otros.- No quieren involucrarse ni servir en la iglesia.

2.- QUIEREN LA PRESENCIA PERO SIN CONSULTAR LA ESCRITURA:

2Samuel 6:5 David y toda la casa de Israel se regocijaban delante del SEÑOR con toda clase de instrumentos hechos de madera de abeto, y con liras, arpas, panderos, castañuelas y címbalos. (6:6) Pero cuando llegaron a la era de Nacón, Uza extendió la mano hacia el arca de Dios, y la sostuvo porque los bueyes casi la volcaron. (6:7) Y se encendió la ira del SEÑOR contra Uza, y Dios lo hirió allí por su irreverencia; y allí murió junto al arca de Dios.

En el reinado de Saúl se perdió el Arca de la presencia y el pueblo estuvo durante veinte años sin arca, sin presencia, eran puras liturgias, religiosidades, liturgias e inciensos.- Los sacerdotes seguían con sus ritos pero no pasaba nada, pero David fue a buscar el arca, la puso en un carro nuevo y empezó a danzar y cantar con instrumentos musicales, pero en el camino UZA metió su mano cuando los bueyes (ministros) tropezaron y él quiso evitar que se cayera y murió en el instante, el Señor manda un rayo y lo quema.
Llevaron el arca pero no de acuerdo a al palabra, iban hacia Sion pero no como se debía, él iba a su modo y aunque llevaba cántico, desfile, panderos, música, pero no era como Dios quería, y por poner métodos humanos , fuera del orden divino, fuera de la palabra. Ellos terminaron su desfile tristes después del acontecimiento de UZA, se cantaba pero había muerte en el desfile, el fracaso viene cuando queremos meter estrategias humanas en las cosas espirituales.
Dios mira nuestra intención, nuestro método de carreta nueva, y les dice no me gustan los métodos humanos y regresan tristes, cabizbajos, afligidos, pero ahora van llorando un muerto. David pregunto ¿en que falle? Y los sacerdotes le respondieron: …. El arca de la presencia no se lleva en bueyes, se lleva en los hombros, entonces les dijo hagas moló como dice la palabra.- No había mala intención en David, pero uso estrategias humanas.

Este grupo quiere llevar la presencia de Dios como ellos quieren con lo que aprendieron en lo secular. Vaciémonos de métodos humanos y dejemos que el rió de dios fluya en nosotros, no importa si estamos vacíos, si creemos EL nos va a llenar.

viernes, 5 de junio de 2009

DEPOSITARIOS DEL ESPIRITU


DEPOSITARIOS DEL ESPIRITU


Juan 7:38 El que cree en mí, como ha dicho la Escritura: "De lo más profundo de su ser brotarán ríos de agua viva." (7:39) Pero El decía esto del Espíritu, que los que habían creído en El habían de recibir; porque el Espíritu no había sido dado todavía, pues Jesús aún no había sido glorificado.

Si alguno tiene sed que venga y beba, y de su interior correrán ríos de agua viva, al hablar de ríos de agua viva, hacemos mención de ríos que dan

Expansión

Visión

Fructificación

Para que haya ríos de agua viva es necesario que Dios los de, porque analicemos que en el comienzo las aguas estaban arriba, cuando crea la tierra las envía para que corran en medio del Huerto, y solo Adán y Eva eran visitados por la presencia de EL, cuando bajaba a pasearse por el Edén.- Pero al caer el hombre tuvo que cerrar su agua viva en el cielo, entonces planifica un plan estratégico para restaurar al hombre y pensó poner depositarios en la tierra, lo vemos en.

· El Edén, es creado por Dios, pero este se hecho a perder, y Dios procura recuperar esa presencia hermosa.
· En el tabernáculo de Moisés una vez al año se hacia expiación de pecados. En ese punto de reunión y atravesando un velo el sumo sacerdote podía acercarse, únicamente él y nadie mas podía hacerlo, se reunía donde estaba el Arca de la presencia, en medio de los querubines.
· En el templo de Salomón habían lavacros, era de lleno de oro, pero bajo las mismas instrucciones un hombre y solo un hombre entraba a estar en contacto con los ríos de agua viva, allí se recuperaba la presencia de Dios, se dependía de un hombre, un sacerdote que tenia intimidad con el Señor, solo el lo podía hacer.
· Pero llego el VERBO, Jesús y se tabernaculizo ya no en el huerto, ni en tabernáculo, ni en el templo, sino en nosotros y ahora de nuestro interior corren ríos de agua viva.

Jesús era el depósito de los ríos de agua viva, y dijo: el que cree en mi, ríos de agua viva le pondré en su interior. Ahora nosotros la iglesia somos depositarios de los ríos de agua viva.

Note como los ríos de agua viva siempre estuvieron y el Señor andaba buscando depositarios, recordemos que el depositario (Cristo Jesús) de esos ríos estuvo ministrando durante tres años, tiempo que duro su ministerios. Podemos mencionar ciertos pasajes de la biblia en los cuales podemos notar los depositarios del espíritu, como ser en 2 Reyes 4:3 Entonces él le dijo: Ve, pide vasijas prestadas por todas partes de todos tus vecinos, vasijas vacías; no pidas pocas. Eli visita la casa de la viuda y le dice. Busca vasijas (las vasijas eran los depósitos para el aceite, y aceite tipifica el Espíritu Santo). Esta viuda representa a la iglesia y las vasijas como nosotros. En el Pentecostés, dice que fueron aposento alto, en unanimidad se retiraron y eran ciento veinte vasijas que Dios iba a llenar y les pondría su Espíritu, pues aquí el Señor ya había resucitado, fue algo glorioso pues, las vasijas se llenaron y ahora LA IGLESIA es LA DEPOSITARIA DE ESOS RIOS DE AGUA VIVA, que es el ESPIRTU SANTO.

APOSENTO VRS. TEMPLO:

Hechos 2:1 Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos juntos en un mismo lugar.

La gente llego de todos lugares cincuenta días después de que la roca Cristo Jesús había derramado su sangre y agua, se juntaron en el aposento alto. En el templo de Jerusalén y todos esos rituales, liturgias aburridas, allí estaban todos los religiosos, con una fiesta de Pentecostés afuera, pero ciento veinte que la herida había limpiado con su sangre en la cruz y les había dicho CONSUMADO ES, ellos recibieron el rió y Jesús lo puso dentro de ellos, para que tuvieran visión, para que fueran fructíferos, y que no necesitaran mediador entre EL y nosotros.- Ellos estaban tímidos, quietos y temerosos pero….UNANIMES…. esperando la promesa y llega una impartición del Espíritu Santo y comienzan a hablar en otras lenguas y la gente se acerca … Y ven cambios en ellos, los tímidos se despojaron de sus complejos.

Hechos 2:12 Todos estaban asombrados y perplejos, diciéndose unos a otros: ¿Qué quiere decir esto?

Miremos que unos celebrando el Pentecostés en el templo de Jerusalén, solo rituales, liturgias sin sentido, pero los de afuera estaban llenos del Espíritu y los religiosos los vieron y oyeron, lo que había pasado y fueron a verlos y vieron aquella gran fiesta que había porque los del Pentecostés, tenían el Pentecostés adentro. Los religiosos nunca van a entender el Pentecostés de adentro, porque lo tienen afuera, para ellos es de ceremonia, quietud, pero para nosotros es una fiesta como sin complejos, pero allí se inauguro la iglesia y desde entonces nunca han puesto de acuerdo los del PENTECOSTES DE AFUERA CON LOS PENTECOSTES QUE LO TENEMOS ADENTRO., es decir que hay dos grupos.

Esto es una Gloria hermosa que todavía se vive hoy….


¿Dónde llevas el Pentecostés, adentro o afuera?

Que dice la gente cuando vienes a la iglesia, que desinhibidos, parecen borrachos…. Si dicen esto estamos como la iglesia del principio…. Pero solo Pedro que estaba adentro del Pentecostés dijo:

Hechos 2:16 sino que esto es lo que fue dicho por medio del profeta Joel: ( 2:17 ) Y SUCEDERA EN LOS ULTIMOS DIAS--dice Dios-- QUE DERRAMARE DE MI ESPIRITU SOBRE TODA CARNE; Y VUESTROS HIJOS Y VUESTRAS HIJAS PROFETIZARAN, VUESTROS JOVENES VERAN VISIONES, Y VUESTROS ANCIANOS SOÑARAN SUEÑOS; (2:18) Y AUN SOBRE MIS SIERVOS Y SOBRE MIS SIERVAS DERRAMARE DE MI ESPIRITU EN ESOS DIAS, y profetizarán. (2:19) Y MOSTRARE PRODIGIOS ARRIBA EN EL CIELO Y SEÑALES ABAJO EN LA TIERRA: SANGRE, FUEGO Y COLUMNA DE HUMO. (2:20) EL SOL SE CONVERTIRA EN TINIEBLAS Y LA LUNA EN SANGRE, ANTES QUE VENGA EL DIA GRANDE Y GLORIOSO DEL SEÑOR. (2:21) Y SUCEDERA QUE TODO AQUEL QUE INVOQUE EL NOMBRE DEL SEÑOR SERA SALVO.

Estos ciento veinte del Pentecostés no eran estudiosos, eran del vulgo y sin letra, pero ellos si entendieron lo que les dijo el profeta Joel.

jueves, 4 de junio de 2009

AZME ÁRBOL BUENO


Hoy fui al bosque
miré a mí alrededor
me conté y estaba solo
de todos yo era el mejor

He aprendido a no compararme
con estrellas de cine o televisión
si he de compararme a un semejante
sea a Cristo y su resurrección

Dios que diste vida al universo
para verlo me hiciste nacer
hazme árbol bueno
donde otros puedan comer
El que sirve, sirve, para servir
te he entregado mi corazón
ayúdame a vivir
entregando amor a mí alrededor

Safet Hernández

Se Busca Amor Perdido


Se Busca Amor Perdido

Hasta donde dependa de ustedes, hagan cuanto puedan por vivir en paz con todos.
Romanos 12:18, vp.
Los padres de Elizabeth Barrett Browning desaprobaron tanto su matrimonio con Robert Browning que la repudiaron. Por diez años Elizabeth escribió cartas cariñosas a sus padres buscando la reconciliación, pero no recibió ninguna respuesta. Entonces recibió por correo una caja grande de parte de sus padres. Emocionada la abrió, sólo para hallar todas sus cartas a sus padres sin abrir y sin leer.

Hoy conocemos las cartas cariñosas de Elizabeth Brown como algunas de las más hermosas piezas de toda la literatura clásica en inglés. Hubieran sido incluso más famosas si hubieran estimulado la reconciliación con sus padres que ella tanto deseaba. Dada la experiencia de Elizabeth algunos dirían: "Como ven, ¿de qué sirve? Tanto trabajo y ningún resultado." Pero si apenas una de las cientos de cartas hubiera sido leída, y si hubiera restaurado la relación entre la hija y sus padres, todo el trabajo hubiera sido más que pagado.

Restaurar las relaciones personales no es fácil. Requiere la muerte a uno mismo, obediencia Dios, y amor a otros; justo lo que Cristo mostró cuando nos reconcilió con el Padre celestial. Sea usted como Cristo hoy, y restaure un amor perdido.

Nadie dijo que la reconciliación va a ser fácil; simplemente deseable, posible, mucho más gozosa que la alternativa. Piense de manera diferente

Ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente.

Efesios 4:17

La salvación es, ante todo, un cambio de manera de pensar. El apóstol Pablo les dice a los creyentes: "Vosotros no habéis aprendido así a Cristo" (Ef. 4:20). El cristianismo es cognoscitivo antes de que sea experimental. Una persona tiene que considerar el evangelio, creer en sus hechos históricos y en las verdades espirituales, y entonces recibir a Cristo como Salvador y Señor.

El primer paso en ese proceso es el arrepentimiento, que significa que se piensa de manera diferente de lo que se pensaba acerca del pecado, de Dios, de Cristo y de la propia vida de uno. La palabra griega para "arrepentirse" significa "cambiar la mente de uno". Como se emplea en el Nuevo Testamento, siempre se refiere a un cambio de propósito, específicamente un abandono del pecado.

Ese cambio debe resultar en un cambio de conducta, que también se basa en la mente. En el versículo de hoy, Pablo dice que el no regenerado vive "en la vanidad de su mente". Proverbios 23:7 dice: "Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él". Así que, cuando piensa de manera diferente, usted actuará de manera diferente.

miércoles, 3 de junio de 2009

Un cambio de naturaleza


Un cambio de naturaleza

Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.

2 Corintios 5:17

Cuando usted recibe a Jesucristo, nace de nuevo y entra en el reino de Dios. Usted se convierte en una persona totalmente distinta. El cambio que ocurre cuando usted es salvo es más espectacular que el cambio que ocurrirá cuando usted muera porque entonces ya usted tiene una nueva naturaleza y es ciudadano del reino de Dios. La muerte simplemente lo lleva a la presencia de Dios.

En sus epístolas, el apóstol Pablo dice que, cuando Dios nos transformó, nos dio una nueva voluntad, una nueva mente, un nuevo corazón, un nuevo poder, un nuevo conocimiento, una nueva sabiduría, una nueva vida, una nueva herencia, una nueva relación, una nueva justicia, un nuevo amor, un nuevo deseo y una nueva ciudadanía. Él llamó a eso "vida nueva" (Ro. 6:4). Algunos enseñan que, cuando una persona se hace cristiana, Dios le da algo nuevo además de su vieja naturaleza pecaminosa. Pero según la Palabra de Dios, no recibimos algo nuevo. ¡Nosotros mismos nos volvemos nuevos! La nueva naturaleza

Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.

1 Pedro 1:23

Cuando nos hacemos cristianos no se nos remodela ni se nos añade nada; somos transformados. Los cristianos no tenemos dos naturalezas diferentes; tenemos una nueva naturaleza, la nueva naturaleza en Cristo. La vieja muere y la nueva vive; no coexisten. Jesucristo es justo, santo y santificado, y tenemos ese principio divino en nosotros; lo que Pedro llamó la simiente "incorruptible" (1 P. 1:23). Así que nuestra nueva naturaleza es justa, santa y santificada porque Cristo vive en nosotros (Col. 1:27).

Efesios 4:24 nos dice que nos vistamos "del nuevo hombre", una nueva conducta que es apropiada a nuestra nueva naturaleza. Pero para hacer eso tenemos que eliminar las normas y las prácticas de nuestra vieja vida. Por eso Pablo nos dice que hagamos morir "lo terrenal en [nosotros]: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia" (Col. 3:5).

martes, 2 de junio de 2009

CUATRO CLAVES PARA OÍR LA VOZ DE DIOS.4



Clave nº 4 – Tener un diario, escribir nuestras oraciones y las respuestas de Dios, proporciona una nueva y gran libertad para oír la voz de Dios.
Dios le dijo a Habacuc que escribiera la visión y la declarase en tablas... (Habacuc 2:2). Nunca se me había pasado por la mente escribir mis oraciones y las respuestas de Dios, tal como lo hizo Habacuc por mandato de Dios. Si usted comienza a buscar en la Escritura esta idea, hallará cientos de capítulos que la demuestran (Salmos, muchos de los profetas, Apocalipsis). ¿Por qué, entonces, yo nunca había pensado en ello?
Llamé a este proceso "llevar un diario" y comencé a experimentar con él; descubrí que es fabuloso para facilitarnos el poder distinguir claramente la voz interior de Dios, el flujo espontáneo, porque a medida que escribía, era capaz de escribir en fe durante largos periodos de tiempo, sencillamente creyendo que era Dios quien me hablaba. No tenía que estar probándolo a medida que lo iba recibiendo (lo que produce interferencias en el receptor), porque sabía que cuando el fluir finalizara yo podría volver a mirarlo y entonces probarlo y examinarlo detenidamente, asegurándome que estaba en línea con las Escrituras.
Usted se quedará maravillado cuando intente escribir un diario; al principio puede estorbarle la duda, pero deséchela, recordándose a usted mismo que es un concepto bíblico y que Dios está presente, hablando a sus hijos. No se tome a usted mismo demasiado en serio, pues cuando lo hace, estará tenso y se pondrá en el camino del mover del Espíritu Santo; cuando cesamos en nuestra labor y entramos en el reposo de Dios es cuando Él es libre para fluir (Hebreos 4.10). Por lo tanto, sonría, siéntese cómodamente, tome lápiz y papel, y vuelva su atención hacia Dios en adoración y alabanza, buscando su rostro. A medida que usted vaya escribiendo sus preguntas para Dios y comience a aquietarse fijando su mirada en Jesús, que está presente con usted, de repente tendrá un pensamiento muy positivo en respuesta a su pregunta. No dude de él, simplemente escríbalo y más tarde, cuando lea su diario, usted también será bendecido al descubrir que está realmente dialogando con Dios.

Algunas notas finales.
Nadie debería intentar hacer esto sin antes haber leído, al menos, todo el Nuevo Testamento (preferentemente, toda la Biblia); tampoco se debería intentar a menos que se esté sometido a un liderazgo espiritual sólido. Todos los principales movimientos directivos que surgen de la escritura de un diario, deberían someterse al liderazgo antes de actuar conforme a ellos.

lunes, 1 de junio de 2009

CUATRO CLAVES PARA OÍR LA VOZ DE DIOS,3



Clave nº 3 – Cuando oro, fijo los ojos de mi corazón en Jesús, viendo en el espíritu los sueños y visiones del Dios Todopoderoso.
Ya hemos aludido a este principio en los párrafos anteriores; sin embargo, debemos desarrollarlo más ampliamente. Habacuc dijo: "Sobre mi guarda estaré," y Dios dijo: "escribe la visión" (Habacuc 2:1,2). Es muy interesante que Habacuc realmente iba a comenzar a buscar visión a medida que oraba; iba a abrir los ojos de su corazón y mirar en el mundo espiritual para ver lo que Dios quisiera mostrarle. Esta es una idea intrigante.
Yo nunca había pensado en abrir los ojos de mi corazón y buscar visión; sin embargo, cuanto más pensaba en ello, más me daba cuenta que eso era exactamente lo que Dios quería que yo hiciera. Él me ha dado ojos en el corazón, que debo usar para ver en el mundo espiritual la visión y movimiento del Dios Todopoderoso. Creo que hay un mundo espiritual activo funcionando a mi alrededor, y ese mundo está lleno de ángeles, demonios, el Espíritu Santo, el Dios omnipresente, y su Hijo omnipresente, Jesucristo. No hay ninguna razón que me impida ver ese mundo aparte de mi cultura racional, que me dice que no crea ni siquiera que existe y que no me da ningún tipo de instrucción sobre cómo llegar a abrirme para ver ese mundo espiritual.
El prerrequisito más obvio para ver es mirar. Daniel estaba viendo una visión en su mente y dijo: "Miraba yo... estuve mirando... miraba yo" (Daniel 7:2,9,13). Ahora, cuando oro, miro a Jesús que está presente conmigo y le observo cuando me habla, haciendo y diciendo las cosas que están en su corazón. Muchos cristianos se darán cuenta que si solamente miran, podrán ver. Jesús es Emmanuel, Dios con nosotros (Mateo 1:23) y es así de sencillo; usted verá una visión interior espontánea de manera similar a cuando recibe pensamientos interiores espontáneos. Usted podrá ver a Cristo presente con usted en un ambiente tranquilo, porque Cristo está presente con usted en un ambiente tranquilo; en realidad, usted probablemente descubra que la visión interior llega tan fácilmente que tenderá a rechazarla, pensando que es algo que viene de usted mismo. (La duda es el arma más eficaz de Satanás contra la Iglesia). Sin embargo, si usted persiste y escribe esas visiones, la fe enseguida vencerá a la duda a medida que usted reconozca que el contenido de esas visiones solo pudo haber nacido en Dios Todopoderoso.
Dios continuamente se revelaba a su pueblo del pacto usando sueños y visiones, y lo hizo desde Génesis hasta Apocalipsis; Él ha dicho que ya que el Espíritu Santo fue derramado en Hechos 2, nosotros deberíamos esperar recibir un fluir continuo de sueños y visiones (Hechos 2:1-4, 17), Jesús, nuestro ejemplo perfecto, demostró esta capacidad de vivir de un contacto continuo con el Dios Todopoderoso; Él dijo que no hacía nada por iniciativa propia, sino solo lo que veía hacer al Padre y lo que oía decir al Padre (Juan 5:19,20,30). ¡Qué manera de vivir tan increíble!
¿Es en realidad posible que nosotros vivamos de la iniciativa divina, tal como Jesús lo hizo? Uno de los principales propósitos de la muerte y resurrección de Jesús fue que el velo fuera rasgado de arriba abajo, dándonos acceso a la misma presencia de Dios, y se nos manda que nos acerquemos (Lucas 23:45; Hebreos 10:19-22). Por lo tanto, incluso aunque lo que estoy describiendo parezca un poco inusual para una cultura del siglo veintiuno, está demostrado y se describe como una enseñanza y experiencia bíblica central. Es tiempo de restaurar a la Iglesia todo lo que le pertenece a ella.
Debido a su naturaleza intensamente racional y su existencia en una cultura demasiado racional, algunas personas necesitarán más ayuda y comprensión de estas verdades antes de que puedan moverse en ellas. Podrán encontrar esta ayuda en el libro Comunión con Dios, por los mismos autores.