DAVID EN LA CUEVA DE ADULAM
Recordemos que, a los elefantes adiestrados en la india, les
ponen grillos punzantes en sus patas, después de usarlos mucho tiempo se los
quitan y les ponen una simple soga, la cual con una pequeña fuerza sería hecha
pedazos por el elefante. Pero ellos siguen creyendo que tiene los
punzantes grillos… el diablo le hace pensar a muchas personas que su poder es
mayor y logra confundirlos y mantenerlos estancados. Cristo ha venido para
salvar, sanar, liberar y llevar a los hijos de Dios al cumplimiento del plan
divino. El rey David huyó y estuvo escondido en la cueva de Adulam, pero el
propósito de Dios era muy grande, sin embargo, la aflicción de su corazón lo
llevó a esconderse y aislarse...
DAVID EN LA CUEVA DE ADULAM, 1 Sam. 22:1.
“Yéndose luego David de allí, huyó a la cueva de Adulam; y
cuando sus hermanos y toda la casa de su padre lo supieron, vinieron allí a
él”.
I. CARACTERÍSTICAS DE LA CUEVA DE ADULAM
A. Cerca de Jerusalén, de gran tamaño y difícil acceso.
Nota: Una cueva es una cavidad en el subsuelo causada
generalmente por acción del agua (a veces por mano humana), abundan en Israel y
eran usadas como vivienda, almacén o sepulcro. Adulam es una villa antigua de
Israel ubicada a 24 km de Jerusalén. Hoy en día, Adulam determina
una región de Israel cerca del valle de Elah, y a 3 km de Soco, el lugar
donde se dice que David mató a Goliat (pero ahora David se esconde...). En ésta
región hay muchas cuevas y se señala una cueva en Wadi Khureitun, como la cueva
donde David estuvo, para llegar a ella debe irse por un estrecho sendero, que
podía ser defendido con suma facilidad y es una cueva muy grande.
B. Adulam significa: “lugar de refugio o reposo”,
“lugar cerrado”
Nota: La Biblia nos dice que “yéndose David de allí, huyó a
la
cueva de Adulam”, ¿dónde estaba David? En Gat (donde dice
la Biblia que tuvo que comportarse como loco…), y huye
escondiéndose en una cueva y allí “reposa” temporalmente
de la persecución. Cuando David fue allí se sentía
traicionado,
impotente, cansado y con temor de la muerte
(Ante la persecución de Jezabel, Abdías escondió a 50
profetas
en una cueva; y Elías huyó escondiéndose en una cueva; y
vemos aquí a David haciendo lo mismo; el miedo aísla y aleja
a las personas del plan divino).
C. Usada como escondedero por David
Nota: David pasaba por un tiempo difícil… Escribió el Salmo
142:1, 6-7 “Con mi voz clamaré a Jehová; Con mi voz pediré a Jehová
misericordia… Escucha mi clamor, porque estoy muy afligido. Líbrame de los que
me persiguen, porque son más fuertes que yo. Saca mi alma de la cárcel, para
que alabe tu nombre; Me rodearán los justos, Porque tú me serás propicio”. El
alma de David estaba en la cárcel, el término hebreo indica herrero, prisión;
era la cárcel de la aflicción, y esto no le permitía alabar a Dios.
II. PERSONAS QUE LLEGARON A ÉSTE
LUGAR
A. La familia de David, 1 Sam. 22:1.
Nota: Seguramente pasaban también por tiempos difíciles, pues
su hijo era perseguido, considerado traidor, conspirador de una rebelión contra
el rey Saúl, etc. y ellos tal vez señalados, amenazados y en peligro.
B. Muchos afligidos, 1 Sam
22:2.
“Y se juntaron con él todos los afligidos, y todo el que
estaba endeudado, y todos los que se hallaban en amargura de espíritu, y fue
hecho jefe de ellos; y tuvo consigo como cuatrocientos hombres”.
Nota: La cueva de Adulam se convierte en escondedero o reposo
de muchos:
1. Afligidos: del heb, matsóc: opresión, angustia de la
guerra, persona oprimida.
2. Endeudados: del heb, nashá: apremiado por un
préstamo, haber prestado a interés, usura.
3. Amargados de espíritu: del heb, mar: amargura,
furioso, colérico, cruel.
Pero varios de ellos, vivieron una transformación, se
convirtieron en los valientes de David, quienes acabaron de matar a los
gigantes después de Goliat.
III. ESTRATEGIA PARA SALIR DE LA
CUEVA
A. Adoración e intercesión.
Nota: La adoración se centra en Dios mismo y David invoca y
clama al Señor en adoración, allí escribió el Salmo 57 y expresa su decisión de
adorar y alabar a Dios, Salmo 57:1, 7-11 “Ten misericordia de mí, oh Dios, ten
misericordia de mí; Porque en ti ha confiado mi alma, Y en la sombra de tus
alas me ampararé Hasta que pasen los quebrantos… Exaltado seas sobre los
cielos, oh Dios; Sobre toda la tierra sea tu gloria”.
B. Dependencia de Dios (1 Sam. 22:3-4)
“Y se fue David de allí a Mizpa de Moab, y dijo al rey de
Moab: Yo te ruego que mi padre y mi madre estén con vosotros, hasta que sepa lo
que Dios hará de mí. Los trajo, pues, a la presencia del rey de Moab, y
habitaron con él todo el tiempo que David estuvo en el lugar fuerte”.
Nota: David dice: “Hasta que sepa lo que Dios hará de mí”, y
esto expresa dependencia de Dios, sometimiento a su soberanía. No lo hace con
enojo, ni con murmuración.
C. Obediencia (1 Sam. 22:5).
“Pero el profeta Gad dijo a David: No te estés en este lugar
fuerte; anda y vete a tierra de Judá. Y David se fue, y vino al bosque de
Haret”.
D. Salir de la cueva de Adulam y entrar a la
tierra de Judá.
Nota: Aunque para algunos esa cueva era “un lugar fuerte” que
servía de refugio, protección y escondedero, ese no era el lugar que Dios
quería para David, y por eso él debe darle la espalda a la cueva que servía de
refugio, a la aflicción, a esa vida escondida y apocada, y entrar a la tierra
prometida, es significativo recordar aquí que Judá significa alabanza,
agradecer, celebrar, entonces cambia el lamento por la alabanza, sal de la
aflicción y avanza hacía lo nuevo de Dios…
Conclusión: Dios nos quiere libres, ha eso vino Jesús, a
traer libertad a los cautivos, apertura de la cárcel a los presos. A veces una
persona entra en una cueva de aflicción, de angustia, de depresión, de miedo,
de rechazo, de religión, pero Cristo es nuestro libertador, acércate a él y con
su poder hará su obra.
No hay comentarios:
Publicar un comentario