CAMBIANDO AL MUNDO. Dios le ha dado un modo de ejercer
influencia, de ser un verdadero socio en la obra de su reino si es que
realmente quiere serlo. Es verdad que a lo largo de los siglos ha habido santos
intercesores excepcionales; de ninguna manera queremos olvidarnos de ellos o
pasar por alto el tremendo papel que jugaron en cambiar la historia mediante la
oración. Gracias a Dios por Santiago, el medio hermano de Jesús, que pasó los
últimos años de su vida orando por las iglesias que Dios estaba levantando. Una
vez muerto, cuando fueron a enterrarlo, descubrieron que tenía las rodillas tan
encallecidas por las horas y horas de oración que parecían casi las de un
camello; de modo que llegó a conocérsele como "Rodillas de Camello".
Gracias a Dios por Savonarola, quien trajo un avivamiento a la corrupta Italia
del siglo 15 por medio de la intercesión...; o por Brainerd, misionero entre
los indios americanos, y por su vida de oración y de lágrimas...; o por John
Hyde, misionero en la India y quizá uno de los guerreros intercesores más
grandes de este siglo. Pero Dios no depende únicamente de unos pocos santos
incondicionales, sino que ha proyectado que cristianos comunes y corrientes
como usted y como yo lleguemos a ser poderosos intercesores para la bendición y
salvación de la gente y la siega de Cristo entre las naciones hoy. No hay razón
en absoluto por la cual no pueda usted llegar a ser lo suficientemente estable
en su vida personal de oración como para que Cristo cuente con su colaboración
en la edificación de su iglesia y en el avance de su reino en muchas partes del
mundo. Por medio de la oración diaria normal, y comenzando por su propia
familia, su iglesia y su comunidad, usted puede jugar un papel importante en
cambiar las cosas incluso en tierras lejanas. Dios ha utilizado a personas como
usted y como yo vez tras vez, para que le ayudaran a satisfacer necesidades
urgentes y especiales en un determinado día u ocasión. Cuando El llama a
alguien para desempeñar ese papel extraordinario y temporal, por lo general
selecciona a uno de sus hijos que haya estado orando de modo fiel y constante.
Para formar parte del ejército de intercesores de Dios usted no necesita pasar
todos los días horas enteras en oración. Gracias al Señor por aquellos que
pueden orar de esa manera, y lo hacen;
pero Él sabe las limitaciones dé su situación personal, su horario, sus
responsabilidades en el hogar y en el trabajo, etcétera. El plan de Dios quiere
añadir una dimensión completamente nueva a la vida de oración del creyente. Ya
sea usted un director de empresa o un ama de casa, trabaje en una fábrica o
estudie, sea laico o ministro del evangelio. . . Dios desea que comience una
nueva, emocionante, y más eficaz, vida de oración. No pretendo poseer ninguna fórmula
mágica capaz de transformarlo en un gigante espiritual de la noche a la mañana;
pero sí quiero señalarle las posibilidades de este simple plan como se esboza
en la Biblia. Usted puede tener poder y eficacia nuevos en la oración; jugaron
papel importante en el plan de Cristo; ser el intercesor que Dios quiere que
sea... Si tal es su deseo, puede. ¿Quiere intentarlo?
sábado, 31 de marzo de 2018
viernes, 30 de marzo de 2018
DIOS LE LLAMA A ORAR
DIOS LE LLAMA A ORAR
Dios tiene un plan maravilloso para que usted pueda ejercer
influencia a nivel mundial. No se trata de un plan sólo para unos pocos
escogidos, sino para usted. Permítame hablarle de él. Mediante la oración usted
puede estar al lado de un predicador mientras él predica en sus campañas en
cualquier parte del mundo; y así fortalecerle, bendecirle y estimularle en el
momento mismo en que comunica las Buenas
Nuevas a millares de personas. En sus cruzadas por todo el Mundo o al lado de un
Salmista mientras canta el glorioso
evangelio. Orando, puede usted acompañar a cualquier misionero hasta las partes
más remotas de la tierra; o caminar por mercados atestados de gente, ministrar
en selvas calurosas, alimentar a millones de hombres, mujeres y niños
hambrientos de pan para el cuerpo y del Pan de Vida para el alma. Por medio de
la oración le es posible a usted contribuir al ministerio de cualquier pastor o
evangelista en la iglesia o en el auditorio que sea a nivel mundial. Al orar
muchas veces, me he sentido junto a un hombre o una mujer de Dios. Orando usted
puede tomar en sus brazos a un bebé que sufre, tocar una frente con fiebre en
cualquier hospital, ser un instrumento del amor sanador de Jesús
jueves, 29 de marzo de 2018
Acerca de esta genealogía de nuestro Salvador
Mateo Vv. 1-17.Acerca de esta genealogía de nuestro Salvador,
obsérvese la intención principal. No es una genealogía innecesaria. No es por
vanagloria como suelen ser las de los grandes hombres. Demuestra que nuestro
Señor Jesús es de la nación y familia de la cual iba a surgir el Mesías. La
promesa de la bendición fue hecha a Abraham y su descendencia; la del dominio,
a David y su descendencia. Se prometió a Abraham que Cristo descendería de él,
Génesis 12, 3; 22, 18; y a David que descendería de él, 2 Samuel 7, 12; Salmo 79,
3, y siguientes; 132, 11; por tanto, a menos que Jesús sea hijo de David, e
hijo de Abraham, no es el Mesías. Esto se prueba aquí con registros bien
conocidos. Cuando plació al Hijo de Dios tomar nuestra naturaleza, Él se acercó
a nosotros en nuestra condición caída, miserable; pero estaba perfectamente
libre de pecado: y mientras leamos los nombres de su genealogía no olvidemos
cuán bajo se inclinó el Señor de la gloria para salvar a la raza humana.
Vv. 18-25.Miremos las circunstancias en que entró el Hijo de
Dios a este mundo inferior, hasta que aprendamos a despreciar los vanos honores
de este mundo, cuando se los compara con la piedad y la santidad. El misterio
de Cristo hecho hombre debe ser adorado; no es para inquirir en esto por
curiosidad. Fue así ordenado que Cristo participara de nuestra naturaleza, pero
puro de la contaminación del pecado original, que había sido comunicado a toda
la raza de Adán. Fíjese que es al reflexivo a quien Dios guiará, no al que no
piensa. El tiempo de Dios para llegar con instrucción a su pueblo se da cuando
están perdidos. Los consuelos divinos confortan más al alma cuando está
presionada por pensamientos que confunden. Se dice a José que María debía traer
al Salvador al mundo. Tenía que darle nombre, Jesús, Salvador. Jesús es el
mismo nombre de Josué. La razón de este nombre es clara, porque aquellos a
quienes Cristo salva, los salva de sus pecados; de la culpa del pecado por el
mérito de su muerte y del poder del pecado por el Espíritu de Su gracia. Al
salvarlos del pecado, los salva de la ira y de la maldición, y de toda
desgracia, aquí y después. Cristo vino a salvar a su pueblo no en sus pecados,
sino de sus pecados; y, así, a redimirlos de entre los hombres para sí, que es
apartado de los pecadores. José hizo como le ordenó el ángel del Señor,
rápidamente y sin demora, jubilosamente, sin discutir. Aplicando las reglas
generales de la palabra escrita, debemos seguir la dirección de Dios en todos
los pasos de nuestra vida, particularmente en sus grandes cambios, que son
dirigidos por Dios, y hallaremos que esto es seguro y consolador.
miércoles, 28 de marzo de 2018
Salmos 102. 1. Oración del que sufre
Salmos 102. 1. Oración del que sufre, cuando está angustiado,
y delante de Jehová derrama su lamento. Jehová, escucha mi oración, Y llegue a ti
mi clamor.
2. No escondas de mí tu rostro en el día de mi angustia;
Inclina a mí tu oído; Apresúrate a responderme el día que te invocare. V.1-11.Toda
la palabra de Dios es útil para dirigirnos en la oración; pero aquí, como a
menudo en otras partes, el Espíritu Santo ha puesto palabras en nuestra boca.
He aquí una oración puesta en manos del afligido; que ellos la presenten a
Dios. Hasta los hombres buenos pueden estar casi aplastados por las
aflicciones. Nuestro deber e interés es orar; consuelo es para un espíritu
afligido descargarse por la humilde presentación de sus penas. Debemos decir:
Bendito sea el nombre del Señor que da y quita. El salmista se miraba como
hombre moribundo: Mis días son como sombra que se va.
Salmos 102. 12. Mas tú, Jehová, permanecerás para siempre, Y
tu memoria de generación en generación. V.12-22. Somos criaturas moribundas,
pero Dios es Dios eterno, protector de su iglesia; podemos tener confianza que
no será descuidada. Cuando consideramos nuestra vileza, nuestras tinieblas y
muerte, y los múltiples defectos de nuestras oraciones, tenemos razón de temer
que no sean recibidas en el cielo; pero, aquí, se nos asegura lo contrario,
porque tenemos un Abogado junto al Padre, y estamos bajo la gracia, no bajo la
ley. La redención es el tema de la alabanza de la iglesia cristiana; y esa gran
obra se describe por medio de la liberación y restauración temporal de Israel.
Míranos Señor Jesús y llévanos a la libertad gloriosa de tus hijos para que
seamos bendecidos y alabemos tu nombre.
martes, 27 de marzo de 2018
VIDA CRISTIANA
Oración | Devocional
VIDA CRISTIANA
“Y adelantándose un poco, cayó sobre Su rostro, orando y
diciendo: ‘Padre Mío, si es posible, que pase de Mí esta copa; pero no sea como
Yo quiero, sino como Tú quieras’”, Mateo 26:39.
Todos los días nos vemos en situaciones en las cuales no
sabemos qué hacer en nuestras vidas.
Sabemos que, como hijos de Dios, podemos orar y pedir su
sabiduría y dirección; pero si somos honestos, muchas veces nos gustaría saber
más bien qué espera Dios de nosotros en el momento de incertidumbre, para que
así podamos responder apropiadamente.
El problema es que, si Dios se prestara para esto, entonces
no requeriría de nosotros una relación de dependencia de Él. Sería más bien una
transacción.
Estas dinámicas muchas veces nos llevan en dirección a no
orar, actuando de maneras auto-suficientes que en realidad son maneras de
afrentar a Dios resistiéndonos a su dirección para nuestras vidas.
En este pasaje, vemos al Señor Jesús a punto de enfrentar el
momento más difícil de su vida y el propósito mismo de su venida. Tres veces se
acercó al Padre haciendo esta oración y pidiendo su intervención, pero
sometiéndose a su voluntad.
En comparación, recordamos a Pedro, quien al verse también en
una situación de crisis, negó al Señor tres veces. Y es que desde un principio,
Pedro no se acercó a Dios en oración humillándose, sino que confió en su
justicia propia, en su auto-suficiencia e independencia. En otras palabras,
Pedro se resistió sin someterse a la voluntad del Padre. Para Pedro, fue
doloroso ser confrontado después por Jesús mismo, pero restaurado también en el
proceso.
Y esas son las Buenas Noticias para ti y para mí, que Él nos
restaurará cuando regresamos arrepentidos luego de caer. Además, podemos
acercarnos vez tras vez con confianza, pidiendo al Padre que intervenga y aún
nos libre del momento difícil.
Al mismo tiempo, también podemos descansar con gozo al dejar
nuestras situaciones difíciles en sus manos, sabiendo que Él conoce lo que es
mejor para nosotros, lo que traerá gloria a su Nombre, y las maneras en que su
propósito se cumplirá.
Piensa en esto y encuentra tu descanso en Él.
lunes, 26 de marzo de 2018
Zacarías 12:10,12-13.
(Zacarías 12:10,12-13.
De acuerdo a Zacarías hay tres lugares desde donde se deben elevar las
oraciones: (1) la Casa de Dios (la iglesia), (2) cada hogar, y (3) el lugar
secreto. El Señor le dijo a Zacarías, “Y derramaré sobre la casa de David…,
espíritu de gracia y de oración…; Y la tierra lamentará, cada linaje aparte;
los descendientes de la casa de David por sí [símbolo de la iglesia]…, los
descendientes de la casa de Leví por sí [la familia o el hogar], y sus mujeres
por sí [individuos]” (Zacarías 12:10,12-13, itálicas añadidas).
Mientras Zacarías hablaba esto, Israel estaba rodeado de
enemigos dispuestos a destruirlos. Había gran temor y terror, pero en el medio
de todo esto vino esta maravillosa palabra, “Dios va a tratar con esos poderes
enemigos que se han levantado contra ti. Así, que comienza a orar
fervientemente en el santuario. Comienza a orar en tu casa. Y a orar en tu
lugar secreto. El Espíritu Santo viene, y Él te llenará de espíritu de súplica
y gracia, capacitándote para orar”.
¿Ves el mensaje de Dios en este pasaje? Él le dice a la
iglesia en cada era: “En tiempos de temor o temblor quiero derramar mi Espíritu
sobre ti. Pero debo tener un pueblo de oración sobre quien derramarlo”.
Todos los profetas del Antiguo Testamento llamaron al pueblo
de Dios a una oración corporativa. “Escrito está: Mi casa, casa de oración será
llamada…;” (Mateo 21:13). La realidad es que la historia del mundo ha sido
moldeada por las oraciones de la iglesia de Cristo.
Piensa en esto: el Espíritu Santo fue primeramente derramado
en la casa de Dios, en el Aposento Alto. Allí los discípulos “estaban unánimes
en oración” (Hechos 1:14). Se nos dice que Pedro fue liberado de prisión por el
ángel mientras “muchos estaban reunidos orando” (12:12). Se estaba haciendo
oración corporativa continuamente por la liberación de Pedro.
Claramente vemos que Dios desata mucho poder por la oración
de su iglesia. Por lo tanto, el llamado a este tipo de oración no puede ser
subestimado. Sabemos que la iglesia ha sido comisionada a ganar almas, a ser
dadivosa, a servir como el lugar de reunión donde es predicada la Palabra de
Dios. Pero primero y más importante, la iglesia está llamada a ser una casa de
oración. Este es su primer llamado, ya que todos los otros aspectos de la vida
de la iglesia nacen de la oración.
domingo, 25 de marzo de 2018
El poder de la Oración. Jonás c. 2
El poder de la Oración. Jonás c. 2
Dios nos manda que debamos orar siempre. 1 Tesalonicenses 5:
17 “Orad sin cesar.”
Jesús era un hombre de mucha fama, y a pesar de sus grandes
ocupaciones siempre sacaba un tiempo para entrar en oración. La oración no solo
es hablar, la oración es la puerta que permite que entremos en intimidad
con Dios. A través de la oración podemos
sentir la presencia de Dios y podemos ver su hermosura. Salmo 27: 4 “Una cosa
he demandado a Jehová, ésta buscaré;
Que esté yo en la casa de Jehová todos los días de mi vida,
Para contemplar la hermosura de Jehová, y para inquirir en su templo.”
Jonás a pesar de su error entendió que la oración era lo
único que podía salvarlo. Jonás oro porque le tocaba, ya estaba en el vientre
del pez. V 1 “Entonces oró Jonás a Jehová su Dios desde el vientre del pez,”
muchas veces hacemos lo mismo, oramos porque nos toca, total ya estamos metidos
en el problema. No esperes a orar porque te toca, ora siempre no solo por
necesidad hazlo por agradecimiento.
La oración de Jonás fue motivada por la angustia. V 2 “y
dijo: Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; Desde el seno del Seol clamé, Y mi voz oíste.” La oración es para
disfrutar, para deleitarnos, no esperes a estar en angustia o a tocar fondo
para tener que orar.
Dios nos dice que debemos llamar lo que no es como si fuera.
Romanos 4: 17 “(como está escrito: Te he puesto por padre de muchas gentes)
delante de Dios, a quien creyó, el cual da vida a los muertos, y llama las
cosas que no son, como si fuesen.” Esto quiere decir: el que esté enfermo
declárese sano, el cobarde piense que es fuerte. Joel 3: 10 “Forjad espadas de
vuestros azadones, lanzas de vuestras hoces; diga el débil: Fuerte soy.”
Jonás hizo una oración declarando lo que no es como si fuera.
V 6b “Mas tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío.”
Dios Ama y escucha la oración sincera:
1. Jonás reconoce
que busco de Dios cuando aparentemente ya era tarde. V 7 “cuando mi alma
desfallecía en mí, me acordé de Jehová,
Y mi oración llegó hasta ti en tu santo templo.”
2. Reconoció que
lo que le estaba pasando era porque seguía vanas ilusiones, en el solo había
vanidad. V 8 “Los que siguen vanidades ilusorias, Su misericordia abandonan.”
Dios es un Dios de pactos, Dios busca gente comprometida,
dispuesta hacer algo más que los demás, a caminar la milla extra. V 9 “Mas yo
con voz de alabanza te ofreceré sacrificios;
Pagaré lo que prometí.
La salvación es de Jehová. ”
A pesar de que Dios sabía cuál era el propósito con Jonás, o
sabía lo que el necesitaba, también era necesaria la oración. Muchas personas
no oran considerando que Dios ya lo sabe todo.
Dios tiene un propósito contigo quiere hacer de ti un
instrumento útil en sus manos, pero es necesario que hagas de la oración una
forma de vida, la oración debe ser la respiración de un cristiano. Hay personas
que dicen no orar porque no sienten ganas, tu no respiras cada vez que tienes
ganas, si esto haces te puedes morir, lo mismo pasa con la oración, nosotros no
debemos orar solo cuando sintamos ganas. Empieza a orar y en el transcurso de
la misma el espíritu santo hará que sientas más, y más ganas de seguir orando.
Nunca te canses de orar, al final Dios responderá a tu
necesidad. V 10 “Y mandó Jehová al pez,
y vomitó a Jonás en tierra.”
"Es bueno que el trabajo y la vida diaria estén en la
oración, pero es mejor que la oración
esté en el trabajo y la vida diaria”
sábado, 24 de marzo de 2018
La Decisión de ser feliz. Habacuc 3
La Decisión de ser feliz. Habacuc 3
Habacuc estaba viviendo momentos de gran dificultad pero no
solo él la mayoría por no decir todos los seres humanos tenemos momento de
alegría pero también tenemos momentos de grandes dificultades.
Esto para Jesucristo era razonable y no lo oculta el advierte
sobre esta situación. Juan 16: 33 “Estas cosas os he hablado para que en mí
tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al
mundo.”
Pablo nos recuerda que cada vez los tiempos serán más
críticos. 2 Timoteo 3: 1 - 4 “También debes saber esto: que en los
postreros días vendrán tiempos peligrosos. Porque habrá hombres amadores de sí
mismos, avaros, vanagloriosos, soberbios, blasfemos, desobedientes a los
padres, ingratos, impíos,”
Mirando todo lo que sucede en el mundo podríamos decir que es
imposible que el ser humano pueda vivir en felicidad.
La felicidad es una decisión o una actitud tu y yo debemos
tomar la decisión de ser felices. Esto no quiere decir que es algo mágico y que
tan solo con repetir soy feliz ya seremos felices.
La felicidad es una decisión pero es algo que tenemos que
trabajarla. Como lograrlo.
1. Pidiendo a Dios que avive su obra. V 2 “Oh Jehová, he oído
tu palabra, y temí. Oh Jehová, aviva tu obra en medio de los tiempos, En medio
de los tiempos hazla conocer; En la ira acuérdate de la misericordia.”
solamente a través del conocimiento de Jesucristo podemos lograr la felicidad.
Qué pasa si la obra de Dios se aviva en nosotros
1.1. Nuestra vida
tiene un propósito.
1.2. Nuestra mente no
se centra en los problemas, se centra en la solución.
1.3. Nos sentimos
útiles. Una persona inútil por lo general no se valora y por lo tanto no genera
fruto.
1.4. No desperdiciamos
nuestro tiempo en cosas vanas e inservibles.
2. Tomar la decisión de gozarnos a pesar de las
circunstancias. V 17-18 “Aunque la higuera no florezca, Ni en las vides haya
frutos, Aunque falte el producto del olivo, Y los labrados 2 no den
mantenimiento, Y las ovejas sean quitadas de la majada, Y no haya vacas en los
corrales; Con todo, yo me alegraré en Jehová, Y me gozaré en el Dios de mi
salvación.” las cosas siempre llegan en el tiempo de Dios mientras esperas lo
puedes hacer con una actitud negativa o lo puedes hacer de manera positiva.
El apóstol pablo era feliz porque así lo había determinado.
El disfrutaba cuando tenía o cuando no tenía. Filipenses 4: 12 “Sé vivir
humildemente, y sé tener abundancia; en todo y por todo estoy enseñado, así
para estar saciado como para tener hambre, así para tener abundancia como para
padecer necesidad.”
El apóstol pablo nunca se creía derrotado aun cuando estaba
pasando por momentos de dificultad. De ti depende si los obstáculos los
conviertes en escalones para triunfar o en muros para detenerte. 2 Corintios 4:
8-9 “que estamos atribulados en todo, mas no angustiados; en apuros, mas no
desesperados; perseguidos, mas no desamparados; derribados, pero no
destruidos;”
3. Remontándonos sobre los problemas. Habacuc 3: 19 “Jehová
el Señor es mi fortaleza, El cual hace mis pies como de ciervas, Y en mis
alturas me hace andar. Al jefe de los cantores, sobre mis instrumentos de
cuerdas.” los aviones al igual que las águilas logran mantener su vuelo por que
en lugar de temerle a las tormentas vuelan sobre ellas.
3.1. Piensa que todo lo puedes en Jesucristo. Filipenses 4: 13
“Todo lo puedo en Cristo que me fortalece.” Esto no significa que será fácil.
Creer que todo lo podemos nos da fuerzas para luchar por lo que anhelamos.
3.2. No temas a las tormentas Jesucristo estar contigo para
ayudarte. Isaías 43: 2 “Cuando pases por las aguas, yo estaré contigo; y si por
los ríos, no te anegarán. Cuando pases por el fuego, no te quemarás, ni la
llama arderá en ti.” Jesucristo no promete quitarnos los problemas pero si
promete estar con nosotros para ayudarnos a superarlos.
El mundo siempre será lo que es y no cambiara. Los problemas
son algo que cada día surgen es tu decisión si te dejas doblegar por ellos o
luchas por ser feliz con la ayuda de Jesucristo. Si quieres vivir feliz o
infeliz es tu decisión.
viernes, 23 de marzo de 2018
Nehemías c.1
Nehemías c.1
Acercándonos con la actitud correcta
Nehemías como muchos otros judíos anhelaba en su corazón
volver a su patria y verla restablecida. Buscaba a Dios en oración, fe y
obediencia y clamaba por su propia nación, la nación escogida, la que hallaba
el centro de su identidad en Su Dios, el poderoso, el único, el verdadero, el
eterno. Humillado por causa del pecado de su pueblo, clamaba pidiendo el perdón
y el restablecimiento del pacto de Dios con ellos. Esta es una actitud correcta
delante de Dios, humildad, arrepentimiento, clamor.
En Cristo Jesús esa misma actitud debemos tener con Dios. Las
naciones y las personas pueden acercarse al único Dios, pues Él es Dios de
todos y no hace acepción de personas y con todos es justo. Así como Nehemías
debemos acercarnos a Él con fe, obediencia, con sinceridad, con humildad, con
arrepentimiento.
La cristiandad de hoy escudándose en la muerte en la cruz de
Cristo quiere pasar esa condición por
alto. Supuestamente somos hijos de Dios mediante la fe y porque creemos,
tenemos derecho a Dios más que el original Israel y a ser tratados
como hijos sin tener en cuenta las condiciones para restablecer la relación
con Dios, humildad, arrepentimiento, abandono claro del pecado, oración,
gratitud, clamor. En esa enseñanza una simple oración con fe da la salvación y
nos hace buenos y limpios de pecado, cuando en realidad Dios espera de nosotros
la actitud correcta, de humillación, de gratitud y la disposición de obedecer
Su voluntad, Su Palabra de todo corazón, no una fe mental, no una fe emocional,
sino una fe obediente y confiada, bien dispuesta, clamorosa y agradecida.
Si con el original Israel Dios no tuvo miramientos y toda
transgresión fue castigada, mucho más ahora debemos tener una firme
responsabilidad y conciencia de restablecer la relación con Dios de raíz, con
la mente y el corazón dispuestos a obedecer Su ley, a creerle a Sus profetas y
a Sus mensajeros en la Torah, en los Profetas, en los Escritos y en los
términos del pacto renovado donde ahora Jesús es el líder, y el supervisor.
Lloremos y ayunemos como Nehemías, pues no merecíamos la
oportunidad de relacionarnos con Dios y en el Mesías ahora tenemos una cercanía
total y completa con el Altísimo sin restricciones. Su gracia y Su generosidad
no son cosas para pasar por alto ni para menospreciar. Por el contrario,
acerquémonos a Dios con manos santas:
1 Timoteo 2:8
Quiero, pues, que los
hombres oren en todo lugar, levantando manos santas, sin ira ni contienda.
Manos que obran la voluntad de Dios.
Animémonos a volvernos a Dios, no con un corazón egoísta y
orgulloso, sino con un corazón humillado, avergonzado por su pecado, pero
agradecido por la obra redentora, mediante una actitud y disposición de
arrepentimiento y humildad. Avergoncémonos de los pecados clamando a Dios en el
Mesías y clamando por una nueva oportunidad de cambio.
Oración
Amado Padre, gracias por Tu misericordia y gracia, pues por
medio de ella nos has concedido la capacidad de volvernos a Ti como es debido.
Gracias por enviar a Jesús a restaurar todas las cosas. Te pedimos que nos
concedas la sabiduría, el entendimiento y el buen juicio para juzgar todas las
cosas, para considerar todo lo bueno y lo de buen nombre para seguirlo y
también para apartarnos con celo santo del agobiante pecado, del atractivo del
mundo y del asedio del adversario de nuestra salvación. Te pedimos con clamor y
lágrimas, llenos de gratitud porque Tu perdón llegue a nosotros acompañados de
la gracia necesaria para que estemos preparados y dispuestos para obedecer Tu
ley de todo corazón, con todo temor acatar Tus advertencias y deseosos y
agradecidos por lograr las condiciones para alcanzar Tus promesas. Perdona
nuestro pasado pecaminoso y nuestras actitudes equivocadas frente a Ti. Hoy
decidimos arrepentirnos con humildad y con honradez de corazón. Te hemos orado
en el nombre de Jesús, amén.
jueves, 22 de marzo de 2018
Esdras 9: Oración de confesión de Esdras por el pecado del pueblo
Esdras 9: Oración de confesión de Esdras por el pecado del
pueblo
Si la oración de Josafat era una oración modelo, aquí tenemos
un modelo de una oración de confesión.
Primeramente, los príncipes se acercan a Esdras reconociendo que ellos y
el pueblo no han obedecido el mandato de Dios que les prohibía mezclarse con
los pueblos que les rodeaban y que habían participado de sus pecados. Segundo, Esdras se humilla delante de Jehová
“Cuando oí esto, rasgué mi vestido y mi manto, y arranqué pelo de mi cabeza y
de mi barba, y me senté angustiado en extremo.”
Este acto, que no acostumbramos hoy en día, solo era una muestra
exterior de la angustia que Esdras sentía por lo que claramente estaba en
contra de las enseñanzas de Dios.
Tercero, gente que pensaban como él, “Y se me juntaron todos los que
temían las palabras del Dios de Israel”, se juntan reconociendo que se han
apartado de las enseñanzas de las Escrituras.
Cuarto, en la oración reconocen lo que han hecho y sus consecuencias,
“Henos aquí delante de ti en nuestros delitos; porque no es posible estar en tu
presencia a causa de esto.” Por último,
como resultado de la oración, deciden no continuar pecando y remediar la
situación para vivir conforme a lo que las Escrituras enseñaban. Es interesante observar que en la oración no
se usa en ningún sitio la frase de que “perdones nuestros pecados” sino que lo
que se hace es actuar en la dirección de remover la condición de pecado del
medio del pueblo. En otras palabras, una
cosa es pedirle perdón a Dios por haber robado, pero esto no haría sentido si
inmediatamente después, yo no voy y devuelvo lo robado. Aunque en la oración de Esdras las palabras
de pedir perdón no se encuentran, las subsiguientes acciones muestran que la
confesión había sido sincera y que enmendarían lo que habían hecho mal.
La otra cosa que hace Esdras en su oración es reconocer que
aunque el pueblo había pecado, Dios era fiel y en su misericordia, un remanente
se había salvado, “Y ahora por un breve momento ha habido misericordia de parte
de Jehová nuestro Dios, para hacer que nos quedase un remanente libre, y para
darnos un lugar seguro en su santuario, a fin de alumbrar nuestro Dios nuestros
ojos y darnos un poco de vida en nuestra servidumbre”. Aunque su pueblo no le sea fiel a Dios, Dios
siempre es fiel a su pueblo. Cuando nos
apartamos, él siempre está buscando darnos oportunidades para que nos
reconciliemos.
Pienso que lo más difícil de cuando confesamos nuestros
pecados y pedimos perdón es la parte de tratar de remediar el mal que hemos
hecho. Ahí es donde perdemos
credibilidad como pueblo cristiano, porque es más fácil orar que actuar. Es cierto que no siempre se puede remediar
pero también es cierto que la mayoría de las veces ni lo intentamos. En esto, hay que reclamar mucha sabiduría de
Dios, porque en ocasiones puede ser que la remediación sea peor que el daño que
hemos causado.
miércoles, 21 de marzo de 2018
La Oración mueve Montañas. Daniel. ca. 9
La Oración mueve Montañas. Daniel 9
La oración no solo es para pedir, a través de ella podemos
entrar a la presencia de Dios. Y mover las fuerzas sobrenaturales. Daniel lo
sabía muy bien. Él era un hombre muy ocupado pero a pesar de todo lo que él
tenía que hacer siempre mantenía su costumbre de orar tres veces al día. Daniel
6: 10 “Cuando Daniel supo que el edicto había sido firmado, entró en su casa, y
abiertas las ventanas de su cámara que daban hacia Jerusalén, se arrodillaba
tres veces al día, y oraba y daba gracias delante de su Dios, como lo solía
hacer antes.”
Cuando Daniel tenia decisiones importantes que tomar nunca
las tomaba solo, reunía a sus amigos para orar con ellos. Daniel 2: 17- 18
“Luego se fue Daniel a su casa e hizo saber lo que había a Ananías, Misael y
Azarías, sus compañeros, 2:18 para que
pidiesen misericordias del Dios del cielo sobre este misterio, a fin de que
Daniel y sus compañeros no pereciesen con los otros sabios de Babilonia.”
Jesús también era un hombre de mucha fama, vivía muy ocupado
pero nunca dejaba que sus ocupaciones le quitaran tiempo para estar en oración
con su padre Jehová. Lucas 5: 15- 16 “Pero su fama se extendía más y más; y se
reunía mucha gente para oírle, y para que les sanase de sus enfermedades. 5:16 Mas él se apartaba a lugares desiertos, y
oraba.”
La oración es hablar, eso es verdad pero hablar no con
cualquier persona, es hablar con el Rey de reyes. Por lo tanto ese hablar no
puede ser de cualquier manera.
Daniel se enteró de algo terrible que le iba a suceder a su
pueblo. V 2 “en el año primero de su reinado, yo Daniel miré atentamente en los
libros el número de los años de que habló Jehová al profeta Jeremías, que
habían de cumplirse las desolaciones de Jerusalén en setenta años.” por lo
tanto que cree que fue lo primero que hizo…..sí. Orar. Él era un hombre de
oración. V 3 “Y volví mi rostro a Dios el Señor, buscándole en oración y ruego,
en ayuno, cilicio y ceniza.”
Una buena oración no solo debe ser para exigir, de lo
contrario solo se convertiría en un pliego de peticiones. Estilo huelga en
contra del gobierno.
Veamos qué cosas contenía la oración de Daniel por lo cual
fue tan efectiva:
1. Confesión: V 4 “Y oré a Jehová mi Dios e hice confesión
diciendo: Ahora, Señor, Dios grande, digno de ser temido, que guardas el pacto
y la misericordia con los que te aman y guardan tus mandamientos;”
2. Aceptar que somos culpables: muchas veces confesamos
nuestros pecados pero nos justificamos, siempre buscamos una excusa para quedar
como las víctimas. V 5 “hemos pecado, hemos cometido iniquidad, hemos hecho
impíamente, y hemos sido rebeldes, y nos hemos apartado de tus mandamientos y
de tus ordenanzas.” Cuando tenemos problemas en la casa hacemos lo mismo… “es
que yo lo golpeé porque usted me contesto” reconocer un error nos hace corregir
lo malo que hacemos.
3. Reconocer que no hemos escuchado la voz de Dios. V 6, 10
“No hemos obedecido a tus siervos los profetas, que en tu nombre hablaron a
nuestros reyes, a nuestros príncipes, a nuestros padres y a todo el pueblo de
la tierra; y no obedecimos a la voz de Jehová nuestro Dios, para andar en sus
leyes que él puso delante de nosotros por medio de sus siervos los profetas.”
4. Reconocer que Dios siempre tiene la razón y que los
equivocados somos nosotros. V 7 “Tuya es, Señor, la justicia, y nuestra la
confusión de rostro, como en el día de hoy lleva todo hombre de Judá, los
moradores de Jerusalén, y todo Israel, los de cerca y los de lejos, en todas
las tierras adonde los has echado a causa de su rebelión con que se rebelaron
contra ti.”
5. Clamar por misericordia. V 9 “De Jehová nuestro Dios es el
tener misericordia y el perdonar, aunque contra él nos hemos rebelado,”
6. Reconocer que lo que estamos pasando es nuestra culpa. V
16 “Oh Señor, conforme a todos tus actos de justicia, apártese ahora tu ira y
tu furor de sobre tu ciudad Jerusalén, tu santo monte; porque a causa de
nuestros pecados, y por la maldad de nuestros padres, Jerusalén y tu pueblo son
el oprobio de todos en derredor nuestro.”
7. Pedir que vuelva la presencia de Dios a nuestra vida. V 17
“Ahora pues, Dios nuestro, oye la oración de tu siervo, y sus ruegos; y haz que
tu rostro resplandezca sobre tu santuario asolado, por amor del Señor.” La
presencia de Dios en nosotros es lo que sana, restaura o hace milagros.
8. Reconocer que Dios hace milagros por amor de sí mismo, no
porque nosotros lo merezcamos. O porque lo podamos obligar a través de gritos o
reclamos. V 19 “Oye, Señor; oh Señor, perdona; presta oído, Señor, y hazlo; no
tardes, por amor de ti mismo, Dios mío; porque tu nombre es invocado sobre tu
ciudad y sobre tu pueblo.”
Más se demoró Daniel en orar con todo su corazón que Dios le
envió la respuesta. V 21 “aún estaba hablando en oración, cuando el varón
Gabriel, a quien había visto en la visión al principio, volando con presteza, vino
a mí como a la hora del sacrificio de la tarde.”
La solución desde un principio y por siempre es Jesucristo. V
24 “Setenta semanas están determinadas sobre tu pueblo y sobre tu santa ciudad,
para terminar la prevaricación, y poner fin al pecado, y expiar la iniquidad,
para traer la justicia perdurable, y sellar la visión y la profecía, y ungir al
Santo de los santos.” Gracias Señor
Jesucristo porque esta profecía se cumplió con tu muerte en la Cruz y tu resurrección
por nuestros pecados
martes, 20 de marzo de 2018
LA VICTORIA DE DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES
LA VICTORIA DE DANIEL EN EL FOSO DE LOS LEONES
La victoria
Pública del profeta Daniel en el foso de los leones estuvo
precedida por la
Íntima comunión con Dios en su cuarto. La unción implica
intimidad con el Señor,
Y te hace ir más allá del promedio. El texto de hoy nos dice:
“Daniel mismo era
Superior a los sátrapas, porque había en él un espíritu
superior”. Esto nos
Habla de la obra y evidencia del Espíritu Santo en la vida de
profeta Daniel…
LA VICTORIA DE DANIEL EN EL FOSO DE LOS
“Pareció bien a
Darío constituir sobre el reino ciento veinte sátrapas, que
gobernasen en todo
El reino. Y sobre ellos tres gobernadores, de los cuales
Daniel era uno, a
Quienes estos sátrapas diesen cuenta, para que el rey no
fuese perjudicado.
Pero Daniel mismo era superior a estos sátrapas y
gobernadores, porque había en
Él un espíritu superior; y el rey pensó en ponerlo sobre todo
el reino”,
Daniel 6:1-3.
El imperio de
Babilonia acaba de caer en manos del rey Darío, de Media. El
texto nos dice que
Daniel era superior a los otros gobernadores, Daniel se destacó,
la gracia y el
Favor de Dios estaban sobre él. La unción del Espíritu Santo
reposaba sobre él,
y por eso: “era superior”, desde el hebreo significa: “llegar
a ser el
Principal”, “distinguirse”.
El mismo
Nabucodonosor y luego su hijo Belsasar, ambos reyes de
Babilonia, le dijeron a
Daniel: “sobre ti reposa el espíritu del Dios Santo”. La
unción del Espíritu de
Dios sobre ti, se hará notoria a los demás, aún ante los no
creyentes. Su
Presencia y poder es evidente, no se puede ocultar.
La intimidad con
El Espíritu de Dios transforma nuestro estilo de vida:
“Entonces los gobernadores y sátrapas buscaban ocasión para acusar a
Daniel en lo relacionado al reino; mas no podían hallar
ocasión alguna o falta,
Porque él era fiel, y ningún vicio ni falta fue hallado en
él”, Daniel 6:4.
El testimonio que se da de Daniel aquí, debemos destacarlo,
pues estaba en Babilonia:
Centro religioso, económico, político y cultural, reconocido
por su abundante
Idolatría, inmoralidad y ocultismo. En medio de todo esto,
Daniel se conducía
Rectamente ante los ojos de Dios. El anhelo de Daniel no eran
los títulos, sino
Dios mismo. No debemos descuidar nuestra pasión por Dios,
recordemos que Jesús
Le dijo a la iglesia de Éfeso: “Pero tengo contra ti que has
dejado tu primer amor”.
Daniel es acusado
Por su devoción a Dios, quien oraba tres veces al día, y es
lanzado al foso de
Los leones, pero el corazón de Daniel estaba confiado en el
Señor. Por el poder
De Dios seremos testigos de los milagros y victorias en él.
La unción es el
Poder de Dios en el creyente que lo conduce con fuerza ante
la adversidad, está
Seguro de la protección de Dios (como el pastor hebreo que
ungía a sus ovejas
En los oídos y ojos para protegerla de los insectos y sus infecciones).
Recordemos que “No es con ejército ni con fuerza sino con mi
espíritu”.
Las tinieblas y
Sus planes fracasan, como fracasaron los enemigos de Daniel.
Durante la vida de
Daniel transcurrieron varios imperios: Babilonia, Media,
Persia, y varios
Reyes: Nabucodonosor, Belsasar, Darío y Ciro, ellos caían,
pero Daniel
Permanecía (en sus labores de la corte real), por qué? Porque el Espíritu de
Dios reposaba sobre él (y ésta es la diferencia).
Reflexión final: La Escritura
Dice: “nunca falte ungüento sobre tu cabeza”, la unción nos
habla del aceite
Del Espíritu de Dios, aceite que debe ser renovado. Dios
quiere a sus hijos
Ungidos y transformados, por eso envió su Espíritu Santo.
Fortalezcamos nuestra
Comunión con Dios y veremos su gloria a nuestro favor.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)