martes, 1 de abril de 2025

El propósito de Dios es bendición

 


El propósito de Dios es bendición

“He aquí, yo estoy contigo, y te guardaré por dondequiera que fueres, y volveré a traerte a esta tierra; porque no te dejaré hasta que haya hecho lo que te he dicho. Y despertó Jacob de su sueño, y dijo: Ciertamente Jehová está en este lugar, y yo no lo sabía”, Génesis 28:15-16

Recordando la historia, Jacob viene huyendo de su hermano Esaú, quien quería matarlo, porque Jacob le había robado la bendición de la primogenitura a Esaú. Pero Dios le muestra a Jacob que Él es su protector y proveedor, y aunque estaba solo en tierra extraña y lejana, Él no lo abandonaría. Dios no abandona sus propósitos, pues con Abraham había hecho un pacto, el cual confirmó a su hijo Isaac y ahora a su nieto Jacob, y Dios le dice: “Yo soy Jehová, el Dios de Abraham tu padre, y el Dios de Isaac; la tierra en que estás acostado te la daré a ti y a tu descendencia. Será tu descendencia como el polvo de la tierra, y te extenderás al occidente, al oriente, al norte y al sur; y todas las familias de la tierra serán benditas en ti y en tu simiente”, Gén 28:13-14. No hay nada que pueda detener los propósitos del Señor.

Muchas veces los creyentes ignoramos la presencia de Dios y sus designios; así como le pasó a Jacob cuando dijo: “Jehová está en este lugar, y yo no lo sabía”. El Señor lo ha dicho una y otra vez en su Palabra, que no nos dejará, ni nos desamparará, que estará con nosotros todos los días de nuestra vida hasta que él haya cumplido su propósito en nuestra vida.

Hermano, nuestro corazón puede descansar en la fidelidad y el poder de Dios; pues por su eterno e incondicional amor siempre lucha a nuestro favor, Dios no nos soltará hasta terminar la buena obra que inició en nosotros según su buena, perfecta y agradable voluntad. Oración.

Amado Dios, tú has prometido que me guardarás por donde quiera que yo vaya, que cumplirás tu propósito en mí; y he creído en tu Palabra, he descansado en tu fidelidad, pues tú eres mi escudo, mi fortaleza y mi alto refugio. Señor, te doy gracias por estar presente en mi vida, por ser mi protección y mi provisión. Amén.

lunes, 31 de marzo de 2025

 


El último encargo

«que prediques la palabra; que instes a tiempo y fuera de tiempo; redarguye, reprende, exhorta con toda paciencia y doctrina.», 2 Timoteo 4:2

«Pero tú sé sobrio en todo, soporta las aflicciones, haz obra de evangelista, cumple tu ministerio.», 2 Timoteo 4:5

El último encargo de Pablo a Timoteo es a predicar la Palabra de Dios; le encarga encarecidamente esta misión, sabiendo que iba a ser sacrificado, que su tiempo había terminado, pero estaba pasando la antorcha encendida con la luz verdadera; con la Palabra de vida y salvación acerca de Cristo.

Por esto, no había otra cosa más importante para Pablo que recomendarle la misión de anunciar el evangelio, pues ya durante muchos años, con persistencia y a pesar de persecuciones, cárcel y muchas dificultades, había guardado la fe, había acabado su carrera, pero con gran detalle y mucho amor, delega su misión a Timoteo para que continúe, siguiendo su ejemplo con toda paciencia y doctrina (2 Timoteo 4:7-8)

El último encargo de Pablo a Timoteo, es también para nosotros, para cada creyente: permanecer fieles a aquel que es fiel y que juró volver, y seguir anunciando las buenas nuevas de salvación, a tiempo y fuera de tiempo. Esto quiere decir que debemos aprovechar todos los recursos, todos los días, todas nuestras fuerzas para continuar la carrera de la fe, que implica permanecer en Cristo y no callar, no parar, no desistir de hablar de él.

Porque como el mismo Pablo, por el Espíritu lo declaró: “Pues si anuncio el evangelio, no tengo por qué gloriarme; porque me es impuesta necesidad; y ¡ay de mí si no anunciare el evangelio!” (1 Corintios 9:16)

Anunciamos el evangelio para mostrar sus gloriosas riquezas, andando en el Espíritu como hemos aprendido en los anteriores devocionales, mostrando el fruto de amor, gozo, paz, paciencia, benignidad, bondad, fe, mansedumbre, templanza que está presente en nosotros. Anunciamos a Cristo mismo, permitiendo que su vida crezca y florezca en nosotros; con esto evangelizamos al mundo con el ejemplo y cuando abramos nuestra boca, nuestro testimonio será contundente y consistente con nuestra fe, para cumplir nuestro ministerio con excelencia, para gloria de su nombre.   Oración.

«Padre, tengo una misión de vida que define mi propósito, guíame por tu Santo Espíritu a que sea revelada en mí la vida de Cristo y ya no viva yo, que mi viejo hombre se quede en la cruz, y ahora sea la nueva naturaleza en Cristo Jesús que sea manifiesta en mi vida para gloria de tu nombre, amén.

domingo, 30 de marzo de 2025

La vida en el Espíritu, por el amor

 


La vida en el Espíritu, por el amor

“porque en Cristo Jesús ni la circuncisión vale algo, ni la circuncisión, sino la fe que obra por el amor” Gálatas 5:6

“El amor es sufrido, es benigno; el amor no tiene envidia, el amor no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.”, 1 Corintios 13:4-7

A veces decimos andar muy “espirituales”, pero no ofrecemos lo que ya tenemos por la gracia de Cristo. Por ejemplo, si alguien nos visita, muchas veces no somos amables, no le ofrecemos ni siquiera un vaso de agua. Si alguien nos ofende, vivimos resentidos y trayendo a la memoria la ofensa, en vez de “orar por nuestros ofensores”. Cuando nos confrontan, en vez de responder con amor, o callar por amor, devolvemos la ofensa, levantando la voz y haciendo valer con furia nuestras razones. No podemos quedarnos así como creyentes. Tenemos que activar la vida en el Espíritu, aplicando la fe que obra por el amor.

La fe también significa adherirse, es decir, tomar confiadamente algo que ya tenemos en Cristo; siguiendo nuestro ejemplo, si no hemos sido amables o pacientes, debemos tomar lo siguiente y ponerlo en acción: “El amor es paciente, es bondadoso. El amor no es envidioso ni presumido ni orgulloso.”, (1 Corintios 13:4).

Si hemos tratado con dureza a alguien, o nos han ofendido, debemos colocar en acción la fe que obra por el amor y aplicar cuando dice: “No se comporta con rudeza, no es egoísta, no se enoja fácilmente, no guarda rencor.” (1 Corintios 13:5)

Si no hemos perdonado, o hemos faltado a la verdad a nuestro prójimo, debemos adherirnos y creer lo que dice acerca de que el amor: “no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta.” (1 Corintios 13:7). No hay un límite para amar, con el amor de Cristo en nosotros, pero si hay una decisión que en la libertad de Cristo podemos amar: No dar espera para colocar por obra el amor de Cristo, que esta sea nuestra deuda diaria como dice Romanos 13:8 “No debáis a nadie nada, sino el amaros unos a otros; porque el que ama al prójimo, ha cumplido la ley”   Oración.

«Padre, qué hermoso es saber que la fe en Cristo me enseña a vivir de manera práctica el amor con el que has llenado mi corazón; en cada situación puedo decidir, en la libertad de Cristo, poner en acción la fe que obra por el amor y aplicar todo el fruto de tu Espíritu, siendo amable, perdonando, enseñando la verdad del evangelio con mansedumbre, tomando todo de ti Jesús, amén

sábado, 29 de marzo de 2025

HABLANDO EN SECRETO CON DIOS.

 


HABLANDO EN SECRETO CON DIOS.

“Mas tú, cuando ores, entra en tu aposento, y cerrada la puerta, ora a tu Padre que está en secreto; y tu Padre que ve en lo secreto te recompensará en público.”, Mateo 6:6

El Señor Jesús nos enseñó a buscar la presencia del Padre, a entrar en el secreto. Antes de reunirse con multitudes, de alimentarlas, de sanarlas y perdonar sus pecados, se preparaba para que el poder de Dios se manifestara poderosamente (Mateo 14:14-21). Antes de ir a la cruz, en Getsemaní, estaba grandemente angustiado, tanto que sudaba sangre, pero buscó la intimidad con su Padre, en oración, para soportar azotes, vituperios, rechazo y se fortaleció para ir a la cruz, para nuestra salvación. (Mateo 26:36-39).

Así como Cristo nos mostró, también nosotros necesitamos ir a hablar en secreto con Dios para hallar descanso, verdadero consuelo, para que se aclare nuestra visión y para prepararnos para hacer su voluntad.

El descanso y el consuelo lo necesitamos porque hay cosas que nos roban la paz, y sólo en su presencia hay plenitud de gozo; pese a las dificultades y angustias que podamos estar pasando, Él nos dice en medio de los problemas de la vida: “Anda, pueblo mío, entra en tus aposentos, cierra tras ti tus puertas; escóndete un poquito, por un momento, en tanto que pasa la indignación.” (Isaías 26:20-21). Hay cosas que nos angustian y en ese preciso instante necesitamos ir a depositar sobre Él nuestra ansiedad, en secreto, a solas con Él, para encontrar su paz.

Evidentemente por estas angustias y preocupaciones en la vida, el lugar donde debemos llevarlas no es al exterior, sino al lugar interior, donde cerramos la puerta, depositamos en Dios nuestras necesidades, agradeciéndole y como resultado experimentamos su paz que es sobrenatural. Es decir, a pesar de lo difícil que pueda estar sucediendo, su paz nos llenará de tranquilidad en medio de la adversidad. Esto es maravilloso, porque Él nos promete que nuestra mente y corazón estarán bajo su cuidado. (Filipenses 4:6-7). ¿Vas a hablar con Dios en secreto cuando estás angustiado? Si no lo haces, puedes hacerlo y experimentar su paz sobrenatural que está más allá de cualquier entendimiento.  Oración.

"Gracias Señor, porque en medio de las dificultades puedo hablar contigo y hallar paz y verdadero consuelo, solo tú secas mis lágrimas y puedo confiarte todo, a cambio tú me darás tu sobreabundante paz. Amén.

viernes, 28 de marzo de 2025

La vida en el Espíritu.

 


La vida en el Espíritu.

“Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz. Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios.”, Romanos 8:6-8

La palabra griega usada para “ocuparse” en Romanos 8:6 es “frónema”, que tiene el significado literal según el diccionario de Strong de “modo de enfoque de pensamiento”. Y esto es sorprendente, pues podemos reflexionar ¿en que enfocamos nuestros pensamientos? De la respuesta que demos depende si tenemos una vida en el Espíritu o una vida en la carne; pues claramente la vida en el Espíritu es vida y paz.

Pero si nuestra tendencia es a enfocar en todo momento nuestros pensamientos en las cosas pasajeras de la vida, en los conflictos, en el amor al dinero, en los placeres no lícitos, sin dudar andamos en la carne. Cuando se dice “placeres no lícitos”, se refiere a aquellas cosas que siendo lícitas, se sobrepasa el límite que Dios coloca para nuestro bien; por ejemplo, comer es delicioso, es un placer lícito, pero comer sin control es perjudicial pues nos hacemos daño a nosotros mismos. El sexo es un placer maravilloso creado por Dios, pero solo es lícito en el matrimonio, entre un hombre y una mujer. Fuera de este compromiso, es fornicación.

En Efesios 2:3 nos explica lo siguiente: “entre los cuales también todos nosotros vivimos en otro tiempo en los deseos de nuestra carne, haciendo la voluntad de la carne y de los pensamientos, y éramos por naturaleza hijos de ira, lo mismo que los demás.”. En estas cosas nos ocupábamos antes y nuestro pensamiento se enfocaba solo en hacer la voluntad de la carne.

En contraste, en Cristo, ya tenemos el poder para no satisfacer los deseos de la carne y no dar rienda suelta a nuestros propios deseos egoístas, haciendo la voluntad de Dios por el poder de su Espíritu, y por naturaleza somos hijos de Dios, ya no vamos a conocer la ira santa de Dios sino su favor inmerecido, gracias a la obra de Cristo.

La vida en el Espíritu es opuesta al diablo, al mundo y a nuestra naturaleza de pecado heredada de Adán, por lo tanto solo por el Espíritu, en su guía, revelación y poder, podemos hacer morir esas obras infructuosas que nos llevan al fracaso espiritual y personal.   Oración.

«Padre es mi anhelo ocupar mi tiempo, mi vida, mi trabajo y mis pensamientos en las cosas del Espíritu, ya no dar rienda suelta a mis propios deseos, sino que por el poder que mora en mi corazón, vivir una vida que te agrade en todo lo que haga, porque vivo en Cristo Jesús, para gloria de tu nombre, amén.

jueves, 27 de marzo de 2025

Revístanse del nuevo hombre

 


Revístanse del nuevo hombre

“y vestíos del nuevo hombre, creado según Dios en la justicia y santidad de la verdad.”, Efesios 4:24

“y revestido del nuevo, el cual conforme a la imagen del que lo creó se va renovando hasta el conocimiento pleno,”, Colosenses 3:10

El Señor nos llama y nos revela, por su palabra, a cada uno de los creyentes a colocarnos el ropaje de la nueva naturaleza; esto es algo que se hace de manera espiritual pero de forma muy práctica, pues lo que creemos o aquello con lo que nos identificamos, influencia radicalmente nuestra vida.

Es muy importante a qué creencia de vida nos aferramos, mucho más si tenemos en cuenta que creer en lo que dice la palabra viva de Dios, es algo transformador. Nos impulsa a pensar diferente y a tomar decisiones radicales, en contravía de nuestra naturaleza pecaminosa, y en contra de la corriente del mundo. (Juan 6:63).

Esto significa que, por la fe en la palabra de Dios, somos nacidos de nuevo, como dice 1 Pedro 1:23 “siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre”

Por esto Jesús le decía al religioso Nicodemo: “tienes que nacer de nuevo”, pero él no podía entender en su mente carnal, heredada de Adán; y Jesús le insistía que era un nacimiento espiritual, que solo podía ocurrir si Nicodemo colocaba su fe en el Hijo de Dios, por eso le dice “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna” (Juan 3:16)

Ahora que hemos aceptado a Cristo y hemos nacido de nuevo, enfrentamos una lucha diaria que implica despojarnos del viejo hombre, que está corrompido y tomar esta nueva naturaleza; por esto nos dice “vestíos”, pues es algo que ya tenemos y que debemos mantener a diario.

Por lo anterior, el llamado de la Palabra de Dios es a que: “Andemos como de día, honestamente; no en glotonerías y borracheras, no en lujurias y lascivias, no en contiendas y envidia, sino vestíos del Señor Jesucristo, y no proveáis para los deseos de la carne”, (Romanos 13:13-14).

Hermanos ya tenemos libertad, pero no para meter las manos en la candela y quemarnos, sino para vivir en la guía del Espíritu y por su poder que actúa poderosamente en nosotros, hacer morir las obras de la carne: “porque si vivís conforme a la carne, moriréis; más si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.”, (Romanos 8:13)    Oración.

«Padre, por el evangelio tengo la buena noticia de que mi vieja naturaleza, mi viejo hombre, fue crucificado juntamente con Cristo y que he sido resucitado juntamente con Cristo para vida nueva, ya no vivo yo, estoy en Jesús. Amén.

miércoles, 26 de marzo de 2025

DECÍDETE POR CRISTO

 


DECÍDETE POR CRISTO

"Pero Dios, que es rico en misericordia, por su gran amor con que nos amó, aun estando nosotros muertos en pecados, nos dio vida juntamente con Cristo (por gracia sois salvos), y juntamente con él nos resucitó, y asimismo nos hizo sentar en los lugares celestiales con Cristo Jesús, para mostrar en los siglos venideros las abundantes riquezas de su gracia en su bondad para con nosotros en Cristo Jesús. Porque por gracia sois salvos por medio de la fe; y esto no de vosotros, pues es don de Dios; no por obras, para que nadie se gloríe", Efesios 2:4-9

La vida sin Cristo es incierta, porque se vive en pecados y transgresiones, aquí la palabra pecado es “hamartía”, una palabra de caza que significa errar en el blanco. El pecado es el fracaso en el intento de alcanzar una meta en la vida, esto sucede porque tenemos una concepción errada de lo que es el pecado. Para la mayoría de las personas pecado es solamente robar, matar, mentir, adulterar, etc., pero esas realmente son consecuencias del pecado. La Biblia describe el pecado como estar “separados de Dios”, sin tener en cuenta al Señor para ningún asunto de nuestra vida; no tener una relación de comunión con nuestro Creador. Eso es el pecado que nos lleva a actuar solo como creemos y pensamos.

Transgresión viene del griego “paróptóma” que significa resbalón o caída. Se usa para una persona que se equivoca en el camino y que cada vez se aleja más de lo que era su destino; una persona que transita por caminos peligrosos cada vez más lejos de la verdad. La pregunta es ¿Estamos caminando por el camino correcto, el que nos lleva a alcanzar la meta? O estamos caminando muertos en vida como Pablo describe a aquellos que están sin Cristo alejados de la vida de Dios.

El efecto del pecado es mortal, el pecado mata la inocencia, que una vez perdida no se puede recuperar. El pecado mata los ideales, cuando ya lo hemos hecho tantas veces que ya no sentimos remordimiento y cada pecado hace más fácil el siguiente y nos lleva a perder el propósito de vivir. El pecado mata también la voluntad cuando nos entregamos a un placer que no podemos evitar, porque una vez que algo se convierte en hábito crea la necesidad y cuando permitimos que nos domine un hábito nos volvemos esclavos de él.

Necesitamos que el Espíritu de Dios nos ayude en nuestra debilidad y renueve nuestra mente para poder batallar con nuestra carne. Sabemos que Dios perdona nuestro pecado, pero también entendemos que sus efectos nocivos permanecen y quedan cicatrices difíciles de borrar.

Cuando vivimos la vida de acuerdo con los valores de este mundo y no renovando nuestro entendimiento con el conocimiento de Cristo a través de su Palabra será difícil ser libre. El Señor dice en Juan 8:32 “y conoceréis la verdad, y la verdad os hará libres”. La Verdad es Cristo y lo asevera en Juan 14:6 dice: “Jesús le dijo: Yo soy el camino, y la verdad, y la vida; nadie viene al Padre, sino por mí”. El destino de todo ser humano es retornar a Dios.

Decidámonos por Cristo, si queremos vida debemos vivir como dice Romanos 8:6 “Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es vida y paz”. El Espíritu Santo es el único que puede regenerarnos, no es por nuestros propios esfuerzos sino por su poder que nos ayuda a vivir nuestra nueva naturaleza espiritual cuando dependemos de Él, busquemos estar siempre en comunión con Dios. Oración.

"Señor Jesucristo gracias por haberme rescatado de mi vana manera de vivir, ayúdame a no satisfacer los deseos de mi carne que me conducen a frustración y muerte, sino que me ocupe de vivir en el Espíritu, con una comunión verdadera y continua contigo para poder experimentar la vida abundante, tu gozo y tu paz. Amén.

martes, 25 de marzo de 2025

Morir al viejo hombre.

 


Morir al viejo hombre.

“sabiendo esto, que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con él, para que el cuerpo del pecado sea destruido, a fin de que no sirvamos más al pecado.”, Romanos 6:6

El evangelio, la mejor y más grande noticia de todas, es una verdad que debemos saber, aceptar y experimentar. Pero que solo el Espíritu Santo nos lo puede revelar de manera personal a cada uno de nosotros; para ilustrar, es como si olvidáramos dónde guardamos las llaves de nuestra casa e hiciéramos fuerza para recordar, intentamos, buscamos por todos los rincones pero no hallamos nada, al llegar al desespero nos cansamos de intentar, ya rendidos y sin esperanza, de repente viene alguien y nos dice, ‘mira las llaves están encima de la nevera’. Y decimos, ‘cómo no se me ocurrió que estuvieran allí’. Descansamos y agradecemos ese favor.

El Espíritu nos revela verdades mucho más grandes y ocultas que ni el más grande intelectual del mundo puede entender, solo en su poder y por medio de la palabra de Dios se nos revela qué fue lo que pasó en la cruz y en la resurrección de Jesús y qué implicación tiene este hecho en la vida de cada uno de nosotros.

Por esto la fe es la puerta estrecha, solo cabemos uno a uno, es personal y nos obliga a dejar atrás nuestras preconcepciones y prejuicios, de esto se trata el arrepentimiento: cambiar nuestra manera de pensar y conocer la verdad y la verdad de Jesús nos hará libres.

De esto se trata, de saber que hay un hecho que determina nuestra existencia, y creer que cuando aceptamos a Jesús en nuestro corazón, lo que ocurrió es que fuimos colocados en él, en su muerte y su resurrección: ”Porque si fuimos plantados juntamente con él en la semejanza de su muerte, así también lo seremos en la de su resurrección” (Romanos 6:5)

Como dice el versículo de hoy “sabiendo esto”, y ¿qué es lo que debemos saber?: que nuestro viejo hombre fue crucificado juntamente con Cristo para que nuestro cuerpo pecaminoso perdiera su poder, de modo que ya no siguiéramos siendo esclavos del pecado; pero también debemos saber que de la misma manera que Cristo resucitó, nosotros resucitamos para vivir una nueva vida. Nuestra fe es certeza, confianza y esperanza en algo que Dios dice y así es.

Por lo tanto, como hemos escuchado y aceptado esta verdad, considerémonos muertos al pecado y vivos para Dios en Cristo: “Así también vosotros consideraos muertos al pecado, pero vivos para Dios en Cristo Jesús, Señor nuestro.” (Romanos 6:11) y como consecuencia, podemos experimentar el efecto de no ser esclavos del pecado. (Romanos 6:12-14).   Oración.

«Padre, no tengo porque vivir esclavo, ni viviendo mi vida como la vivía antes, siguiendo solo mis deseos pecaminosos que me llevaban a hacer lo malo, ahora estoy unido a Cristo, para que el pecado no reine en mí, pues he sido hecho nueva creación, un nacimiento para vivir la vida que te agrada a ti. Amén.