martes, 29 de julio de 2025

CIELOS ABIERTOS PARA MÍ

 


CIELOS ABIERTOS PARA MÍ

“Después de esto miré, y he aquí una puerta abierta en el cielo; y la primera voz que oí, como de trompeta, hablando conmigo, dijo: Sube acá, y yo te mostraré las cosas que sucederán después de estas. Y al instante yo estaba en el Espíritu; y he aquí, un trono establecido en el cielo y en el trono, uno sentado”, Apocalipsis 4:1

El apóstol Juan fue transportado al cielo en forma sobrenatural, con el fin de recibir una revelación acerca de sucesos futuros y miró la puerta que da acceso a Dios, por medio de Jesucristo. Cuando Juan entró por la puerta del Cielo vio el trono que simboliza la soberanía y la autoridad absoluta de Dios.

En tiempos anteriores, hombres usados por Dios tuvieron el privilegio de mirar en visión los cielos abiertos; dice la Biblia: "Los cielos se abrieron y vi visiones de Dios" (Ezequiel 1:1), manifestando su soberanía y su verdad a los que le buscan, luego, cuando Jesús fue bautizado por Juan, Jesús vio los cielos abiertos, y al Espíritu descender sobre Él. Esto muestra que cuando una persona abre su corazón y su alma a las cosas de arriba, el Espíritu de Dios desciende a su encuentro. Jesús le anunció a Natanael: “Y le dijo: De cierto, de cierto os digo: De aquí adelante veréis el cielo abierto, y a los ángeles de Dios que suben y descienden sobre el Hijo del Hombre (Juan 1:51). El profeta Isaías también dice: “vi yo al Señor sentado sobre un trono alto y sublime, y sus faldas llenaban el templo. Por encima de él había serafines; cada uno tenía seis alas; con dos cubrían sus rostros, con dos cubrían sus pies, y con dos volaban. Y el uno al otro daba voces, diciendo: Santo, santo, santo, Jehová de los ejércitos; toda la tierra está llena de su gloria. (Is.6:1-3).

Ahora, la adoración genuina de un corazón en santidad provoca la apertura del cielo sobre la tierra y las bendiciones hasta que sobreabunden, la adoración nos lleva al trono de Dios y prepara el ambiente para que su presencia se manifieste. Y es cierto que algún día los cielos se abrirán para mostrar la gloria de Cristo; y ese día traerá un fuego de gozo a los que le hayan aceptado y obedecido, y un temor indescriptible a los que le hayan rechazado.

Dios está buscando adoradores, corazones con hambre de Dios, con un apasionado deseo de conocerle, y Él responderá manifestándose en la intimidad de tu adoración, Él te hablará, los cielos se abrirán y el Espíritu Santo vendrá sobre ti, conocerás los secretos y diseños de Dios y entenderás con mayor plenitud el precio que Jesús pagó por ti.  Oración.

"Señor, quisiera tener las palabras más hermosas y sublimes, el lenguaje celestial en mis labios para decirte que eres digno de recibir gloria, honra y honor. Quiero expresarte todo mi amor y gratitud, porque has abierto cielos al paso de mi caminar, he visto tu bondad aquí en la tierra de los vivientes. Gracias Señor. Amén. 

lunes, 28 de julio de 2025

Coherencia

 


Coherencia

“Lo que aprendisteis y recibisteis y oísteis y visteis en mí, esto haced; y el Dios de paz estará con vosotros.” Filipenses 4:9

Muchos piensan que para predicar el evangelio se necesitan grandes plataformas como los púlpitos de las iglesias, las redes sociales, los estadios, entre otros, pero cuando vemos el mensaje que Pablo le da a la Iglesia de los Filipenses, no vemos que les esté hablando de predicar en grandes plataformas, sino de predicar con el ejemplo, es decir, que en quien profesaban creer, en Jesucristo, fuera lo que se viera reflejado en su comportamiento; para esto Pablo se pone de ejemplo, pues las enseñanzas que oía la Iglesia de su boca, era lo que veían reflejado en su actuar.

Hoy en día, lastimosamente, el nombre de Dios es profanado por nuestro mal comportamiento, pues como dicen las Escrituras, profesamos ser sabios pero nuestro comportamiento en algunas ocasiones demuestra necedad (Romanos 1:22), lo que conduce a que el no creyente, en muchas ocasiones, no desee acercarse a conocer de Dios pues lastimosamente Su imagen se ha distorsionado por nuestra incoherencia espiritual, ya que en algunos casos, en vez de reflejar a Cristo terminamos reflejando nuestra vieja naturaleza. La solución a esta problemática está en identificarnos con la obra de Jesucristo, pues su obra en la cruz me dice: “Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mí; y lo que ahora vivo en la carne, lo vivo en la fe del Hijo de Dios, el cual me amó y se entregó a sí mismo por mí.” Gálatas 2:20

Hermanos, que al igual que lo experimentó Pablo, nuestras vidas sean un reflejo de Jesucristo. Ésta es una meta espiritual que se puede lograr pues el Espíritu Santo de Dios es quien nos llevará a cada día menguar para que sea Jesucristo quien crezca y se vea actuando en nuestras vidas.  Oración.

«Señor Jesús quiero cada día menguar para que crezcas tú, llévame a experimentar diariamente esto pues mi anhelo es vivir como tú lo hiciste aquí en la tierra. Amén.

domingo, 27 de julio de 2025

El año agradable del Señor

 


El año agradable del Señor

“El Espíritu del Señor está sobre mí, Por cuanto me ha ungido para dar buenas nuevas a los pobres; Me ha enviado a sanar a los quebrantados de corazón; A pregonar libertad a los cautivos, Y vista a los ciegos; A poner en libertad a los oprimidos; A predicar el año agradable del Señor.” Lucas 4:18-19

La palabra que Jesús utiliza para referirse a “agradable” en el diccionario bíblico podemos encontrar que también se puede traducir como: acepto. Cuando leí esto el Espíritu Santo me recordó Efesios 1:6b en donde Dios nos dice que “nos hizo aceptos en el Amado,”. Esta palabra esconde un gran significado, y se traduce como: muy favorecidos. Esta palabra a su vez se deriva de que indica: favor, gracia, pero lo más extraordinario de todo es que su raíz viene de un verbo que significa: estar alegre, gozoso, regocijado. Todo esto lo quise mencionar porque definitivamente nos está dando un significado mucho más amplio, pues Jesús en resumidas cuentas nos está diciendo que el año agradable del Señor es el año en el que somos muy favorecidos, pues por gracia somos salvos, por medio de la fe en Jesús, y el conocer esta verdad debe producir en nosotros un gran gozo. Y justamente ese es el mensaje que el Señor quiere que salgamos a proclamar, pues a viva voz necesitamos decirle al mundo que es la hora de gozarse en la salvación del Señor (Habacuc 3:18).

Este mismo mensaje fue el que envió Jesús a Juan el Bautista cuando se encontraba en la cárcel, Juan quería saber si Jesús era el que había de venir o si esperaban a otro (Lucas 7:19), a lo que Jesús respondió: “Id, haced saber a Juan lo que habéis visto y oído: los ciegos ven, los cojos andan, los leprosos son limpiados, los sordos oyen, los muertos son resucitados, y a los pobres es anunciado el evangelio;” Lucas 7:22b, Jesús estaba confirmando las buenas noticias: “Yo soy el Mesías prometido, es hora de arrepentirse y de gozarse porque el reino de los cielos se ha acercado.”

Hermanos, estamos en el año agradable del Señor y es nuestra misión ir al mundo a proclamarlo.  Oración.

«Padre, sólo por Tu gracia me has permitido disfrutar del año agradable del Señor, me gozo en estas buenas noticias y dispongo mi vida para llevar este mismo mensaje a aquellos que estando afuera lo necesitan. Amén.

sábado, 26 de julio de 2025

Apertura de la cárcel

 


Apertura de la cárcel

“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado… a publicar libertad a los cautivos, y a los presos apertura de la cárcel;” Isaías 61:1a y d

“Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían. Entonces sobrevino de repente un gran terremoto, de tal manera que los cimientos de la cárcel se sacudían; y al instante se abrieron todas las puertas, y las cadenas de todos se soltaron.” Hechos 16:25-26

Cuando proclamamos la Palabra de Dios, dicha Palabra es tan poderosa, que es capaz de sacudir los fundamentos, cimientos o argumentos falsos del no creyente, pero lo más sorprendente es ver que cuando se cree en Jesús y Su Palabra, que es verdad, dichos argumentos se terminan derrumbando. Yo diría que eso es lo que sucede cuando escuchamos y creemos en el mensaje de salvación de Jesucristo, pues al oír sobre Su obra, los cimientos de nuestra vida tiemblan, se sacuden, y al aceptar el testimonio de Su Espíritu Santo termina cayendo todo fundamento que se levanta en contra del conocimiento de Jesucristo, una vez ésto sucede entonces se da la liberación de nuestras almas, aquellas que estaban aprisionadas o ligadas por el pecado. Ésto es lo que está disponible para toda la humanidad, sólo hace falta que cada uno decida creer, como le pasó al carcelero de Filipo, quien al ver todas las puertas de la cárcel abiertas y las cadenas de los presos sueltas, después de aquel terremoto, no puede negar que ésto ha sobrevenido de Dios, en respaldo a la Palabra que Pablo y Silas proclamaban a través de sus cánticos de alabanza a Dios, al aceptar esta evidencia termina concluyendo: “Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?” (Hechos 16:30)

En la actualidad hay una humanidad que pareciera no querer hacer esta pregunta, pues se declaran dioses para sí mismos, niegan necesitar ayuda de Dios, incluso niegan Su existencia, pero llegará el momento, en el que como pasó en el libro de Hechos, sus cimientos serán zarandeados, y lo que anhelamos como iglesia, es que ellos también puedan tomar la decisión de decir: yo también quiero ser liberado de aquella prisión en la que me tiene el pecado. Cuando eso suceda, entonces tú y yo podremos guiarlos hacia esa oración de fe en la que proclamamos que creemos en el Señor Jesucristo, para que una vez ellos lo hagan, puedan llevar esas mismas buenas noticias hasta sus casas (Hechos 16:31-32)    Oración.

«Señor Jesús hoy puedo decir, gracias a ti, que ya no soy esclavo del pecado, ni del temor, ni de ninguna otra cosa pues tú me has comprado, has pagado un alto precio por mí en la cruz, pues ahí diste tu vida y derramaste hasta la última gota de tu sangre para que yo fuera sacado de aquella cárcel en la que me tenía el pecado. Amén.

viernes, 25 de julio de 2025

Libertad a los cautivos

 


Libertad a los cautivos

“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado… a publicar libertad a los cautivos,” Isaías 61:1a y d

La palabra “publicar” viene del Hebreo y significa: anuncio, celebración, incluso se utiliza cuando se quiere llamar fuera a alguien que está en cautiverio. Podríamos llegar a pensar que dichas publicaciones de libertad que menciona Isaías son sólo para aquellos que están en las cárceles encerrados entre barrotes, pero la verdad es que no necesariamente debes estar en ese lugar para experimentar lo que es ser un prisionero, pues si lo analizamos con más detenimiento tan sólo un pensamiento puede tener cautiva tu mente por horas, días, meses, incluso años ¿Te ha pasado? A esa condición se le conoce como: sobre pensar, y esto es darle vueltas y vueltas a la misma idea, una y otra vez, sin parar, puedes estar en otra actividad pero la mente sigue estancada en el mismo pensamiento. Yo lo he experimentado y puedo decir que es uno de mis mayores problemas, pues una vez un pensamiento se anida en mi mente, me resulta difícil dejarlo ir.

¿Cómo se vence el sobre pensar que es el que nos lleva a ser cautivos del temor, la ansiedad, depresión, rabia, etc.? Renovando el entendimiento, es decir, quitando ese viejo pensamiento y cambiándolo por uno nuevo, uno que no tenga el enfoque en mi carne, sino en Dios (Filipenses 4:8), cabe recalcar que lo anterior sólo lo podemos lograr por la guía y dirección del Espíritu Santo pues es Él quien nos confronta, mostrándonos el pensamiento problema, y nos impulsa a sacarlo de nuestra mente para después apropiarnos de un nuevo pensamiento conforme a la voluntad de Dios (Juan 14:26)

Hermanos, el Señor nos ha liberado de aquella cautividad en la que nos tenía el pecado, por ende, ya no nos volvamos a meter en esas cárceles mentales que sólo nos paralizan, aferrémonos a la libertad que nos ha dado Jesucristo y tengamos una mente, que se ocupa más bien, en llenarse de los pensamientos rectos del Señor.  Oración.

«Señor, gracias por traer a mi vida esta Palabra de libertad, cuando tu Espíritu Santo inunda mi mente con ella, encuentro reposo y esperanza. Amén.

jueves, 24 de julio de 2025

Vendaje a los quebrantados

 


Vendaje a los quebrantados

“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado… a vendar a los quebrantados de corazón,” Isaías 61:1 (a y c)

Cuando leo parte de este pasaje es inevitable no pensar en lo que hacían los pastores con sus ovejas cuando alguna de ellas se enredaba en el alambrado y se lastimaba, me imagino que las tomaban y las llevaban a su hogar y con sumo cuidado iniciaban la curación, despejando la zona para poder desinfectarla y aplicar el ungüento que evitaría que se generara o esparciera una infección, por último el pastor procedería a poner la venda para que toda la curación surgiera su efecto y terminara sanando aquella herida por completo ¿Por qué menciono todo esto? Porque, de la misma manera, con sumo cuidado, nuestro Pastor Jesucristo ha tomado nuestros corazones, los ha limpiado, ha aplicado el ungüento de Su palabra (ungüento que es más poderoso que cualquier antibiótico que pueda existir) y nos ha vendado hasta que nuestras heridas, tanto físicas como en el alma, sanen. Dichas heridas en nuestro corazón vinieron a causa del pecado, pues al no estar con nuestro Pastor Jesucristo sino por fuera del redil, lastimosamente experimentamos cosas que no debimos y que terminaron matando, robando y destruyendo nuestras ilusiones, pensamientos, etc.

Lo anterior me recuerda a una ovejita perdida por 5 años, cuando la encontraron se dieron cuenta que estaba muy sucia, tenía heridas y una gran cantidad de lana (35 kilos). Dicha lana tapaba su cara y al no poder ver bien no se pudo alimentar de manera correcta lo que la llevó a la desnutrición, para rematar, esa cantidad de peso terminó afectando sus patas. Digamos que de la misma manera nos sucedió a nosotros, fuimos encontrados por el Señor: sucios, cargados de pecado y con heridas en el alma, pero de una manera extraordinaria Jesús nos renovó, tanto así que hoy podemos asegurar, por la fe en Cristo, que ya no vivimos nosotros sino Cristo en nosotros, esto nos indica que somos nuevas criaturas y que ahora que nuestro corazón ha sido curado y vendado por el amor del Señor podemos ir a otros y predicar que en Jesús toda herida puede ser sanada.  Oración.

«Señor gracias por venir al mundo a vendar todas aquellas heridas que pecando me provoqué. Cada vez que profundizo en tu Palabra me siento honrado, privilegiado al conocerte, pero sobre todo muy amado. Permíteme ser un instrumento en tus manos para llevar a otros este mensaje de sanidad. Amén.

miércoles, 23 de julio de 2025

Buenas nuevas a los abatidos

 


Buenas nuevas a los abatidos

“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado a predicar buenas nuevas a los abatidos,” Isaías 61:1a

“¿Por qué te abates, oh alma mía, Y te turbas dentro de mí? Espera en Dios; porque aún he de alabarle, Salvación mía y Dios mío.” Salmos 42:5

Hoy en día con lo que más lucha la sociedad es con el abatimiento, o como popularmente lo conocemos, desánimo (falta de motivación para vivir) y depresión (trastorno mental). Estos problemas actualmente son estudiados por Entidades como la Organización mundial de la Salud, pero qué interesante ver que Dios en Su Palabra nos había revelado, desde tiempos antiguos, que todo ésto del abatimiento, el desánimo, la depresión son problemas que radican en el alma (mente, emociones y voluntad).

Si al igual que yo alguna vez te has sentido abatido, podrás entender que es una condición de la mente que te lleva a sumergirte en una situación difícil que estés enfrentando, y es que el abatimiento te sumerge a tal punto que terminas perjudicando tu parte emocional, pues entre más te enfrascas en el abatimiento, más sentimientos que te oprimen experimentas (tristeza, ansiedad, frustración, etc.) El problema de que se vea afectada nuestra mente y emociones es que ésto termina repercutiendo en nuestras decisiones, pues al nublarse la mente por pensamientos distorsionados y combinándolos con la influencia de las emociones, todo ésto no nos permite actuar de manera sabia pues nuestra realidad está distorsionada, es como si se perdiera toda esperanza, pues creemos que lo que estamos enfrentando no tiene solución.

Hermanos, Dios a través de este pasaje nos está enseñando que todo abatimiento, desánimo, depresión se ha vencido en Cristo, pues recordemos que Él ya ganó la batalla por nosotros en aquella cruz y esa es la buena noticia. Ahora, lo que tú y yo debemos hacer es aceptar esa obra de Cristo, recibirla y creer en ella para que así el Espíritu Santo la haga una realidad en nuestras vidas, pues sólo de esta manera es que echaremos fuera todo tipo de abatimiento.   Oración.

«Señor Jesús, gracias por enseñarme tu palabra. Cada vez que me revelas tu verdad, mi alma cobra aliento y tu Santo Espíritu renueva mis pensamientos y endereza mi caminar. Amén.

martes, 22 de julio de 2025

Enviados

 

Enviados


“El Espíritu de Jehová el Señor está sobre mí, porque me ungió Jehová; me ha enviado…” Isaías 61:1a

Cuando leo éste pasaje inmediatamente vienen a mi mente dos personas: Pablo, y una mujer, quien no está en las Escrituras, pero que con su ejemplo de vida nos impulsó, a quienes la conocimos, a vivir el evangelio, Emperatriz Roa de Sánchez. Pablo fue grandemente usado por Dios en Antioquía, Éfeso, Tesalónica, Berea, Atenas, Roma y muchos lugares más; Emperatriz también fue un gran instrumento en las manos de Dios dentro y fuera de Colombia pues dedicó gran parte de su vida a enseñar de Jesús a damas, varones, jóvenes, adolescentes, niños, sin importar dónde tuviera que ir: iglesias, cárceles, hospitales; como vemos ambos aceptaron el llamado del Señor, a pesar de la enfermedad, dolor, o circunstancias adversas, pues sabían que habían sido ungidos por el Señor y enviados a predicar las buenas nuevas de Jesús. Ellos ya están gozando de la Presencia de Dios, pero mientras estuvieron en este mundo, con su entereza de carácter reflejaron a Jesucristo y vivieron conforme al mandato del Señor, pues sí que Amaron (Mateo 22:36-40), Enseñaron (Mateo 28:19-20) y Sirvieron (Marcos 16:15).

Éstas 3 bases son las que sustentan nuestro devocional, y justamente con esos fundamentos se fundó nuestro devocional “Conexión de vida” el 21 de Julio de 2.014, fecha de cumpleaños de Emperatriz, como reconocimiento a su amor, labor y esfuerzo. Han sido 11 años de aceptar el llamado de nuestro Señor: “Y les dijo: Id por todo el mundo y predicad el evangelio a toda criatura” (Marcos 16:15), por lo cual estamos profundamente agradecidos con Dios, pues si hemos podido cumplir este mandato, sólo ha sido por Su gracia, guía, inspiración y revelación.

Al igual que Pablo, Emperatriz, la Iglesia, el equipo de nuestro devocional, tú y todos los creyentes hemos sido ungidos por Dios y enviados a predicar las buenas noticias de que en Jesús hay perdón de pecados, salvación y vida eterna. Si deseas profundizar más acerca de éste llamado no te pierdas los siguientes devocionales.   Oración.

«Padre, qué gran honor es saber que me has enviado a todo el mundo a predicar sobre la obra preciosa de tu Hijo Jesús en la cruz. Acepto con gozo tu llamado y te pido que sea tu Espíritu Santo llevándome a todo aquél que esté necesitado. Amén.

lunes, 21 de julio de 2025

Exhortación a la gratitud

 


Exhortación a la gratitud

“Entrad por sus puertas con acción de gracias, por sus atrios con alabanza; Alabadle, bendecid su nombre. Porque Jehová es bueno; para siempre es su misericordia, y su verdad por todas las generaciones.” Salmos 100:4-5

En el salmo de hoy y en muchas porciones de la Biblia se nos exhorta a entrar a la presencia de Dios con acción de gracias, si bien en muchos momentos de nuestra vida no es la actitud con la que quisiéramos acercarnos a Él, la Biblia nos enseña que es una de las formas más reconfortantes para nosotros y agradables para nuestro Padre, en ella se nos dice que:

Primero, nuestro Padre es digno, digno de toda gloria, honra y alabanza. (Salmos 145:3).

Segundo, debemos dar gracias en cualquier circunstancia, puesto que esta es la voluntad de Dios para con nosotros en Cristo Jesús (1 Tesalonicenses 5:18).

Tercero, la acción de gracias debe ser la forma en la que perseveremos en nuestra oración (Colosenses 4:2).

Cuarto, dar gracias a Dios es un acto de humildad y reconocimiento a Él por su bondad (2 Tesalonicenses 1:3).

Quinto, debemos hacer o decir todo dando gracias a Dios por medio de Jesucristo (Colosenses 3:17).

Como vemos, son muchas las motivaciones que tenemos para entrar a la presencia de Dios con acción de gracias y también para vivir en todo tiempo completamente agradecidos con nuestro Padre Celestial.

Así que, te invito para que permanezcas completamente agradecido con Papá Dios, te darás cuenta de lo inmensamente bendecido que Él te tiene y a su vez le estarás obedeciendo y glorificando.  Oración.

«Padre, gracias, una y otra vez, gracias. Tengo tanto por lo cual agradecerte, Señor, me amas, me perdonas, me restauras, me guías, me sustentas y me das el privilegio de poder acercarme a ti cada día, gracias principalmente por tu Hijo en quien me has dado todo, gracias Señor, Amén. 

domingo, 20 de julio de 2025

En Cristo lo tengo todo

 


En Cristo lo tengo todo

“Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo. Y ciertamente, aun estimo todas las cosas como pérdida por la excelencia del conocimiento de Cristo Jesús, mi Señor, por amor del cual lo he perdido todo, y lo tengo por basura, para ganar a Cristo,” Filipenses 3:7-8.

Hay canciones que cuando las escuchamos nos hacen revivir ciertas etapas de nuestra vida, eso me pasó hace unos días, iba camino a casa escuchando a un artista que expresaba: “no tenía nada”, inmediatamente esas palabras retumbaron en mi mente, y me llevaron a una época en la que estaba sin Cristo, pues de esa manera me sentía, sin nada. Al recordar ésto lloré, no porque me duela lo que viví en el pasado, sino por gratitud con Dios, pues recordé en ese instante que cuando conocí al Señor pasé: de no tener nada, a en Cristo, tenerlo todo. Lo anterior me recuerda a lo dicho por el apóstol Pablo quien estando en cárceles y aparentemente “sin nada” de lujos, comodidades que quizás anteriormente poseía, se encontraba pleno, en paz, con gozo, pues su plenitud no estaba en la abundancia de lo material, sino en la abundancia de lo espiritual, por eso llegó a expresar: “Pero cuantas cosas eran para mí ganancia, las he estimado como pérdida por amor de Cristo”, Pablo entendió que en Cristo lo tenía todo, por eso no se aferraba a lo efímero y volátil que ofrece este mundo.

Cuando conocemos a Cristo, Su amor demostrado en la cruz, entendemos que sólo gracias a Él tenemos plenitud, pues Él es el único que llena todo vacío y convierte los, “no tenía nada”, en lo tengo todo (Efesios 3:19)

Hermanos, nuestra misión ahora es seguir expandiendo el evangelio, esas buenas nuevas de nuestro Señor Jesucristo, pues mientras el mundo sigue llenando la mente de las personas con pensamientos de: “no tienes nada”, nosotros debemos contrarrestar estas mentiras y alzar la voz, hablando la verdad, pues en Cristo todo aquel que quiera creer en Él, lo tiene todo.   Oración.

«Señor, gracias te doy porque desde que me permitiste conocerte cambiaste por completo mi vida pues llegaste a darme vida, a llenar con tu amor lo que antes estaba vacío y a darle sentido y propósito a mis días. Amén.

sábado, 19 de julio de 2025

El amor sí existe y permanece para siempre

 


El amor sí existe y permanece para siempre

“Si yo hablase lenguas humanas y angélicas, y no tengo amor, vengo a ser como metal que resuena, o címbalo que retiñe. Y si tuviese profecía, y entendiese todos los misterios y toda ciencia, y si tuviese toda la fe, de tal manera que trasladase los montes, y no tengo amor, nada soy. Y si repartiese todos mis bienes para dar de comer a los pobres, y si entregase mi cuerpo para ser quemado, y no tengo amor, de nada me sirve.” 1 Corintios 13:1-3

Dice una novela literaria que el amor dura 3 años, hay otros artistas que manifiestan que el amor no existe, pero ¿Cuál es la verdad? La verdad es que el amor sí existe; y no está basado en un sentimiento, pues el amor es una persona, Dios, como lo expresa 1 Juan 4:8 “El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor”; y no sólo podemos asegurar que el amor existe, sino, que también permanece para siempre: “Y ahora permanecen la fe, la esperanza y el amor, estos tres; pero el mayor de ellos es el amor.” (1 Corintios 13:13) ¿Por qué es importante conocer ésto? Porque si creemos aquella mentira que nos dice que el amor no existe, entonces así mismo andaremos (Mateo 24:12), en cambio si creemos en la verdad absoluta de Dios que nos enseña y revela que el amor sí existe, entonces caminaremos conforme a Su verdad, llevando a otros el amor perfecto de Dios que ha sido derramado en nuestros corazones (Romanos 5:5) ¿Cómo es ese amor de Dios? Sufrido, benigno; no tiene envidia, no es jactancioso, no se envanece; no hace nada indebido, no busca lo suyo, no se irrita, no guarda rencor; no se goza de la injusticia, más se goza de la verdad. Su amor es un amor que todo lo sufre, todo lo cree, todo lo espera, todo lo soporta. (1 Corintios 13:4-7). De la misma manera debe ser nuestro amor, un reflejo del suyo, pues así nos ha enviado a hacer el Señor Jesucristo: “Este es mi mandamiento: Que os améis unos a otros, como yo os he amado” (Juan 15:12) y complementa en Juan 13:15 diciendo: “Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he hecho, vosotros también hagáis.   Oración.

«Dios, gracias por darme a conocer que Tú eres amor, pues si no te hubiera conocido no sabría lo que significa el amor ni mucho menos sabría cómo expresarlo. Toda la gloria sea para ti. Amén.

viernes, 18 de julio de 2025

Ya no más vidas desordenadas y vacías

 


Ya no más vidas desordenadas y vacías

“Salmón engendró de Rahab a Booz, Booz engendró de Rut a Obed, y Obed a Isaí.” Mateo 1:5

Quizás conoces la historia de Rahab, y si no, podríamos resumir su vida antigua en una sola palabra: ramera. Qué triste que esa sea la manera de describir o de definir a una mujer que fue creada por Dios, no para dedicarse a esto, sino para glorificarle (Isaías 43:7)

En lo poco que conocemos de la vida de Rahab podríamos deducir que su vida antigua fue desordenada y vacía, y esto me recordó lo que dice Génesis 1:2 “Y la tierra estaba desordenada y vacía, y las tinieblas estaban sobre la faz del abismo, y el Espíritu de Dios se movía sobre la faz de las aguas.”. Cuando la tierra se encontraba desordenada y vacía ¿qué hizo Dios? Comenzó a ordenarla y llenarla, lo mismo podríamos decir que hizo con Rahab, pues vemos en Mateo 1:5 que esta mujer pasó de ser ramera, a casarse con Salmón, y esta unión en matrimonio dio como resultado a un pequeño bebé, Booz, el bisabuelo del rey David.

Lo anterior debe llevarnos a pensar en que Dios es experto en ordenar y llenar aquellas vidas que se encuentran allá fuera desordenadas y vacías; tú y yo fuimos testigos de ello, pero para poder que esto se cumpla en la vida de aquellos que andan en el mundo sin Dios, debe haber un valiente que proclame Su palabra, pues cuando Dios proclama Su palabra, llega Su luz a iluminar y echar fuera las tinieblas que en aquél viejo hombre había (Génesis 1:3) y una vez esto sucede se crea una nueva vida para Cristo.   Oración.

«Gracias Señor Jesús por darme una nueva vida, una vida con propósito pues ¿Qué habría sido de mí si tú no hubieses llegado a ordenarla y llenarla? Señor toda la gloria es para ti pues me has dado tu gracia y misericordia. Amén.

jueves, 17 de julio de 2025

Verdadero tesoro

 


Verdadero tesoro

«Pero tenemos este tesoro en vasos de barro, para que la excelencia del poder sea de Dios, y no de nosotros.” 2 Corintios 4:7

“Además, el reino de los cielos es semejante a un tesoro escondido en un campo, el cual un hombre halla, y lo esconde de nuevo; y gozoso por ello va y vende todo lo que tiene, y compra aquel campo.” Mateo 13:44

“Ahora, pues, si diereis oído a mi voz, y guardareis mi pacto, vosotros seréis mi especial tesoro sobre todos los pueblos; porque mía es toda la tierra.” Éxodo 19:5

Hacer tesoros en el cielo, hace referencia a anhelar lo mismo que Dios anhela, a desear hacer su voluntad, a que sus tesoros sean los nuestros, en ese sentido cuando miramos a Cristo, reconociendo como lo manifiesta 2 Corintios 4:7, que Cristo es el Tesoro, y al ver su extraordinario, eterno e incomparable amor por la humanidad, un amor tan grande que lo llevó a la cruz, para dar su vida, como pago por nuestros pecados, y así mostrarnos cómo cada uno de nosotros los creyentes puede ser ese vaso de barro donde él habite, debe llevarnos a desear que muchos puedan tener este gran tesoro en su corazón.

Por eso es que para nosotros el hacer tesoros en el cielo debe llevarnos a compartir de Cristo, pues cuando una persona recibe a Cristo en su corazón está recibiendo el más grande tesoro en su vida, y a su vez nosotros quienes le compartimos estamos haciendo tesoros en el cielo, pues es un alma más que Jesucristo salva, una persona más que recibe el reino de los cielos, un pecador más que se arrepiente.

Qué maravilloso que nuestro anhelo sea poder ver en el cielo a nuestro cónyuge, a nuestros hijos, a nuestros padres, a nuestros hermanos, a nuestros familiares y amigos y aun a aquellos que son desconocidos, pues esos son los tesoros más valiosos que podremos tener, valiosos en Cristo Jesús.

En este sentido podemos ver, como lo reflejan los pasajes de Mateo 13:44 y Éxodo 19:5, que para el Señor un tesoro importante es que los hombres puedan hallar el reino de los cielos, que como dice Romanos 14:17 es justicia, paz y gozo en el Espíritu Santo. Pero más aún que Dios pueda tener a su pueblo, que es su especial tesoro junto a Él, gracias a Cristo.   Oración.

«Señor Jesús, tú eres el más grande tesoro en mi vida, contigo lo tengo todo y sin ti nada soy, que tu Santo Espíritu me lleve a compartir este gran tesoro con la humanidad. Amén.

miércoles, 16 de julio de 2025

Canal del amor.

 


Canal del amor.

“Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.” Efesios 5:1

La palabra “amados” presentada al final de Efesios 5:1 viene del griego (ἀγαπητός) agapetós, y cuando ví esta palabra recordé uno de los amores de los cuales la biblia habla, el amor Ágape (ἀγάπη) que nos indica el amor de Dios, como dice 1 Juan 4:8 “El que no ama, no ha conocido a Dios; porque Dios es amor.” Con lo expuesto anteriormente podemos decir que hay una revelación muy grande pues en pocas palabras nos está diciendo que si tú y yo podemos ser imitadores de Dios es porque somos hijos amados por Dios, ¿en dónde nos confirma el Señor esta verdad, para que entendamos y creamos que tú y yo somos hijos amados?:

Juan 3:16 “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida eterna.”

1 Juan 3:1a “Mirad cuál amor nos ha dado el Padre, para que seamos llamados hijos de Dios;”

Romanos 5:5b “porque el amor de Dios ha sido derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo que nos fue dado.”

Todos estos pasajes nos declaran que con el amor que hemos sido amados es con el amor perfecto de Dios, el amor Ágape, y ésto nos ha sido dado no porque seamos dignos de merecerlo sino por la gracia de Dios, pues es un regalo que Él nos quiso dar, sin nosotros merecerlo, ganarlo o comprarlo (Efesios 1:3-6). Ahora bien, si tú y yo hemos sido amados de ésta manera lo que ahora el Señor desea es que vayamos al mundo y seamos imitadores de Su amor (Efesios 5:2), en otras palabras, que seamos canales de Su amor.  Oración.

«Padre, cuán grande amor es el que has derramado en mí, no lo merezco y sin embargo me lo has entregado. Enséñame a corresponder a tu amor y a ser un digno imitador de ti. Amén.

martes, 15 de julio de 2025

Contemplando la hermosura de Jehová.

 


Contemplando la hermosura de Jehová.

“desead, como niños recién nacidos, la leche espiritual no adulterada, para que por ella crezcáis para salvación,” 1 Pedro 2:2

en 1 Pedro 2:2 el Señor nos revela que para poder contemplar la hermosura de Jehová, primero, debe haber un deseo, David expresando en el Salmo 27:4 «Una cosa he demandado a Jehová», y es que la palabra “demandado” se refiere a que David le ha pedido a Dios que se haga realidad en su vida un deseo/ anhelo que tiene: contemplar la hermosura de Jehová. La pregunta es: Y ¿Cómo debe ser ese deseo? ese deseo debe ser profundo, no superficial, y la palabra lo compara al deseo que tiene un recién nacido por la leche de su madre. Si vemos a un bebé nos daremos cuenta que cuando tiene hambre no para de llorar hasta que su mamá le de leche, tú lo puedes tratar de distraer, jugarle, hacerlo reír, etc. pero al niño no se le va a olvidar que quiere su leche ¿por qué? Porque es una necesidad que le exige su carne, pues desea con ansias alimentarse del seno de su madre. Pero, ¿será que el deseo de contemplar la hermosura de Jehová también proviene de nuestra carne? Quizás responderemos que sí al recordar el Salmo 63:1, pero la realidad es que ese deseo de contemplar la hermosura de Jehová no proviene, ni nace de nuestra carne, pues la Palabra de Dios nos dice que lo que nuestra carne desea es contrario a lo que desea Dios (Gálatas 5:16-17). Entonces ¿de quién es ese deseo? ese deseo es del Espíritu Santo de Dios, es un deseo profundo y que permanece para siempre. Ahora lo que debe suceder es que ese deseo del Espíritu Santo se convierta también en mí deseo,  Oración.

«Padre, que tu deseo sea mi deseo, y tu sentir sea mi sentir. Te pido que abras mis ojos para poder verte y así poder contemplar la hermosura de tu santidad. Amén.

lunes, 14 de julio de 2025

Amando a Dios, todas las cosas nos ayudan a bien

 


Amando a Dios, todas las cosas nos ayudan a bien

“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados.” Romanos 8:28

“¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿Quién contra nosotros?” Romanos 8:31

Nuestro Dios de Amor ha establecido que, a los que en Cristo Jesús tenemos herencia, por haber sido predestinados conforme al propósito del que hace todas las cosas según el designio de su voluntad (Efesios 1:11) y que amemos a Dios con todo nuestro corazón, y con toda nuestra alma, y con toda nuestra mente, y con todas nuestras fuerzas; todas las cosas nos ayuden a bien, que todas las cosas, sin excepción, que acontezcan en nuestra vida conlleven a nuestro ser y a nuestra vida un beneficio espiritual, material o ambos. Por ello debemos siempre dar gracias por todo al Dios y Padre, en el nombre de nuestro Señor Jesucristo. (Efesios 5:20)

Teniendo de Dios Padre Todopoderoso una promesa tan grande, de que si le amamos todas las cosas nos ayudarán a bien, todo temor, toda duda, toda indecisión debe apartarse de nuestro espíritu, de nuestra alma, de nuestra mente y de nuestro corazón para declarar ante el mundo en plenitud de fe confianza y esperanza “Todo lo puedo en Cristo, que me fortalece” (Filipenses 4:13)

Si Dios es por nosotros, ¿Quién contra nosotros?, si el todopoderoso, omnisciente, omnipresente y creador de todo lo que existe, es nuestro Padre, y nos cuida como la niña de sus ojos y si nosotros le amamos, creemos, confiamos y esperamos en Él podemos expresar de todo nuestro corazón, de nuestra alma y de todas nuestras fuerzas “Jehová es mi luz y mi salvación; ¿de quién temeré? Jehová es la fortaleza de mi vida; ¿de quién he de atemorizarme? (Salmos 27:1)   Oración.

«Padre, Señor y Dios nuestro, en tu amor y en tu misericordia para con nosotros haces que todos los tiempos, los momentos y las circunstancias de nuestra vida, por más duros y terribles que puedan parecer, involucren un propósito de bien para nuestro crecimiento espiritual, tú eres un Dios de propósitos y eres un Dios de Amor de tal modo que, en tu amor, tus propósitos siempre serán lo mejor para nosotros. Gracias te damos Padre Amado porque sabemos que esto es posible en ese perfecto amor que tú derramas por tu Santo Espíritu en nuestros corazones y que nos permite amarte como tú esperas de nosotros. Amén. 

domingo, 13 de julio de 2025

APRENDER, RECIBIR, ESCUCHAR Y HACER

 


APRENDER, RECIBIR, ESCUCHAR Y HACER

“Lo que aprendieron, recibieron, oyeron y vieron en mí, esto hagan; y el Dios de paz estará con ustedes.”, Filipenses 4:9

Aprendemos con el ejemplo, y el ejemplo más grande que tenemos es Jesús, por esto Pablo, luego de ser un hombre diferente gracias a la fe en Cristo, declara: “Sed imitadores de mí, así como yo de Cristo” (1 Corintios 11:1), y también se nos aconseja a ser imitadores de aquellos que por la fe y la paciencia han alcanzado las promesas (hebreos 11:1).

Como niños que ven el ejemplo de sus Padres y que aprenden de sus maestros, debemos así mismo con los asuntos de Dios, ser diligentes en formarnos en la sabiduría que nos enseña Cristo; como todo proceso de educación, primero debemos aprender su Palabra, recibirla con toda expectativa y alegría escuchando atentamente lo que Dios dice, para luego ponerlo en práctica; otros así mismo verán que estamos creciendo y seremos dignos de imitar, conforme dice la Palabra: ¨Y vosotros vinisteis a ser imitadores de nosotros y del Señor, recibiendo la palabra en medio de gran tribulación, con gozo del Espíritu Santo,¨ (1 Tesalonicenses 1:6)

Si Cristo mora en nosotros y crece su amor al poner en práctica todas sus enseñanzas, notaremos que otras personas nos querrán imitar, entonces como creyentes ¿estamos dando ejemplo del amor de Cristo? ¿Estamos siendo formados en la sabiduría bíblica para luego ponerla en práctica?

Seguir los pasos de Cristo es la verdadera manera de dejar huella en esta tierra y en el corazón de muchas personas, por esto, debemos seguir estas instrucciones acerca de cómo nos conviene aprender, andar y agradar a Dios, para así seguir progresando cada vez más, siendo santificados y preparados para toda buena obra (1 Tesalonicenses 4:1-8.) Oración.

"Gracias Señor porque me has dado a Jesús para seguir su ejemplo y serlo para los demás; te ruego que mis pasos te sigan y te agraden para que otros puedan seguir mi huella que te refleja a ti. Ayúdame a qué yo me esfuerce hacer guiado por tu Espíritu, te lo pido en el nombre de Jesucristo tu Hijo Amen.  

sábado, 12 de julio de 2025

Te quiero conocer

 


Te quiero conocer

“Respondió Jesús y le dijo: Si conocieras el don de Dios, y quién es el que te dice: Dame de beber; tú le pedirías, y él te daría agua viva.” Juan 4:10

Siempre ha llamado mi atención éstas palabras que pronuncia el Señor Jesús a aquella mujer Samaritana: “Si conocieras el don de Dios”, es como si en otras palabras le expresara: “Si me conocieras, si supieras quién soy, mis atributos, mi Deidad, sabrías que cualquier necesidad que tengas y que quieras pedirme sería totalmente suplida, pero aún así te digo que eso no saciaría tu vida porque siempre vas a querer más o necesitar más cosas, lo que quiero revelarte es que si quieres puedes conocerme y cuando lo hagas te darás cuenta de que no sólo te daré lo que necesitas sino que encontrarás en mí plenitud para tu vida” ¡Wow! Qué mensaje tan profundo el que es revelado a aquella mujer y a nosotros hoy en día, qué privilegio conocer y entender esta verdad de que a Dios le podemos conocer por medio de Jesucristo, que Dios está presto para darse a conocer porque ese es Su anhelo.

Hermanos, como a aquella mujer Samaritana Jesús se le reveló, a nosotros también se nos ha revelado por medio de Su palabra. Ahora, nuestra misión es salir y compartir a otros de aquella agua viva que sacia nuestro ser así como la Samaritana lo hizo (Juan 4:28-29).   Oración.

«Gracias Jesús por tu Santo Espíritu que es como esa agua viva que sacia todos los faltantes de mi vida. Te amo y agradezco por darme a beber de esa agua que ha traído plenitud a mi ser. Amén.

viernes, 11 de julio de 2025

Amor del Espíritu Santo en Acción. Parte 1

 


Amor del Espíritu Santo en Acción. Parte 1

“Y si el Espíritu de aquel que levantó de los muertos a Jesús mora en vosotros, el que levantó de los muertos a Cristo Jesús vivificará también vuestros cuerpos mortales por su Espíritu que mora en vosotros” Romanos 8:11

El obrar del Espíritu Santo en la vida de Jesús debe llenarnos de confianza y valor, pues desde su nacimiento hasta su resurrección es manifiesto el amor en acción por parte del Espíritu de Dios, y así como estuvo con él, estará con cada creyente, esa es la promesa dada en Juan 14:16-17 “Y yo rogaré al Padre, y os dará otro Consolador, para que esté con vosotros para siempre: el Espíritu de verdad, al cual el mundo no puede recibir, porque no le ve, ni le conoce; pero vosotros le conocéis, porque mora con vosotros, y estará en vosotros.”

El nacimiento de Jesús estuvo lleno del amor de Dios, expresado en el hecho que de manera milagrosa por medio del poder del Espíritu Santo se engendrara en el vientre de una virgen al Hijo de Dios (Lucas 1:35).

En la vida de Jesús podemos observar el obrar en amor del Espíritu Santo en cada acto suyo: al dar buenas nuevas a los pobres, al sanar a los quebrantados de corazón, al pregonar libertad a los cautivos, al dar vista a los ciegos, al poner en libertad a los oprimidos y al predicar el año agradable del Señor. (Lucas 4:18).

En definitiva, el poder del amor lo vemos manifiesto en la resurrección de Cristo, pues ni la misma muerte pudo contenerlo, por lo cual podemos estar seguros que, si depositamos nuestra fe en Jesús, su Santo Espíritu nos ayudará como lo hizo con Él, desde nuestro nuevo nacimiento en adelante, pues aquel que levantó de los muertos a Cristo vivificará también nuestros cuerpos mortales (Romanos 8:11).

Hermanos, confiemos plenamente en Dios, pues El Espíritu que levantó de los muertos a Jesús, ha hecho lo mismo con nosotros, nos dio vida, y nos da su amor y poder para que a través de nosotros él siga poniendo su amor en acción.   Oración.

«Espíritu de Dios, gracias por obrar en mí, gracias por llevarme a Cristo y darme vida, gracias porque tú que levantaste a Cristo de los muertos vivificas diariamente este cuerpo mortal, y me ayudas a vivir victorioso sobre el pecado y lleno de tu amor, para reflejar así a mi salvador. Gracias Dios por soplar tu aliento de vida sobre mí y hacerme un milagro de tu gran amor. Amen.  

jueves, 10 de julio de 2025

Como creíste te sea hecho.

 


Como creíste te sea hecho.

“Entonces Jesús dijo al centurión: Ve, y como creíste, te sea hecho. Y su criado fue sanado en aquella misma hora.” Mateo 8:13

Es necesario entender el contexto de lo que está pasando aquí. Primero, la biblia nos describe a un hombre acercándose a Jesús, un centurión (Mateo 8:5-6). Los centuriones eran los suboficiales de mayor rango en el ejército legionario de infantería. Éste centurión llega a Jesús no ordenándole que sane a su criado, sino rogándole, ¡increíble! Un romano con tan alto rango humillándose delante de Jesús, reconociendo con aquella actitud de ruego la Autoridad de Jesús, y no sólo lo vemos en su actitud, sino también en sus palabras cuando expresa: “Señor”, reconociendo y exaltando el señorío de Jesús (Mateo 8:6). Y esto nos debe llevar a pensar: ¿con qué actitud llegamos delante de Dios cuando le hacemos una petición? Esta porción bíblica nos enseña que debemos presentarnos delante de Dios en humildad, entendiendo y reconociendo que sin Él no somos nada.

Por lo tanto hermanos, aprendamos de la actitud del centurión a humillar nuestro corazón delante de Dios, quitar nuestro orgullo, y a cambio pidámosle al Señor que nos permita tener un corazón manso y humilde como el de Jesús (Mateo 11:29) Una vez hagamos esto la biblia nos revela que podemos expresar delante de Dios todo nuestro ruego, dudas, temores, necesidades, etc. entendiendo que solo en Jesús está la respuesta a todo lo que necesitamos.  Oración.

«Padre, te pido que por medio de tu Espíritu Santo crees en mí un corazón humilde como el de tu Hijo Jesús que me permita acercarme a tu trono de gracia para hallar el oportuno socorro. Amén.

miércoles, 9 de julio de 2025

Amigos de Dios. Parte 2

 


Amigos de Dios. Parte 2

“Mas ante Dios derramaré mis lágrimas.” Job 16:20b

En el devocional anterior finalizamos preguntando ¿Qué beneficios trae para nuestra vida el conocer que Dios es nuestro amigo? Podríamos decir: ¡muchos! Miremos:

En Job 16:20b se nos revela que como amigos de Dios podemos abrir nuestro corazón y ser sinceros ante Él, a tal punto de derramar nuestras lágrimas.

En 2 de Timoteo 2:13a se nos muestra que Dios es nuestro amigo fiel, aún a pesar de que nosotros no lo seamos con Él, y Su fidelidad nos permite entender que en todo tiempo podemos contar con Él, incluso si le hubiésemos fallado.

En Proverbios 19:20-21 se nos enseña que Dios, como buen amigo que es, sabe darnos consejos, un consejo que permanece para siempre.

En el Salmo 3:3, Dios como nuestro amigo está siempre a nuestro lado para apoyarnos y levantarnos las veces que sea necesario.

En Juan 15:13 se nos revela que Dios como buen amigo que es nos ama, y sabemos que Su amor por nosotros es eterno (Jeremías 31:3b)

Así que la próxima vez que necesitemos un consejo, alguien con quién desahogarnos, con quien contar, en pocas palabras a un buen amigo, recordemos: Jesús es nuestro amigo.   Oración.

«Señor eres el mejor amigo que puedo tener, fiel, amoroso, compasivo, tierno, podría quedarme mucho tiempo tratando de definir tu amistad incondicional. Qué maravilloso es haberte conocido no sólo como Padre, sino también como amigo.

martes, 8 de julio de 2025

Amigos de Dios. Parte 1

 


Amigos de Dios. Parte 1

“Pero tú, Israel, siervo mío eres; tú, Jacob, a quien yo escogí, descendencia de Abraham mi amigo.” Isaías 41:8

Quizás si has tenido una figura paterna ausente, o “no tan buena”, se te dificultará ver a Dios como Padre y entender el concepto de que eres su hijo, lo mismo podría pasar si viéramos a Dios como esposo y no hubiésemos tenido una buena experiencia en el matrimonio; por eso puedo llegar a pensar que Dios también aparte de Padre se nos presenta como amigo, pues ¿quién de nosotros no ha tenido un buen amigo? Quizás por esta razón esta figura de Dios como amigo sea la más fácil de entender, pues si ni siquiera has tenido buenos amigos, seguramente tú sí lo has sido.

A través de Jesús se nos presenta a Dios como amigo y me parece este concepto extraordinario, lo hace más cercano, como si relacionarnos con Él fuera más fácil de esta manera, aunque no quiero decir que no lo sea en los otros sentidos que mencionamos anteriormente. La Palabra de Dios nos revela en Isaías 41:8 que Dios mismo describía a Abraham como su amigo, y cuando leemos éste pasaje nos puede impactar demasiado pues ¡qué hermoso es esto! imaginar o pensar que somos considerados, por el Gran y único Dios verdadero, como sus amigos ¡Wow! ¡Qué honor y privilegio!

Algunos pensarán que dicho concepto de, amigos de Dios, sólo se dará a hombres de la talla de Abraham, pero cuando vemos las Escrituras quedamos maravillados al conocer que nosotros, aunque no merecemos esa amistad con Dios, también somos considerados sus amigos (Juan 15:14-15); Por gracia, Dios nos ha permitido pasar de ser enemigos a amigos suyos y todo esto como resultado de haber creído en la obra redentora de nuestro Señor Jesús (Romanos 5:10-11)

Oración.

«Padre, ¡qué privilegio es saber y conocer que me has considerado como tu amigo!, es un título que no merezco pero entiendo que solo lo tengo por la gracia de tu Hijo Jesucristo, pues es por su obra en la cual he creído que me puedo acercar a ti. Gracias por revelarte a mí como amigo.


lunes, 7 de julio de 2025

 


No se trata del tamaño de la fe

“porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.” Mateo 17:20b

¡Cuán poderosa es la fe! ¿Lo has notado? Jesús nos revela que si a la fe del creyente se le pudiera medir y poner un tamaño, y quizás encontrar que es tan “pequeña” como un grano de mostaza, esa medida sería lo suficientemente poderosa para incluso mover montes: “porque de cierto os digo, que si tuviereis fe como un grano de mostaza, diréis a este monte: Pásate de aquí allá, y se pasará; y nada os será imposible.” (Mateo 17:20b) Y es que tú y yo hemos sido testigos de lo poderosa que es la fe cuando la depositamos en Jesús, el autor y consumador, pues las Escrituras registran estos grandes acontecimientos, como por ejemplo: la sanidad del criado del centurión quien aún sin ser judío y ni siquiera haber tenido la posibilidad de recibir enseñanza en la sinagoga, conocía que Jesús era tan poderoso que si depositaba su fe en Cristo no sería defraudada, incluso vemos cómo manifiesta que tan solo basta con una palabra del Señor para que esa sanidad sea posible (Mateo 8:8); y cómo no hablar de la mujer del flujo de sangre quien fue sanada de su azote, pues vemos en ella el tamaño de su fe cuando la biblia nos revela lo que había en su pensamiento: “si tocare tan solamente el borde de su manto, seré salva” (Marcos 5:28)

Hermanos, lo que Dios nos está revelando por medio de Su palabra es que no se trata del tamaño de nuestra fe, si es “grande” o “pequeña”, se trata de calidad de fe y de confianza en el Señor Jesucristo.   Oración.

«Señor que mi fe solo esté cimentada en ti, no importa qué tan grande o pequeña sea, lo importante es que sea inamovible, que aunque vengan tormentas, tempestades o situaciones difíciles sea imposible moverme de ti, pues tú eres quien me sostiene. Amén.

domingo, 6 de julio de 2025

Revelación de Dios

 


Revelación de Dios

“Entonces le respondió Jesús: Bienaventurado eres, Simón, hijo de Jonás, porque no te lo reveló carne ni sangre, sino mi Padre que está en los cielos.” Mateo 16:17

A través de éste pasaje Dios nos revela que si alguna vez tú y yo hemos comprendido la verdad de la Palabra, no ha sido por nuestro intelecto o buena comprensión lectora, sino por la revelación de Dios, tal como vemos le sucedió a Pedro en el pasaje principal. Las Escrituras nos enseñan en 1 Corintios 2:10-13 “Pero Dios nos las reveló a nosotros por el Espíritu; porque el Espíritu todo lo escudriña, aun lo profundo de Dios. Porque ¿quién de los hombres sabe las cosas del hombre, sino el espíritu del hombre que está en él? Así tampoco nadie conoció las cosas de Dios, sino el Espíritu de Dios. Y nosotros no hemos recibido el espíritu del mundo, sino el Espíritu que proviene de Dios, para que sepamos lo que Dios nos ha concedido, lo cual también hablamos, no con palabras enseñadas por sabiduría humana, sino con las que enseña el Espíritu, acomodando lo espiritual a lo espiritual.”, así pues entendemos que Dios se revela a nosotros por medio de su Palabra pero nos permite ser sensibles a tal revelación por su Espíritu Santo.

Hermanos, cada vez que nos dispongamos a meditar en las Escrituras tengamos presente que es Dios quien se revela y se da a conocer a nosotros, en esos instantes maravillémonos como niños, y estemos expectantes de todo lo que Dios nos quiere enseñar pues todo lo que hemos aprendido no ha sido por nuestra capacidad humana sino por la revelación del Espíritu Santo de Dios.  Oración.

«Padre, gracias por revelarme quién eres, tú siempre estás dispuesto a enseñarme y mostrarme esas cosas grandes y ocultas que no conozco, pero quieres de mi parte que te busque y te llame. Espíritu Santo que arda mi corazón por conocer tu palabra, que aumente mi hambre por ti oh Dios todos los días, te lo pido en el nombre de Jesús. Amén.

sábado, 5 de julio de 2025

Enseñando a las nuevas generaciones

 


Enseñando a las nuevas generaciones

“Y toda aquella generación también fue reunida a sus padres. Y se levantó después de ellos otra generación que no conocía a Jehová, ni la obra que él había hecho por Israel.” Jueces 2:10

Éste pasaje me hace querer preguntar ¿por qué la nueva generación que describe el pasaje principal no conocía de Jehová? Podríamos llegar a pensar que era porque no había quién les hubiese transmitido todas las enseñanzas de lo que el Señor había hecho con sus antepasados, y justo cuando leía éste pasaje pensaba: la nueva generación de nuestros tiempos es similar a la de aquél entonces, pues vemos que hoy en día en sus mentes están todo tipo de pensamientos contrarios al conocimiento de Cristo. Entonces, ¿cuál es la solución? Claramente está en lo que el Señor transmitió a la generación en el tiempo de Moisés: “Por tanto, pondréis estas mis palabras en vuestro corazón y en vuestra alma, y las ataréis como señal en vuestra mano, y serán por frontales entre vuestros ojos. Y las enseñaréis a vuestros hijos, hablando de ellas cuando te sientes en tu casa, cuando andes por el camino, cuando te acuestes, y cuando te levantes, y las escribirás en los postes de tu casa, y en tus puertas;” (Deuteronomio 11:18-20), enseñar la Palabra de Dios a las nuevas generaciones es nuestra labor, pues como dice el apóstol Pablo: “¿Cómo, pues, invocarán a aquel en el cual no han creído? ¿Y cómo creerán en aquel de quien no han oído? ¿Y cómo oirán sin haber quien les predique? ¿Y cómo predicarán si no fueren enviados?” (Romanos 10:14-15a) Todos nosotros hemos sido enviados por el Señor Jesús a predicar las buenas nuevas de que en Cristo hay perdón de pecados, salvación y vida eterna.

Hermanos, hoy Dios nos invita a que juntos sigamos expandiendo su Palabra y llevando a que las nuevas generaciones sean para Cristo.  Oración.

«Padre, quiero enseñar a otros lo mismo que tú me has enseñado pues entiendo que esta nueva generación te necesita, porque como dices en tu palabra: Separados de tí nada podemos hacer. Amén.

viernes, 4 de julio de 2025

¿Cómo no voy a creer?

 


¿Cómo no voy a creer?

“Os ruego pues, ahora, que me juréis por Jehová, que como he hecho misericordia con vosotros, así la haréis vosotros con la casa de mi padre, de lo cual me daréis una señal segura; y que salvaréis la vida a mi padre y a mi madre, a mis hermanos y hermanas, y a todo lo que es suyo; y que libraréis nuestras vidas de la muerte.” Josué 2:12-13

Este relato corresponde a la petición que le hace Rahab, la ramera, a los 2 espías que esconde en su casa. Lo impresionante de esto es ver el cambio de mentalidad que hubo en ella una vez ha entendido que el único Dios verdadero es el Dios de Israel (Josué 2:9-11), es tal la transformación en esta mujer que vemos cómo su convicción ahora está puesta en el Señor, gracias a eso está segura que aquellos espías pueden tener misericordia de ella y su familia porque también han recibido la misericordia de Dios.

Cuando Rahab conoce que el Dios de Israel es el único Dios verdadero quiere que esto mismo lo sepa y lo crea su familia, pues para poder que sus padres y hermanos se refugiaran en la casa de Rahab para ser salvos de la destrucción que se venía, se necesitaba fe, creer en que Dios los libraría. Imaginemos el impacto para esta familia al escuchar a aquella mujer manifestando su fe en el Dios de Israel, probablemente ellos conocían a qué se dedicaba Rahab, y al escucharla hablar con aquella seguridad impactó tanto sus vidas que hasta ellos mismos decidieron creer en Dios. Ahora, pensemos: ¿cuál sería el impacto que causaría en nuestra familia cuando tomemos esa decisión, de no sólo creer en el Señor, sino de obedecerle sin vacilar? ¿Qué pasaría en la vida de aquellas personas que nos rodean? Seguramente pasará lo que a la familia de Rahab, incluso a lo que se refería Josué, tu casa y tú servirán a Jehová.  Oración.

«Señor ¿cómo no voy a creer en ti si te he visto actuar, si veo que eres real? Padre, si yo te he conocido ha sido por medio de tu Hijo Jesucristo y por la revelación de tu Santo Espíritu, quiero llevar a otros a que también te conozcan y se refugien en ti. Llévame a no callar, a predicar a tiempo y fuera de tiempo la obra de nuestro Salvador. Amén.

jueves, 3 de julio de 2025

Reflejando a Dios en nuestro diario caminar

 


Reflejando a Dios en nuestro diario caminar

“Sed, pues, imitadores de Dios como hijos amados.” Efesios 5:1

¿Has notado que cuando nace un bebé tendemos a buscarle a quién se parece? Al verle sacamos nuestras propias conclusiones y tendemos a decir: “tiene los rasgos físicos de su padre, o en su personalidad es como su madre”. Si aplicáramos éste concepto en nuestras vidas ¿a quién podríamos decir que nos parecemos, a nuestro Padre Celestial o al mundo que nos rodea? Es necesario que nos realicemos ésta pregunta, pues como vimos en el devocional de ayer, nuestra misión es reflejar en nuestro diario caminar a nuestro Padre Celestial, pero ¿Cómo lograrlo, cómo experimentarlo de manera práctica? Veamos a los bebés, ellos aprenden por imitación de los padres y es increíble ver cómo enseñar a abrir y a cerrar la mano y él tratará de imitarlo pues quiere hacer lo que los padres hacen, ¿cómo lo logra? Observando con atención y confiando en que lo que está viendo es lo que lo llevará a conseguir realizar el movimiento que está viendo. Lo mismo podríamos decir que sucede en nuestra relación con Dios, entre más nos fijemos en Él, le observemos y pasemos tiempo con Él, el Espíritu Santo nos llevará de manera natural a imitarle, pues recordemos que sólo es por el Espíritu Santo que podremos reflejar a Dios en nuestro diario caminar.    Oración.

«Padre solo quiero ser un reflejo tuyo así como tu Hijo Jesucristo lo ha sido. Gracias por enseñarme a través de tu palabra, que si lo puedo llegar a experimentar, tan solo es por la obra de tu Santo Espíritu. Amén.

miércoles, 2 de julio de 2025

Reflejando a nuestro Creador

 


Reflejando a nuestro Creador

“Entonces dijo Dios: Hagamos al hombre a nuestra imagen, conforme a nuestra semejanza;… Y creó Dios al hombre a su imagen, a imagen de Dios lo creó; varón y hembra los creó.” Génesis 1:26a-27

La biblia nos muestra cómo Dios nos diseñó para reflejar Su imagen, la pregunta es: Si hemos sido creados de esta manera ¿por qué nuestra vida en algunos momentos no refleja esa imagen de Dios?, ¿por qué se ha desdibujado ésto en el hombre con el paso del tiempo? Pues hoy en día vemos una humanidad que no refleja a su Creador el cual es amoroso, compasivo, perdonador, fiel, justo, sino una humanidad que refleja al mundo y su propia carne (Gálatas 5:19-21a) Entonces ¿cuál es la solución para retornar a ese diseño original y comenzar a reflejar a nuestro Creador? Una de las claves está en la fe, porque sólo por medio de ella es que el Espíritu Santo nos permite entender que debemos retornar a ese diseño original en el que fuimos creados para reflejar a Dios (Romanos 8:7-9), la segunda clave está en nuestra comunión con Dios, pues a medida que le conozcamos por medio de Su palabra y creamos en ella entonces el mismo Espíritu Santo nos llevará a reflejar en palabras, sentimientos, pensamientos, acciones todo lo que hemos aprendido sobre el Padre, tal como vemos sucedió con Jesús, pues cuando le vemos podemos notar que cuando vino al mundo encarnado en hombre lo que hizo fue reflejar a Su Padre, tanto así que la biblia nos revela que Él es la imagen visible del Dios invisible (Colosenses 1:15) lo que nos indica que nosotros también debemos hacerlo, mostrar al mundo de manera visible a nuestro Creador.   Oración.

«Padre llévame a reflejar día tras día tus pensamientos, tus palabras y tu manera de actuar, quiero experimentar en todo momento la verdad que declaras en tu palabra, con Cristo estoy juntamente crucificado y ya no vivo yo más vive Cristo en mí. Amén.