Hechos 19:28-31
Al oír esto, se enfurecieron y comenzaron a gritar: ¡Grande es Artemisa de los efesios! En seguida toda la ciudad se alborotó. La turba en masa se precipitó en el teatro, arrastrando a Gayo y a Aristarco, compañeros de viaje de Pablo, que eran de Macedonia. Pablo quiso presentarse ante la multitud, pero los discípulos no se lo permitieron. Incluso algunas autoridades de la provincia, que eran amigos de Pablo, le enviaron un recado, rogándole que no se arriesgara a entrar en el teatro.
Imagina por un momento lo que sintieron Gayo y Aristarco. Para que puedas ponerlos en el contexto correcto, piensa en una multitud como en un estadio de fútbol. Piensa en aquellos partidos en los que una gran masa de seguidores de un equipo, comienza a molestar a uno o dos que por alguna razón se sentaron en el lado incorrecto del estadio. A veces los empujan y en ocasiones hasta los golpean cuando las cosas se salen de control. Nos dice la biblia que la ciudad entera se alborotó y dentro de este movimiento, estos dos hombres son arrastrados. Probablemente fueron empujados y maltratados. Además, el panorama seguramente no era muy alentador. Al enterarse de esto, Pablo quiere salir inmediatamente para calmar la situación y probablemente defender a sus hermanos. Ahora, ¿Hubiera sido una buena decisión? ¡Por supuesto que no! Es muy probable que lo único que hubiera ocasionado es mayor alboroto y por consecuencia que él fuera también maltratado y hasta asesinado. No creo exagerar al decir que pudo haber muerto. ¿Cuántos mueren en encuentros de multitudes porque la gente se dejó llevar? Esto nos debe enseñar que no siempre tomamos decisiones correctas y que debemos escuchar el consejo de quien nos rodea. Pablo pudo haber pensado que Dios estaba con él, que lo cuidaría y que todo era posible confiando en Él. Si bien es cierto esa premisa, no quiere decir que la voluntad de Dios era que Pablo se enfrentara a esa multitud. Un ejemplo similar lo vemos cuando Jesús es tentado en el desierto. El hecho de que Dios tenga el poder de hacer algo, no significa que esa sea su voluntad. ¡Cuidado! Mucha gente se frustra porque piden y piden porque se haga esto y aquello sin pensar si es o no la voluntad del Señor.
Pablo recibe consejo pidiendo que no salga. “No hagas nada Pablo”, “Por favor no vayas a la multitud”, “La multitud se alborotará más si sales y será peor el resultado”. Imagina a Pablo con su gran deseo de salir. Con la determinación y gran valentía que siempre tuvo, en ese instante, escuchó a sus hermanos y comprendió que era una mala decisión el salir al teatro. ¿Cómo corregir nuestros pasos si no escuchamos consejo de nadie? ¿Cómo evitar tomar decisiones incorrectas como la que Pablo estaba tomando si no consultamos a nuestros líderes espirituales? ¿Acaso crees que no necesitas que te corrijan? Pablo, siendo un hombre entregado al Señor, estuvo a punto de cometer un grave error. ¿Crees que tú no puedes cometer grandes errores por no escuchar consejo? Algunos son orgullosos y creen que no necesitan de nadie más. Otros son tímidos y no se atreven a hablar de su vida pues no quieren volverse “vulnerables”. Y otros cuantos, los peores a mi parecer, son los que no quieren hablar porque prefieren mantener una imagen de que todo está bien y que son grandes seguidores de Jesús. Cualquiera de estas tres categorías necesita cambiar. No sé en dónde estás parado. Tal vez en la timidez o tal vez en la hipocresía. Lo que te puedo decir es que a Dios no lo engañas y que solamente te estás engañando a ti mismo. ¿Para qué seguir por ese camino? Dobla tu corazón y permite que el Señor transforme tu vida. ¡Pide consejo! ¡Escucha a tu prójimo! ¡Deja que te muestren tus errores! Nadie te va a juzgar. Nadie te va a criticar. Lo único que vas a lograr es mejorar tu comunión con Dios y con la iglesia pues tomarás mejores decisiones. Pablo, un gran hombre del Señor lo hizo, ¿Por qué no hacerlo también nosotros?
Oración
Señor: te pido que examines mi corazón. Ayúdame a entender en dónde estoy parado y por qué me cuesta trabajo abrirme con mis hermanos y pedir consejo. Entiendo que he tomado malas decisiones y que puedo tomar aún peores por no escuchar a mis líderes ni querer pedir consejo. Yo te pido me transformes y quites todo lo que estorba de mí para que sea renovado. Te lo pido en el nombre de Jesús. Amén
miércoles, 30 de noviembre de 2016
martes, 29 de noviembre de 2016
¿Qué significa “permanecer” en Cristo?
¿Qué significa “permanecer” en Cristo?
Jesús dio el significado de la frase “permanecer en Cristo” cuando se comparó a una vid y a los creyentes como sus sarmientos: “Permaneced en mí, y yo en vosotros. Como el pámpano no puede llevar fruto por sí mismo, si no permanece en la vid, así tampoco vosotros, si no permanecéis en mí” (Juan 15:4). Ese retrato nos ilustra la unión vital que existe entre cristianos y Jesucristo.
La palabra “permaneced” básicamente quiere decir “quedarse”. Cada cristiano está inseparablemente enlazado a Cristo en todas las áreas de su vida. Nosotros dependemos de Él por la gracia y el poder para obedecer. Nos fijamos obedientemente en Su Palabra para instruirnos en cómo vivir. Le ofrecemos nuestra profunda adoración y alabanza, y nos sometemos a Su autoridad sobre nuestras vidas. Los cristianos conocen a Jesucristo como la fuente y sustentador de sus vidas.
Permanecer en Cristo es evidencia de una salvación genuina. El apóstol Juan se refirió a esto cuando hablaba de profesantes quienes “Salieron de nosotros, pero no eran de nosotros; porque si hubiesen sido de nosotros, habrían permanecido con nosotros; pero salieron para que se manifestase que no todos son de nosotros” (1 Juan 2:19). Personas con fe genuina se quedarán—no se retirarán; no negarán a Cristo, ni abandonarán Su verdad. Jesús reiteró la importancia de permanecer como símbolo de fe verdadera cuando dijo, “Si vosotros permaneciereis en mi palabra, seréis verdaderamente mis discípulos” (Juan 8:31).
domingo, 27 de noviembre de 2016
NO ES UN JUEGO. Romanos 8:6 Porque el ocuparse de la carne es muerte
Esto no es un juego, esta lucha es real y tú tienes que estar preparado para afrontarla diariamente, pues cada día te enfrentaras a situación que requerirán que estés tomado de la mano de Dios para poder resistirlas, muchos jóvenes han cedido ante los ataques del enemigo que llevan como objetivo satisfacer los deseos pecaminosos, ¿Serás tú uno de ellos?, o ¿Te tomaras de la mano de Dios para saltar todo obstáculo que se te presente?
Amigo mío es el deseo de mi alma que cada día que pase puedas luchar en contra de las asechanzas del enemigo, no permitas que el gane ventaja sobre tu vida, tu eres un valioso tesoro para Dios, y no es posible que el enemigo te atrape en sus redes de pecado.
Si tus estas dejándote llevar por los deseos de tu carne y te estas olvidando de agradar al que agrado merece, este es un buen momento para que puedas reflexionar sobre ¿Qué estás haciendo con tu vida?, recuerda: Jesús ya pago el precio de sangre por tu vida.
¡Vamos!, no sigas más perdiendo esta batalla porque fracasaras en tu vida, Dios me dice en este momento que te diga que él tiene una oportunidad preciosa para tu vida si tan solo te arrepientes de corazón y buscas su rostro.
Él te dice en esta hora:
“No digas no puedo, porque conmigo todo lo puedes, no digas fracasare, porque conmigo de tu lado no fracasaras, no digas desfalleceré, porque yo estaré ahí para sostener. Hijo mío en mi corazón hay un lugar especial para ti, yo te he llamado para ser un victorioso, para conquistar naciones y ser de bendición a todo el mundo, no permitas que tu naturaleza pecaminosa se anteponga a mi voluntad para tu vida, no te desesperes que yo cumpliré mis propósitos en ti, tan solo se fiel a mí y espera. Te amo con amor eterno y no te dejare porque te escogí desde antes de la fundación del mundo”.
No voy a negar que existe una lucha constante entre agradar a Dios y satisfacer los deseos de la carne, pero por más que lo quieras negar, nunca nadie te obligara a fallar, siempre tendrás la última palabra en tus decisiones, si tú decides ser fiel, créeme Dios te bendecirá grandemente, pero si tú decides guiarte por la carne la Biblia dice lo siguiente en el capítulo 8 versículo 7 y 8 de Romanos: “Por cuanto los designios de la carne son enemistad contra Dios; porque no se sujetan a la ley de Dios, ni tampoco pueden; y los que viven según la carne no pueden agradar a Dios”
Termino con unas palabras que Jesús les dijo a sus Discípulos:
“Velad y orad, para que no entréis en tentación; el espíritu a la verdad está dispuesto, pero la carne es débil”
San Mateo 26: 41
sábado, 26 de noviembre de 2016
LUCHA ENTRE LA CARNE Y EL ESPÍRITU.
LUCHA ENTRE LA CARNE Y EL ESPÍRITU.
Ahora bien teniendo una mejor perspectiva de la carne y es espíritu me imagino que sabes a lo que me refiero cuando digo “Lucha entre la carne y el espíritu”. En esta ocasión quiero orientar este tema a las luchas más comunes entre los jóvenes cristianos y “cristianos”.
Entre las luchas que el espíritu tiene con la carne están:
La Música: Definitivamente que a nuestra carne le encantan los ritmos, alguien podría decir: ¿Por qué la música es mala?, la música en si no es mala, es más, Dios la creo para ser alabado por medio de esta. Pero el enemigo siempre ha querido distorsionar los planes de Dios y ha orientado al hombre a crear música que no va con el objetivo de exaltar el nombre del Señor. Muchos jóvenes no se acerca a Dios y ponen de excusa la música, diciendo: “es que no puedo dejar la música”(refiriéndose a la música que el mundo ofrece), otros se han alejado de Dios al ser atraídos por la música que el mundo te ofrece. ¿Te das cuenta que algo tan fácil te está robando la entrada al cielo?, no digo con esto que si escuchas música mundana te iras al infierno, porque no soy juez para juzgarte, pero con autoridad te puedo decir que no es agradable a Dios, pues su propósito no es que apoyes la música que no va dirigida a Él. ¿Sabes?, Dios te ha dotado de fuerza para poder resistir y vencer la batalla espiritual, tu puedes decir pensar que nunca podrás dejar de escuchar música que no alaba a Dios, pero la verdad es que no la dejas porque no quieres, no porque no puedas, la Biblia dice que TODO lo podemos en Cristo que nos fortalece, ¿Acaso será mentiroso Dios?, indiscutiblemente NO!!, entonces, ¿Por qué dices que no puedes?, no será que ¿No quieres?, examina tu corazón y date una respuesta a ti mismo(a).
Tu Vocabulario(Efesios 4:29): algo que sin duda tendríamos que cambiar al entregarle nuestro corazón a Dios es nuestra manera de hablar, pues muchos de nosotros hemos venido a los caminos de Dios con un vocabulario soez, del cual no salía nada bueno. Ahora en Cristo tenemos una lucha diariamente en contra de esas palabras que no son las de un hijo de Dios. Si tú eres un hijo de Dios y tu vocabulario parece el de un basurero, entonces tu lucha está siendo ganada por la carne y no por el espíritu, debes de examinar que palabras están saliendo de tu boca y permite que Dios moldee tu vocabulario.
Nuestras “Amistades”: una de las luchas mayores que se ven entre los jóvenes son sus amistades, ya que por tratar de ser popular entre tu grupo, te olvidas de agradar a Dios y comienza a realizar ciertas acciones que si bien es cierto agradan a tus amigos, pero también desagradan a Dios. La lucha es diaria, no te digo que seas un aburrido, pero tampoco te digo que pisotees el Nombre de Jesús para quedar bien con tus amigos. Tú a lo mejor sabes que tus amistades te están hundiendo espiritualmente y no haces nada por evitarlo.
Un joven el otro día me decía que se sentía mal porque le ha fallado a Dios y que quizá Él ya se apartó de su vida, yo le pregunte qué porque pensaba de esa manera y el rápidamente me dijo: “es que mis amigos están influyendo en mí y por eso me he alejado de Dios”, entonces yo le dije: “Pero ¿Porque sigues frecuentándolos?”, y él me respondió que no podía dejar sus amistades y que ellos(sus amigos) jugaban la guija y lo invitaban a él y si él decía que no quería lo tildaban de gallina, y el por no quedar mal visto entre sus amigos accedía. ¿Te das cuenta que tus amigos pueden robarte la entrada al cielo?, esto no es un simple juego, tus amigos pueden estar influenciándote a realizar ciertos actos que van en contra de la voluntad de Dios. Tu muy bien sabes cuándo tus amigos no están siendo de bendición, sino que al contrario están dañando tu comunión con el Señor. ¿Qué estas esperando para alejarte de ellos?, ¿No te das cuenta que estas en una lucha entre tu carne y tu espíritu?, sin duda te aseguro que tu espíritu quiere hacer la voluntad de Dios, pero tu carne es débil y quiere satisfacerse.
Otras Luchas: hay muchas más luchas entre lo que el espíritu quiere que es agradar a Dios y lo que la carne desea que es satisfacerse, en este caso podemos mencionar que entre otras luchas entre la carne y el espíritu están: la fornicación, la masturbación, la pornografía, el carácter fuerte, la forma en que nos vestimos, los lugares que frecuentamos, la autoestima, etc. Romanos 8:2 Porque la ley del Espíritu de VIDA en Cristo Jesús me ha librado de la ley del pecado y de la muerte. Romanos 8:6 Porque el ocuparse de la carne es muerte, pero el ocuparse del Espíritu es VIDA y paz.
viernes, 25 de noviembre de 2016
El control soberano
El control soberano
Elegidos según la presciencia de Dios.
1 Pedro 1:2
A través de los años, las teologías arminianas y calvinistas han estado en polos opuestos. La teología reformada tradicional, que llamamos calvinismo, subraya la soberanía de Dios, pero la teología arminiana en realidad subraya la soberanía del hombre. Enseña que Dios es útil al dar ayuda espiritual, pero que uno tiene que encontrarla en sí mismo para ir a Cristo, perseverar en la fe, alcanzar metas espirituales y obtener victorias espirituales.
¿Qué resulta de esa clase de teología? Una persona puede decir que confía en Cristo, pero en realidad confía en sí misma. Eso muestra la creencia de que el poder para escoger la salvación, o perderla por el fracaso espiritual, pertenece a la persona. Suponga que usted creyera que tenía esa clase de poder. ¿Puede imaginarse lo que sería enfrentarse a la muerte y preguntarse si no pudiera entrar en el cielo porque había cometido muchísimos pecados? Esa incertidumbre causará ansiedad, no seguridad.
Confiar plenamente en Dios requiere conocimiento de su gracia soberana: Que una persona es escogida, redimida, mantenida y glorificada por Dios, que es el iniciador. La paz celestial
La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento.
Filipenses 4:7
El versículo de hoy promete calma o tranquilidad interior al creyente que ora con una actitud agradecida. Observe que no promete cuál será la respuesta a nuestras oraciones.
Esa paz "sobrepasa todo entendimiento", lo cual se refiere a su origen divino. Trasciende el intelecto, el análisis y la agudeza de los seres humanos. Ningún consejero humano puede dársela a usted porque es un don de Dios.
El verdadero reto de la vida cristiana no es eliminar toda circunstancia desagradable de su vida, sino confiar en el infinito, santo, soberano y poderoso Dios en medio de toda situación.
Jesús dij "Estas cosas os he hablado para que en mí tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al mundo" (Jn. 16:33). Así que comience a vivir en el plano sobrenatural, reconozca que vive en un mundo caído, y permita que Dios haga su obra perfecta en usted. Y Dios le dará su paz cuando se entregue confiado en sus manos.
jueves, 24 de noviembre de 2016
La gracia para proseguir
La gracia para proseguir
Hechos 15.7-11
Como creyentes, atribuimos fácilmente nuestra salvación a la
gracia de Dios, pero ¿qué significa para nosotros “esta gracia en la cual
estamos firmes” (Ro 5.2)? ¿Cómo funciona ella en la vida diaria, especialmente
cuando pasamos por períodos de prueba o sufrimiento?
1. La gracia del Señor libera su poder sobrenatural en
nosotros para que podamos sobrellevar las dificultades de la vida y
regocijarnos en lo que Él está haciendo en nosotros por medio de la adversidad.
2. La gracia edifica nuestra confianza en el Señor soberano.
Nada luce irremediable cuando nos enfocamos en Él, en vez de hacerlo en
nuestros problemas.
3. Descubrimos la seguridad de la presencia sustentadora de
Dios, ya que Él camina con nosotros en cada paso del camino.
4. Porque hemos experimentado el amor que Dios nos tiene,
somos capaces de sentir empatía y amor por los demás cuando enfrenten tiempos
difíciles.
5. En las pruebas, la gracia transforma nuestro carácter, y
ayuda a que otros puedan ver a Jesús reflejado en nosotros.
Las dificultades son inevitables. Por eso, necesitamos una
dosis diaria de la gracia de Dios, si queremos atravesar las pruebas con la
confianza de que habrá una recompensa. Si confiamos en nuestras fuerzas, los
obstáculos parecerán insuperables, dejándonos desanimados y prontos a
renunciar.
Muchas veces, confiamos en Cristo para salvación, pero luego
tratamos de vivir sin su ayuda. Si la gracia de Dios fue necesaria para
salvarnos, también será necesaria para el resto de nuestra vida. Solo mediante
la inyección continua de su poder podremos tener una vida cristiana victoriosa.
miércoles, 23 de noviembre de 2016
El Espíritu vrs La Carne, una Lucha Diaria
El Espíritu vrs La Carne, una Lucha Diaria
“Ahora, pues, ninguna condenación hay para los que están en
Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne, sino conforme al Espíritu”
Romanos 8:1
Si hablamos de luchas diarias no podemos dejar a un lado la
lucha que mantiene nuestro espíritu con nuestra carne. La verdad es que antes
cuando estábamos sin Cristo vivíamos conforme a los deseos de la carne y en la
corriente de este mundo. Pero desde el mismo momento que abrimos nuestro
corazón para que Jesús entrara en el, fuimos liberados de la esclavitud del
pecado por lo cual comenzamos a percibir las cosas que son del Espíritu.
Tampoco voy a negar que ese mismo instante comenzó lo que
personalmente denomino como “Lucha mano a mano entre la carne y el espíritu”,
pero más allá de esa lucha mano a mano que sostienen diariamente debe de
existir en nosotros un deseo ferviente de agradar a Dios por cualquier medio,
pues Él ha sido maravilloso para con nosotros.
Por esa razón quiero enfocar este tema a la lucha diaria que
mantiene la carne contra nuestro espíritu, sé que no te estoy hablando en otro
idioma y tu mejor que nadie has de saber muy bien a que se le llama lucha entre
la carne y el espíritu, pero si aún tienes duda a continuación te lo detallo.
LA CARNE. (La carnalidad es una forma de vida en que prevalece
una actitud en esencia destructiva.)
Para que podamos entender un poco mejor esta posición
tratare de explicártelo: en sentido figurado llamamos carne a la concupiscencia
de querer cometer pecado, definitivamente todos somos atraídos por el pecado,
desde el principio de la creación el pecado se presentó al hombre como deseo de
querer realizar algo que va en contra de lo que Dios ha estipulado.
Si decimos que una persona anda en la carne, nos referimos
en su manera de vivir, en pocas palabras dando rienda suelta a sus deseos
pecaminosos y olvidándose de agradar a Dios.
El pecado es atractivo para el ojo humano, pero detestable
para Dios, es ahí en donde comienza lo que denominó “Lucha entre la carne y El
Espíritu”
EL ESPÍRITU.
Todos nosotros somos seres tripartitos (1 Tesalonicenses
5:23), es decir que estas compuestos por espíritu, alma y cuerpo. El espíritu
es el que se comunica con Dios, es decir que el que percibe las cosas que son
de Dios y el que tiene como propósito agradarlo. En oposición a la carne,
espíritu es, como reflejo de la gracia de Dios, una fuerza que da vida y la
protege. Podemos contrastar la obra de la carne con el fruto del espíritu en la
carta a los Gálatas.
Si decimos que una persona anda en el espíritu, nos
referimos a que anda conformo a la voluntad de Dios, no satisfaciendo los
deseos de la carne sino más bien los de Espíritu de Dios.
martes, 22 de noviembre de 2016
La protección de la paz
La protección de la paz
La paz de Dios… guardará vuestros corazones y vuestros
pensamientos en Cristo Jesús.
Filipenses 4:7
El versículo de hoy se refiere a la paz de Dios que protege
nuestro corazón y nuestros pensamientos. "Guardará" es un término
militar que significa "seguir observando". Los creyentes de Filipos
vivían en una ciudad fortificada donde estaban los soldados romanos para
proteger los intereses del imperio en aquella parte del mundo. De igual manera,
la paz de Dios nos protege de la ansiedad, la duda, el temor y la angustia.
El creyente que no vive en la confianza de la soberanía de
Dios carecerá de su paz y quedará en el caos de un corazón atribulado. Pero
nuestra segura confianza en el Señor nos permitirá darle gracias en medio de
las pruebas porque tenemos la paz de Dios que protege nuestro corazón y nuestra
mente.
Cuando Pablo se refiere a nuestro corazón y nuestros
pensamientos, no hace distinción alguna entre ellos. Es una declaración amplia
que describe todo el ser interior de la persona. Gracias a nuestra unión con
Cristo, Él protege con su paz todo nuestro ser. Y eso es lo que nos ayuda a ser
espiritualmente estables. La acción de gracias de Jonás
Mas yo con voz de alabanza te ofreceré sacrificios; pagaré
lo que prometí. La salvación es de Jehová.
Jonás 2:9
Es asombroso que el profeta Jonás diera gracias a Dios
mientras estaba en el vientre del gran pez (Jon. 2:1). ¿Cómo reaccionaría usted
si estuviera en el lugar de Jonás? Tal vez clamaría: "¿Qué estás haciendo,
Dios? ¿Dónde estás? ¿Por qué está sucediendo esto?" Pero Jonás reaccionó
de manera diferente: "Invoqué en mi angustia a Jehová, y él me oyó; desde el
seno del Seol clamé, y mi voz oíste" (v. 2). Después describió su
hundimiento en el mar y la seriedad de su dilema (vv. 3-5)
No obstante, en medio de tan difícil situación, Jonás oró:
"Tú sacaste mi vida de la sepultura, oh Jehová Dios mío. Cuando mi alma
desfallecía en mí, me acordé de Jehová, y mi oración llegó hasta ti en tu santo
templo" (vv. 6-7). Aunque tenía sus debilidades, Jonás demostró una gran
estabilidad espiritual en su oración. Confió en el poder de Dios para librarlo
si quería. De igual manera, la paz de Dios lo ayudará a usted si reacciona ante
las circunstancias con acción de gracias.
lunes, 21 de noviembre de 2016
Santiago 1:19
Santiago 1:19
Por esto, mis amados hermanos, todo hombre sea pronto para
oír, tardo para hablar, tardo para airarse; porque la ira del hombre no obra la
justicia de Dios.
Listos para escuchar y lentos para hablar o enojarse.
Generalmente hacemos todo lo contrario. Siempre quieres exponer tu punto
primero y convencer a los demás de que estás en lo correcto.
Imagina por un momento al congreso de un país totalmente en
silencio, escuchando al orador y poniendo atención a cada palabra que dice.
Imagina un maestro escuchando a sus alumnos con atención; a un padre escuchando
a sus hijos; a un jefe escuchando a sus subordinados; a un hijo escuchando a su
padre; a un subordinado escuchando a su jefe. ¿Por qué es tan complicado
escuchar? ¿Por qué se facilita tanto hablar y se dificulta el escuchar? ¿Te has
topado con personas que solamente hablan y hablan y no te dejan decir nada?
¿Has estado en discusiones donde no se pueden dar opiniones ni puntos de vista?
¡Cuántas discusiones y cuántos problemas se evitarían si tan solo siguiéramos
este principio! ¿Cuántas personas quieren una mejor comunicación con los demás?
Aprende a escuchar. Aprende a callar. Aprende a controlar
tus impulsos.
La comunicación no es fácil entre personas.
Listo para oír no significa estar tranquilos y pretender
escuchar. Hay muchas personas que escuchan lo que se dice, pero en ningún
momento tratan de “procesar” la información recibida para poderla comparar con
la que ellos tienen. En consecuencia, simplemente le estás hablando a una
pared. El estar pronto para oír significa una actitud continua. Requiere de tu
entrega y sobre todo que dejes de pensar en ti y pienses primero en lo que
Jesús quiere que hagas para posteriormente poder escuchar a tu prójimo. Es
hacer a un lado el egocentrismo, dejar de pensar en lo que quieres, en lo que
piensas que debería ser, en lo que deseas corregir. Pronto para oír no
significa dejar de exponer tu punto de vista. Parafraseando el versículo
Santiago dice algo así: ten cuidado con tus actitudes, es importante que pongas
atención en tu forma de reaccionar cuando las personas no están de acuerdo
contigo. Cuando alguien hable, escúchalo, trata de entender su postura,
entiende su situación y punto de vista. No te impacientes por contestar y
debatir sobre los desacuerdos. Habla con calma, habla en el amor de Cristo.
Recuerda, ten cuidado de que la ira y el enojo no se apoderen de lo que dices o
haces. Es muy fácil que te pase así que pon atención.
La clave para poder llevar a cabo esto está en Cristo. Debes
reconocer que tú no puedes dominar tu ira, tus enojos, tus corajes. Entender
que solamente Dios, a través del Espíritu Santo puede hacer esa transformación
en ti. Pídelo al Señor y experimenta los cambios que realiza en aquellos que le
entregan su vida.
Oración
Padre: te pido perdón porque no he sabido escuchar ni
tampoco controlar mi ira y enojos. Hoy quiero ser diferente y reconozco que yo
no puedo hacerlo. Te pido que controles mi ira, controles mis palabras y pongas
en mi paciencia para escuchar a mi prójimo. Permite que recuerde siempre estos
versículos para tener una actitud pronta a escuchar y lenta para la ira. Te lo
pido en el nombre de Jesús
Amén
domingo, 20 de noviembre de 2016
El control soberano
El control soberano
Elegidos según la presciencia de Dios.
1 Pedro 1:2
A través de los años, las teologías arminianas y calvinistas
han estado en polos opuestos. La teología reformada tradicional, que llamamos
calvinismo, subraya la soberanía de Dios, pero la teología arminiana en
realidad subraya la soberanía del hombre. Enseña que Dios es útil al dar ayuda
espiritual, pero que uno tiene que encontrarla en sí mismo para ir a Cristo,
perseverar en la fe, alcanzar metas espirituales y obtener victorias
espirituales.
¿Qué resulta de esa clase de teología? Una persona puede
decir que confía en Cristo, pero en realidad confía en sí misma. Eso muestra la
creencia de que el poder para escoger la salvación, o perderla por el fracaso
espiritual, pertenece a la persona. Suponga que usted creyera que tenía esa
clase de poder. ¿Puede imaginarse lo que sería enfrentarse a la muerte y
preguntarse si no pudiera entrar en el cielo porque había cometido muchísimos
pecados? Esa incertidumbre causará ansiedad, no seguridad.
Confiar plenamente en Dios requiere conocimiento de su
gracia soberana: Que una persona es escogida, redimida, mantenida y glorificada
por Dios, que es el iniciador. Reaccione ante los problemas con acción de
gracias
Sean conocidas vuestras peticiones delante de Dios en toda
oración y ruego, con acción de gracias.
Filipenses 4:6
En vez de orar a Dios con duda o descontento, el creyente ha
de acercarse a Dios con un espíritu de acción de gracias. Por eso Dios prometió
que nada en nuestra vida será demasiado para que lo soportemos (1 Co. 10:13).
Él ha prometido hacer que todo obre para nuestro bien (Ro. 8:28), y
"perfeccionarnos, afirmarnos, fortalecernos y establecernos" en medio
de nuestro sufrimiento (1 P. 5:10).
Todas las dificultades están dentro del propósito de Dios,
de modo que podemos darle gracias por su poder y sus promesas. Pedro dijo que
echemos "toda [nuestra] ansiedad sobre él, porque él tiene cuidado de
[nosotros]" (1 P. 5:7). Al hacerlo, hemos de ser agradecidos por su
providencia, su promesa de perfeccionarnos, la gloria que Él recibirá del
cumplimiento de su voluntad, y por las pasadas misericordias que son la promesa
de bendiciones futuras. La paz celestial
La paz de Dios, que sobrepasa todo entendimiento.
Filipenses 4:7
El versículo de hoy promete calma o tranquilidad interior al
creyente que ora con una actitud agradecida. Observe que no promete cuál será
la respuesta a nuestras oraciones.
Esa paz "sobrepasa todo entendimiento", lo cual se
refiere a su origen divino. Trasciende el intelecto, el análisis y la agudeza
de los seres humanos. Ningún consejero humano puede dársela a usted porque es
un don de Dios.
El verdadero reto de la vida cristiana no es eliminar toda
circunstancia desagradable de su vida, sino confiar en el infinito, santo,
soberano y poderoso Dios en medio de toda situación.
Jesús dij "Estas cosas os he hablado para que en mí
tengáis paz. En el mundo tendréis aflicción; pero confiad, yo he vencido al
mundo" (Jn. 16:33). Así que comience a vivir en el plano sobrenatural,
reconozca que vive en un mundo caído, y permita que Dios haga su obra perfecta en
usted. Y Dios le dará su paz cuando se entregue confiado en sus manos. La
protección de la paz
La paz de Dios... guardará vuestros corazones y vuestros
pensamientos en Cristo Jesús.
Filipenses 4:7
El versículo de hoy se refiere a la paz de Dios que protege
nuestro corazón y nuestros pensamientos. "Guardará" es un término
militar que significa "seguir observando". Los creyentes de Filipos
vivían en una ciudad fortificada donde estaban los soldados romanos para
proteger los intereses del imperio en aquella parte del mundo. De igual manera,
la paz de Dios nos protege de la ansiedad, la duda, el temor y la angustia.
El creyente que no vive en la confianza de la soberanía de
Dios carecerá de su paz y quedará en el caos de un corazón atribulado. Pero
nuestra segura confianza en el Señor nos permitirá darle gracias en medio de
las pruebas porque tenemos la paz de Dios que protege nuestro corazón y nuestra
mente.
Cuando Pablo se refiere a nuestro corazón y nuestros
pensamientos, no hace distinción alguna entre ellos. Es una declaración amplia
que describe todo el ser interior de la persona. Gracias a nuestra unión con
Cristo, Él protege con su paz todo nuestro ser. Y eso es lo que nos ayuda a ser
espiritualmente estables.
sábado, 19 de noviembre de 2016
Dios No Tiene Prisa
Dios No Tiene Prisa
Por tanto, Jehová esperará para tener piedad de vosotros, y
por tanto, será exaltado teniendo de vosotros misericordia; porque Jehová es
Dios justo; bienaventurados todos los que confían en él. Isaías 30:18
¿Alguna vez has notado que Dios no tiene prisa? Le tomó 40
años para Moisés para recibir su llamado para conducir al pueblo de Egipto. Le
tomó 17 años de preparación antes de que José fuera liberado de la esclavitud y
encarcelado. Le tomó 20 años antes de que Jacob fuera libre del control de
Labán. Abraham y Sara eran viejos cuando finalmente recibieron el hijo de la
promesa, Isaac.
Dios-no-tiene-prisa
¿Por qué Dios no tiene prisa?
Dios llamó a cada uno de estos siervos para llevar a cabo
una determinada tarea en su Reino, sin embargo, Él no tenía ninguna prisa para
llevar a cabo su misión. En primer lugar, Él logró lo que quería en ellos. A
menudo estamos más enfocados en los resultados que en el proceso que Él está
logrando en nuestras vidas cada día. Cuando experimentamos su presencia todos
los días, un día nos despertamos y nos damos cuenta de que Dios ha hecho algo
especial en y a través de nosotros. Sin embargo, la realización ya no es lo que
nos anima. En cambio, lo que nos anima es que Él está siempre presente. A
través de los tiempos, nos volvemos más familiarizados con su amor, gracia y su
poder en nosotros. Cuando esto sucede, ya no estamos enfocados en el resultado
porque el resultado es “el resultado” (valga la redundancia) de nuestro caminar
con Él. No es el objetivo de nuestro caminar, pero es el subproducto. Por lo
tanto, cuando José llegó al poder en Egipto, probablemente no se importo mucho
con esto. Por que había llegado a un lugar de completa entrega por esto no
estaba ansioso por el mañana y sus circunstancias.
Esta es la lección para nosotros. Tenemos que esperar el
tiempo de Dios y abrazarlo dondequiera que estemos en el proceso. Cuando
encontramos la satisfacción y realización en ese lugar, empezamos a
experimentar a Dios en formas que nunca antes pensamos posibles.
viernes, 18 de noviembre de 2016
Colosenses 3:7-8
Colosenses 3:7-8
Ustedes las practicaron en otro tiempo, cuando vivían en
ellas. Pero ahora abandonen también todo esto: enojo, ira malicia, calumnia y
lenguaje obsceno.
La primera parte se refiere a los versículos anteriores que
hablan de la inmoralidad sexual, bajas pasiones, impureza, malos deseos y
avaricia. Dice que antes vivíamos en ellas pero no más. La Biblia hace varias
menciones sobre la vida antes y después de conocer a Jesús. De hecho Jesús
mismo nos dejó varios ejemplos de lo que éramos y lo que ahora somos. Pablo
entendió el mensaje y está tratando de compartirlo con la iglesia de Colosas y
principalmente contigo y conmigo. Ya no somos la misma persona. Antes tenías un
estilo de vida, una consciencia, una forma de pensar y actuar. Eso terminó. Ese
estilo de vida, esa consciencia, esa forma de pensar y actuar ahora están
guiadas por los principios de Jesús y la palabra de Dios. Ya no puedes ser la
misma persona. No puedes tener luz y oscuridad al mismo tiempo. Si ya has
conocido la verdad a través de Cristo, no puedes seguir viviendo en la mentira:
las practicaron en otro tiempo cuando vivían en ellas. Ya no vives en ellas.
Cristo te ha transformado. Tus malos hábitos deben parar.
El seguir a Jesús, como he escrito, implica cambios y
ajustes. Algunos más radicales que otros, pero nunca terminan. Pienso en Pablo
tratando de explicar a los colosenses que no se trata solamente de cumplir con
unos cuantos principios y listo, sino que cuando terminamos con una lista,
comienza una nueva. Primero analizamos nuestra conducta y moral sexual,
nuestros deseos e impurezas. Ahora es necesario indagar más profundo y sacar
nuestros enojos, iras, malicias, calumnias y groserías (lenguaje obsceno).
Hay un dicho que dice: el que se enoja pierde. ¡Es tan
cierto! Con nuestro enojo podemos causar tanto daño. Podemos lastimar aún más.
Si lo dejamos seguir se convierte en ira y la cosa se pone peor. Recuerda la
última vez que te enojaste…
¿Lo pudiste controlar? ¿Lo entregaste a Dios para que no se
quedara en ti, o simplemente lo dejaste explotar y salió lo peor de ti?
Pienso que a veces Dios permite que atravesemos situaciones
difíciles o específicas, las cuales sacarán lo que hay realmente en nuestro
interior y que debemos trabajar. No hay casualidades. Que tengas a alguien en
tu trabajo que no toleres, que tu vecino sea tan difícil, que las cosas no
salgan como querías, que llegues a tu límite, todo esto tiene la intención de
sacar lo que ha estado guardado por tanto tiempo dentro de ti y que te des
cuenta que es necesario trabajarlo entregándolo a Dios. Ya no vivimos como
antes porque ya no somos como antes. Te recomiendo que medites en ello. Medita
en los principios de la Biblia y cómo los has aplicado o cómo los has evitado.
¿Qué te hace falta entregar? ¿Qué bendición ha sido el entregarlos?
Oración
Padre: definitivamente solo buscas que en mi vida haya
bendición. Gracias por enseñarme a través de tu palabra que lo que hacía antes
no trae nada bueno a mi vida y que es necesario dejar de hacerlo. Ayúdame a
entender y percatarme de todo aquello que debe ser transformado dentro de mí.
Te lo pido en Cristo Jesús
Amén
martes, 15 de noviembre de 2016
Romanos 12:17-18
Romanos 12:17-18
No paguéis a nadie mal por mal; procurad lo bueno delante de
todos los hombres. Si es posible, en cuanto dependa de vosotros, estad en paz
con todos los hombres.
Parece imposible. Cuando nos hacen algo, nuestra primera
reacción es difícil que sea un pensamiento de bondad hacia ellos. Nos han
lastimado. Han destruido nuestra confianza. Han abusado. Actualmente, el mundo
no pinta un panorama fácil. Me parece que nunca lo ha sido. A veces tenemos
situaciones externas como una crisis o una guerra y en otras ocasiones todos
los problemas se encuentran dentro de nuestra familia. Pienso en una persona
asesinada, en un secuestro o un abuso sexual, situaciones muy difíciles y
devastadoras para los afectados. Unos piden por el mayor castigo posible y los
otros piden por misericordia. Es fácil decidir cuando no somos los afectados.
Pero Dios nos da una instrucción el día de hoy que nos incluye a todos: no
pagues mal por mal sino procura lo bueno y busca siempre estar en paz con todos
los hombres.
¿Quién se beneficia de tener esta actitud?
La verdad es que por la forma en la que crecí y
probablemente tú también, me hace pensar que el beneficiado es aquél que hizo
daño y no recibió ningún castigo por haberlo causado. No es muy fácil entender
cómo me beneficia el regresarle con bien a alguien que me está haciendo mal y
mucho menos buscar la paz, extender mi mano cuando mi contraparte está buscando
lastimarme.
Nos guste o no. Lo entendamos o no. Nosotros somos los que
se benefician de regresar lo bueno cuando recibimos un mal. Somos los primeros
en beneficiarse cuando buscamos constantemente el estar en paz con los demás.
La primera razón es fácil: estamos obedeciendo a Dios y ello siempre trae
bendición a nuestra vida. La segunda resulta de la primera: la obediencia a
Dios nos hace acomodar nuestros principios y prioridades en el orden correcto.
Cuando estamos buscando el reino de Dios por encima de nuestra propia voluntad,
podemos ver con la perspectiva correcta y entender que los planes de Él son
mejores que los nuestros. Pero no todo se queda en la teoría. Piensa en la
cantidad de problemas y males que hay a nuestro alrededor. Piensa en cuánta
gente vive con amarguras y corajes que están arraigados en sus corazones y no
los dejan vivir tranquilos. ¿Cuántas amistades, matrimonios o familias
destrozadas por no perdonar y buscar estar en paz? Pleitos entre hermanos.
Iglesias divididas. Corazones lastimados. Cada vez que preferimos dar rienda
suelta a nuestro enojo y coraje por haber recibido mal, lo único que estamos
haciendo es crear un círculo vicioso que no traerá paz por más que pensemos que
estamos en ese camino. El odio nos come por dentro mientras la paz nos da vida.
sé que no es fácil, pero de lo que estoy convencido es que Dios lo dice por
nuestro propio bien. Pidamos a Él que nos transforme y podamos regresar el mal
con bien y buscar la paz en todo momento.
Señor:
Ayúdame a cambiar pues no hay ganas en mí que quieran
regresar el mal con bien ni paz cuando recibo guerra. Sé que Tú puedes
transformarme y te pido que así sea. Pon amor y paz en mi corazón y quita mis
enojos, rencores y corajes. No permitas que se arraiguen en mí los deseos de
venganza sino que pueda recordar que me pides estar en paz siempre que dependa
de mí. Libérame de estar atado a los deseos de venganza, corajes y enojos. En
Cristo Jesús te lo pido.
Amén
lunes, 14 de noviembre de 2016
Usted es importante
Usted es importante
Mateo 5.13-16. Los
cristianos debemos demostrar el amor de Cristo (Mt 5.15). Ya que el Señor vive
dentro de nosotros, estamos equipados para dejar una huella en los demás. En
vez de tratar de impactar a miles de vidas, ¿por qué no dejar que Dios le use
para tocar a una persona a la vez? Usted puede marcar una gran diferencia con
sencillos actos de servicio y bondad —dar un abrazo, brindar una comida, etc.
Trate de “amar” a las personas de la manera que el Padre celestial le muestra
su amor a usted.
Toda persona es importante para el Señor. A veces, lo único
que se necesita para que alguien sienta su amor y compasión, es un poco de
bondad por medio de un hijo de Dios. Así que tenemos el privilegio de servir en
la tierra como las manos y los pies del Padre.
domingo, 13 de noviembre de 2016
Evite el conflicto personal
Evite el conflicto personal
Ruego a Evodia y a Síntique, que sean de un mismo sentir en
el Señor.
Filipenses 4:2
Pablo afrontó muchos conflictos en la iglesia, pero algunos
eran lo suficientemente importantes para él como para tratar con ellos en sus
epístolas, y también importantes para nuestra enseñanza. Es evidente que las
dos mujeres en el versículo de hoy estaban dirigiendo dos facciones opuestas en
la iglesia. No sabemos cuáles eran sus quejas específicas, pero podemos suponer
que fuera un conflicto personal.
Sabemos que las dos mujeres eran miembros notables de la
iglesia porque habían trabajado con Pablo en la causa del evangelio (Fil. 4:3).
Y sabemos que estaban causando estrago en la iglesia porque al parecer no
estaba unida (Fil. 2:2). Reconociendo que se trataba de falta de amor, que
indica la presencia de orgullo y la ausencia de humildad, Pablo rogó que las
mujeres fueran "de un mismo sentir en el Señor" (4:2). Cada una
estaba exigiendo su propio derecho en vez de interesarse en el derecho de la
otra. Pero como Pablo las exhortó y nos exhorta a nosotros, una buena relación
con el Señor resolverá cualquier discordia. Regocíjese en el Señor
Regocijaos en el Señor siempre. Otra vez dig ¡Regocijaos!
Filipenses 4:4
Muchos creyentes se convierten en víctimas de sus
circunstancias y como consecuencia viven en altibajos espirituales. Para ellos,
una orden de que se regocijen parece irracional. Pero la orden del versículo de
hoy es regocijarse "en el Señor".
No siempre podemos regocijarnos en nuestras circunstancias o
en las de otras personas porque ambas pueden ser malas. Sin embargo, podemos
regocijarnos en el Señor porque Él es siempre bueno y sabemos que nunca cambia.
De modo que nuestra estabilidad espiritual se relaciona directamente con
nuestro conocimiento de Dios. El conocerlo nos ayuda a vivir por encima de
nuestras circunstancias y nos da estabilidad. Por eso se escribieron los Salmos
en forma poética y se les puso música, para que el pueblo de Israel pudiera
memorizar las Escrituras y cantar himnos a fin de profundizar su conocimiento
de Dios. El conocerlo hace que todo lo demás parezca menos importante.
sábado, 12 de noviembre de 2016
Razones para regocijarse
Razones para regocijarse
Aunque ahora no lo veáis, os alegráis con gozo inefable y
glorioso.
1 Pedro 1:8
Los cristianos tenemos muchas razones para regocijarnos. La
principal se basa en quién es Dios: Él es soberano. Esa es la verdad más
grandiosa acerca de Dios. Nada está fuera de su control, y Él lo controla todo
a fin de obrar para nuestro bien (Ro. 8:28). Él tiene un conocimiento infinito
de todos los aspectos de la vida; dónde estamos y qué decimos (Sal. 139:2-4). Y
Él ejerce su conocimiento en perfecta sabiduría. El conocer así a Dios nos debe
dar gozo inefable y glorioso.
También debemos regocijarnos porque Dios nos salvó, nos
adoptó y prometió darnos una herencia en Jesucristo (Ef. 1:1-11). Cuando Cristo
regrese, disfrutaremos de su presencia y del lugar celestial preparado para
nosotros (Jn. 14:2-3). Hasta entonces, tenemos el gozo de saber que Dios ha
prometido satisfacer todas nuestras necesidades (Fil. 4:19). Además, tenemos el
privilegio de servir al que más amamos. Eso incluye el dar las buenas nuevas a
los perdidos y alentar a los hermanos en la fe para que crezcan en su amor y en
su servicio a Él. También podemos tener gozo al saber que podemos orar a Dios
en cualquier momento (He. 4:15-16). Como árbol firmemente plantado
Será como árbol plantado junto a corrientes de aguas, que da
su fruto en su tiempo, y su hoja no cae; y todo lo que hace, prosperará.
Salmo 1:3
Muchas personas en la sociedad quieren tener una vida más
estable. A los que viven agobiados por la ansiedad y no pueden manejar sus
circunstancias, el mundo ofrece muchísimas soluciones que no dan resultado.
Lamentablemente, muchas iglesias han seguido al mundo al
creer que el hombre solo puede resolver sus problemas mediante la psicología
secular; algo que no puede cumplir sus promesas.
¿Dónde puede hallar estabilidad? La respuesta está en el
Salmo 1, que comienza: "Bienaventurado el varón que no anduvo en consejo
de malos, ni estuvo en camino de pecadores" (v. 1) y termina: "Por
tanto, no se levantarán los malos en el juicio… Porque Jehová conoce el camino
de los justos; mas la senda de los malos perecerá" (vv. 5-6).
La persona que anda con Dios sabe lo que es la estabilidad,
pero la que lo rechaza anda dando tropiezos en una existencia sin sentido.
¿Cuál quisiera ser usted?
viernes, 11 de noviembre de 2016
El riesgo de obedecer a Dios
El riesgo de obedecer a Dios
Leer | Lucas 5.1-11
11 de noviembre de 2013
Como cristianos, podemos desperdiciar nuestras vidas junto a
las orillas de la fe, sin aventurarnos jamás a entrar a aguas más profundas.
Allí tenemos poca necesidad del Señor. Después de todo, estamos a salvo en la
playa, lejos del peligro de las grandes olas y las tormentas. Pero los
creyentes que se introducen en las aguas de la obediencia, llegan a necesitar a
Dios desesperadamente.
Al lanzarse a alta mar, el cristiano renuncia a tener el
control de su vida. Deja de tratar de controlar su propio destino, ya sea en lo
profesional y financiero, o en su participación en la iglesia. Dios es el
Capitán del barco, mientras que el creyente es el obediente marinero. ¿Vendrán
tormentas? Sí. ¿Hará el capitán peticiones difíciles algunas veces? Sí. ¿Se
sentirá asustado algunas veces el marinero? Sí. Pero el cristiano obediente
tiene una experiencia de Cristo mucho más estrecha que la que podrá tener el
cristiano que se quedó en la playa.
El creyente dice: “He entregado mi vida a Cristo”. Pero
vivir de verdad esas palabras es más difícil, pues humanamente queremos
conservar cierto control en caso de que Dios no se ocupe de nuestros asuntos de
la manera en que nos agrada. Muchos cristianos se contentan con solo sumergirse
superficialmente en la fe, pues tienen miedo de que la vida no les resulte de
acuerdo a sus planes. Dios puede hacer mucho más con una vida obediente que con
una vida protegida de riesgos.
La vida cristiana se vuelve emocionante cuando nos metemos
en aguas tan profundas, que nuestros pies ya no tocan el fondo. Entonces
debemos mantenernos firmes agarrados de las promesas de Dios.
miércoles, 9 de noviembre de 2016
Colosenses 1:17-18
Colosenses 1:17-18
Él (Cristo) es anterior a todas las cosas, que por medio de
Él forman un todo coherente. Él es la cabeza del cuerpo, que es la iglesia. Él
es el principio, el primogénito de la resurrección, para ser en todo el
primero.
Para complementar el principio de que Cristo es Dios y que
siempre ha existido, podemos analizar Juan 1:1-3 en la que dice que en el
principio ya existía el Verbo (Cristo) y el Verbo estaba con Dios y el Verbo
era Dios. Por medio de Él (Cristo) todas las cosas fueron creadas.
¿De qué te sirve saber que Cristo fue antes que todo, que es
la cabeza de la iglesia y el primero en la resurrección?
Voy a empezar por la resurrección. En la historia del
descubrimiento de América, sabemos que se dio por buscar nuevas rutas para
llegar a las Indias pues a través de Europa se encontraban bloqueadas. Imagina
a aquellos que estaban subiendo a las carabelas sin tener idea de qué esperar.
Tal vez algunos seguían pensando que la tierra era cuadrada y que caerían a un
precipicio, otros tendrían otro tipo de miedos e incertidumbres. Finalmente,
emprendieron el viaje y llegaron. No a su destino pero sí a América. Los
siguientes viajes, aunque complicados por las aguas y el clima, fueron
distintos pues la gente sabía que llegaría a algún lado y no perecería en medio
del mar. Así pasa con el camino que Cristo nos ha trazado con la resurrección.
Ninguno de nosotros podría haberlo hecho antes. Ninguno de nosotros sabría cómo
llegar a nuestro destino final. Gracias a que Él nos muestra el camino, podemos
quitar toda esa incertidumbre que hay alrededor de la muerte y nuestro destino
final. Gracias a la resurrección de Cristo, ahora tenemos una vereda bien
trazada con destino a su presencia.
Con respecto a Cristo siendo la cabeza de la iglesia me
parece el fundamento para funcionar como congregación que desea seguir sus
pasos. Cada vez que se presenta un problema en las congregaciones, están
prácticamente ligadas a que una de las partes no está entendiendo quién es la
cabeza principal. A veces bajamos la mirada y pensamos que aquellos que tenemos
enfrente son los líderes y cabezas. No. Solamente hay un líder al cual todos
servimos llamado Jesús. Este líder nos dejó el ejemplo de que, aún siendo el
Señor de todo, lavó los pies de sus discípulos. Ahora, si nuestra “cabeza” lava
los pies y su vida es de servicio, ¿qué nos corresponde hacer? Lo mismo.
Siempre que estés en un grupo que siga a Cristo, debes estar atento y promover
que siempre sea Él la cabeza. Que sea Él quien de la dirección, el propósito y
el paso que se debe tener. Es fácil que, como humanos, nos queramos adueñar de
lo que le corresponde a Dios.
Por último, es importante que tengas la convicción de que, a
través de Cristo, toda la tierra fue creada y funciona. Me gusta que dice: por
medio de Él (las cosas) forman un todo coherente. No fue una creación sin
sentido ni caprichosa. Tiene un propósito. Está bajo control y se mantiene bajo
su mandato. Ahora medita sobre estas características de Cristo y cómo pueden
impactar tu vida.
Oración
Señor: Gracias por la vida de Jesús. Gracias porque ahora
tenemos un camino bien definido y borra toda incertidumbre. Te pido que pueda
llevar una vida de obediencia y que pueda entender tu palabra. Permite que
entienda el valor de lo que hizo Cristo en la resurrección, al ser el creador
de todo y como cabeza de la iglesia. Te lo pido en Cristo Jesús
Amén
martes, 8 de noviembre de 2016
Hechos 4:8-10
Hechos 4:8-10
Pedro, lleno del Espíritu Santo, les respondió: Gobernantes
del pueblo y ancianos: hoy se nos procesa por haber favorecido a un inválido,
¡y se nos pregunta cómo fue sanado! Sepan pues, todos ustedes y todo el pueblo
de Israel que este hombre está aquí delante de ustedes sano gracias al nombre
de Jesucristo de Nazaret crucificado por ustedes pero resucitado por Dios.
Si te preguntan: ¿es mejor hacer el bien o el mal? Tienes
tres respuestas: el bien, el mal y depende. Cuando tus principios son sólidos
contestas el bien. Cuando no te importa nada más que tu vida y lo que hay a tu
alrededor que te afecte personalmente dices depende. Y los que contestan el mal
son por los que tenemos que orar pues sus caminos se encuentran sumamente
torcidos. Pero quiero enfocarme en los que podríamos contestar depende.
Analicemos esto: todos los actos tienen consecuencias. Si nos dijeran que nos
meteremos en problemas por decir que creemos en Jesús, ¿lo diríamos
abiertamente? O mejor solamente lo compartimos con nuestros seres cercanos.
¿Qué tal cuando en el trabajo te piden que mientas? Si no lo haces tu puesto
puede estar en riesgo y si lo haces, bueno, ya sabes lo que Dios piensa al
respecto. Pienso en cada circunstancia en la que hacer el bien nos puede causar
un conflicto y preferimos mejor no hacer nada… nos gusta nuestro confort. Nos
gusta nuestra vida y no queremos alterarla o meternos en problemas. Se llama
egoísmo.
Dios nos quiere firmes y totalmente dependientes a Él. No
quiere que dudemos. No quiere que digamos depende. Quiere que acudamos a Él y
le entreguemos nuestras circunstancias pidiendo Su dirección y sobre todo Su
paz.
Pedro y Juan decidieron hacer el bien sin dudar. Sanaron a
un paralítico. ¿Las consecuencias? Fueron llevados presos y estaban siendo
interrogados. Dentro de las muchas posibles respuestas que podrían haber
contestado los discípulos, Pedro aprovecha ese instante y comienza a predicar a
Jesús y la resurrección. Abiertamente les dice que Jesús fue quien sanó al
paralítico. Expone lo irónico que es el estar siendo interrogado por haberlo
sanado y comparte cómo la crucifixión de Jesús terminó con Dios resucitándolo.
A veces seguir a Dios firmemente traerá problemas o
señalamientos como con los discípulos. Tú habrás hecho lo correcto al obedecer
y servir a Dios pero aun así, la gente te señalará y cuestionará. La Biblia nos
enseña cómo reaccionar ante situaciones que, aunque parezcan ridículas,
sucederán. Pedro no se enojó y quejó ante las autoridades por la injusticia que
estaba pasando. Por el contrario, habló de Jesús y expuso que fue crucificado y
que resucitó. Hagamos lo mismo. Entendamos que siempre es mejor escoger el
camino de Dios, dejemos a un lado nuestro confort y cambiémoslo por los
constantes retos de seguir a Dios con la certeza de que Él está al mando de
todo.
Oración
Señor: a veces es difícil seguirte pues debo enfrentarme a
mi mismo y a mucha gente a mi alrededor para hacerlo. Quiero entregarte mi vida
y seguir tu camino dejando atrás mi egoísmo y dedicarme a servirte. Ayúdame a
compartir a Jesús como tus discípulos lo hicieron, aprovechando cada instante
que les brindaste. En Cristo Jesús te lo pido.
Amén
lunes, 7 de noviembre de 2016
Cuatro Claves Para Desarrollar La Perseverancia
Cuatro Claves Para Desarrollar La Perseverancia
¿Quieres desarrollar la perseverancia en tu vida? …. Sigue
estos pasos:
1.- Entiende el valor de la perseverancia:
Muchas personas aceptan sus fracasos porque muy dentro de sí
piensan que no estaban destinadas para el éxito. Consideran que no poseen los
talentos necesarios para realizar sus sueños. Sin embargo, todos sabemos que
hay personas exitosas y personas derrotadas ¿cuál es la diferencia entre
ellos? LA PERSEVERANCIA. En Mateo 15:28 Se registra una historia de
perseverancia. Esta mujer no tenía esperanza para su hija, hasta que supo que
Jesús estaba en la región. Esta desesperada mujer vino a Jesús con su necesidad
porque creía que Él podía ayudarla. Clamó a El aun cuando todo y todos parecían
estar en su contra. A pesar de todos esos obstáculos, ella no se rindió Con
perseverancia, se abrió camino a empujones a través de los oscuros corredores
de la dificultad, la necesidad desesperada y el rechazo. ¿El resultado? Jesús
la alabó por su fe y sanó a su hija (v.28). Nada en el mundo puede sustituir la
perseverancia. Ni el talento, ni el genio, ni siquiera la educación. Todas
estas cualidades por si solas son insuficientes para el éxito si te hace falta
la perseverancia. La perseverancia tiene un poder aplastante.
2.- Considera que habrá obstáculos:
Una manera de superar los obstáculos es ¡saber que vendrán!.
Repasa las metas que te has propuesto en las diferentes áreas de tu vida. ¿Qué
obstáculos pueden impedir que las consigas? Hay obstáculos fáciles de eliminar.
Si tu meta es hacer ejercicio y no tienes los zapatos adecuados, ese es un
obstáculo, pero puedes eliminarlo ¡comprando los zapatos! Sin embargo, algunos
obstáculos no son tan fáciles de superar. Algunos tenemos limitaciones físicas,
educativas, sociales o económicas que no pueden ser eliminadas fácilmente. En
esos caso debemos recordar que: LA PERSEVERANCIA NO SIGNIFICA ELIMINAR LOS
OBSTACULOS SINO CONTINUAR BUSCANO LA META A PESAR DE ELLOS. El apóstol Pablo es un ejemplo perfecto que
ilustra esta verdad. Tenía numerosas limitaciones que lo hubieran desanimado de
perseguir su propósito en la vida, el cual era ser mensajero a los
gentiles. Era judío, tenía limitaciones físicas 2 Corintios 10:10
y la mayor de ellas, su “aguijón en la carne” que nunca se especifica en qué
consistía. La mayoría de eruditos coinciden en que debe hacer sido alguna
enfermedad. Pero sin importar lo que fuera, impedía la predicación de Pablo.
Por eso rogó a Dios que se lo quitara. 2 Corintios 12:8-9. ¿Qué aprendemos de Pablo?
Pablo siempre vio el obstáculo desde la perspectiva divina. Consideraba sus
impedimentos insuperables como una motivación para confiar en Dios, en vez de
depender de sus habilidades propias. Todos enfrentamos circunstancias que no
podemos cambiar y que tratarán de impedir que alcancemos nuestras metas.
Podemos escoger cómo vamos a responder a ellas. Podemos darnos por vencidos, o
podemos empezar a ver esos problemas como oportunidades para confiar en el
Señor.
3.- Considera que el fracaso NO ES EL FINAL:
Vivimos en una sociedad que dice: “si no triunfas de
entrada, date por vencido.” Sin embargo, aquellos que en verdad logran realizar
el propósito de su vida son los que se rehúsan a dejarse paralizar por el
fracaso. Es más, éste último es un prerrequisito para lograr el éxito. Thomas Watson, fundador de IBM dijo: “Si
quieres triunfar, duplica tu factor de fracasos”. En otras palabras, entre más
intentos hagas, más veces triunfarás. Thomas Edison, uno de los más grandes
inventores, descubrió cuando menos 1,800 formas de NO hacer un bombillo eléctrico. Babe Ruth falló 1,330 pelotas, y
sin embargo, fue considerado uno de los más grandes jugadores de todos los
tiempos. Colón pensó que había encontrado un atajo para la India cuando
descubrió América. ¡Nunca nadie se ha tropezado estando inmóvil! Lo malo es que
no sabemos cuál de nuestros esfuerzos nos va a dar el éxito, por eso debemos
seguir tratando. Es posible que Salomón tuviera esto en mente cuando escribió
Eclesiastés 11:1
4.- Considera que vas a ¡trabajar duro!:
El trabajo sin fatiga equivale a la mediocridad. El trabajo
duro es un prerrequisito del éxito en todas las áreas de nuestra vida,
incluyendo la vida espiritual. Por supuesto que
no somos salvos por obras, pero sí somos salvos para buenas obras. Pablo
escribe la gran cantidad de energía que se necesita para ser un cristiano
exitoso. 1 Corintios 9:26-27. El esfuerzo es un componente esencial en para
alcanzar el éxito en cualquier aspecto de la vida, pero este mensaje no es
popular en nuestra cultura moderna. Queremos obtener resultados inmediatos por
nuestros esfuerzos, y cuando no los vemos, nos desviamos en busca de otra
cosa. El éxito requiere trabajo y
sacrificio. Si no los hay, no hay ganancia.
¿Deseas alcanzar el propósito, objetivos y metas que Dios te
ha guiado a definir para tu vida? Entonces no busques lograrlos de inmediato y
tampoco te desanimes cuando parece que otros están progresando y tu no.
Perseverancia, negarnos a darnos por vencidos a pesar de los
obstáculos que nos pone la vida, es la actitud diligente que nos permitirá
conseguir las metas que Dios nos ha dado.
domingo, 6 de noviembre de 2016
Hechos 17:29-31
Hechos 17:29-31
Por tanto, siendo descendientes de Dios, no debemos pensar
que la divinidad sea como el oro, la plata o la piedra: escultura hecha como
resultado del ingenio y de la destreza del ser humano. Pues bien, Dios pasó por
alto aquellos tiempos de tal ignorancia, pero ahora manda a todos, en todas
partes, que se arrepientan. Él ha fijado un día que juzgará al mundo con
justicia, por medio del hombre que ha designado. De ello ha dado pruebas a
todos al levantarlo de entre los muertos.
Ghandi. Este hombre pudo derribar a un ejército y vencer a
una nación poderosa a través de la no violencia y promoviendo el amor entre los
unos y los otros. Siguió a la perfección el amor al prójimo del que habla
Jesús. Considerado como una buena persona y que realizó extraordinarias cosas
en su vida, dando ejemplos de la sencillez y congruencia que podemos tener al
hablar y actuar, resulta difícil pensar si ese hombre está en el cielo o no.
Pero no se trata de hacerla de Dios para que nosotros decidamos y tristemente
como creyentes caemos en esta mala costumbre de hablar sobre quién sí y quién
no ha entrado al cielo al morir. La biblia nos dice que solamente podemos ir a
la presencia del Padre a través de Jesús. Si Ghandi no reconoció a Cristo, por
consecuencia, cuando sea juzgado, no tendrá Redentor que pague por sus pecados.
Pablo no tuvo miedo de hablar sobre el juicio de Dios a
pesar de que no conocía a nadie de su público. No consideró que fuera un tema
“delicado” o tabú. Claramente anunció que seremos juzgados y que por esta razón
mandó a su Hijo para que nos arrepintamos y reconciliemos con Él. En ocasiones
me han preguntado sobre cómo compartir a Cristo. Qué decir y qué no decir.
Mucha gente piensa que no deben hablar del juicio de Dios porque “espantan” a
los que oyen pues no es fácil de entender. Si bien, no creo que exista una
lista con 5 pasos a seguir para la perfecta predicación, me parece que no
debemos encerrarnos a una o dos características del Señor. Si resulta
congruente y necesario, debemos hablar de cada detalle de Jehová. No podemos
omitir que cada uno de nosotros seremos juzgados por pensar que es muy “duro”
de escuchar.
Por otro lado, me gusta cómo Pablo aclara quién es Dios. No
está hecho por oro ni plata o cualquier piedra preciosa. Esta es nuestra forma
de pensar y limitamos a Dios a lo que conocemos y comprendemos. Pensamos en
piedras preciosas y en algo grandioso y se lo adjudicamos a Dios. Dios es Dios.
Creador y Todopoderoso. ¿Por qué insistimos en darle dimensiones humanas? ¡Es
imposible! Pablo nos dice, no trates de encasillar a Jehová. Va más allá de lo
que puedas imaginar. Ni lo más precioso que ves en este mundo puede asimilarse
a su grandeza. No puedes capturar su imagen con una escultura ni limitar su
tamaño con un gran templo. Este es el Dios de la biblia.
Oración
Padre: perdona mis pecados y límpiame. Quiero reconciliarme
contigo y pasar mi eternidad junto a Ti. Hoy entiendo que no estás en un templo
o en una escultura sino que eres omnipresente y omnipotente. Perdóname si he
juzgado y criticado. No permitas que mi corazón se llene de soberbia y sea
humilde y sencillo. Te lo pido en el nombre de Jesús. Amén
sábado, 5 de noviembre de 2016
Cuál es tu Corona. Isaías 28.
Cuál es tu Corona. Isaías 28.
Una corona significa poder, premio, galardón o
reconocimiento a un esfuerzo.
Es por esto que en el mundo cuando alguien exige alguna
preferencia se le dice: ¿y porque? A caso tiene corona.
Jehová nos ofrece una corona por nuestro esfuerzo y
dedicación. Esto quiere decir que tú puedes acercarte a Jehová a pedirle tan
solo un milagro y seguir igual o puedes luchar para que Jehová te de una
corona.
Una corona también puede ser lo que nos identifica ante los
demás. El orgullo o la amabilidad. V 1 “¡Ay de la corona de soberbia de los
ebrios de Efraín, y de la flor caduca de la hermosura de su gloria, que está
sobre la cabeza del valle fértil de los aturdidos del vino!”
Nuestra corona también puede ser Jehová en nosotros. V 5 “En
aquel día Jehová de los ejércitos será por corona de gloria y diadema de
hermosura al remanente de su pueblo;”
Una corona es algo sobresaliente y con mucho brillo. Si
Jehová es nuestra corona significa que tendremos que brillar o sobre salir ante
los demás.
Podemos tener corona de soberbia de orgullo de envidia de mal genio. Etc. Cuál es tu
corona si tu corona es desagradable y quieres ser libre Jesucristo puede
destruir esa corona y darte una nueva imagen. V 2-3 “He aquí, Jehová tiene uno
que es fuerte y poderoso; como turbión de granizo y como torbellino
trastornador, como ímpetu de recias aguas que inundan, con fuerza derriba a
tierra. Con los pies será pisoteada la corona de soberbia de los ebrios de
Efraín.”
Note que Jehová destruirá la corona no a l portador de la
corona. Dios no quiere acabar con el malvado Jehová quiere transformarlo
recuerda que tú y yo también teníamos coronas desagradables no nos destruyó,
nos transformó. 2 Corintios 3: 16-18 “Pero cuando se conviertan al Señor, el
velo se quitará, Porque el Señor es el Espíritu; y donde está el Espíritu del
Señor, allí hay libertad. Por tanto, nosotros todos, mirando a cara descubierta
como en un espejo la gloria del Señor, somos transformados de gloria en gloria en
la misma imagen, como por el Espíritu del Señor”
Jesucristo cambia nuestra corona él nos lava y perfecciona.
1 Corintios 6: 10-11 “ni los ladrones, ni los avaros, ni los borrachos, ni los
maldicientes, ni los estafadores, heredarán el reino de Dios, Y esto erais
algunos; mas ya habéis sido lavados, ya habéis sido santificados, ya habéis
sido justificados en el nombre del Señor Jesús, y por el Espíritu de nuestro
Dios.”
El alejarnos de Jesucristo hace que sirvamos de manera desagradable. Que origina el estar
aparatados de Dios.
1. Perder la visión. Cuando perdemos la visión de Cristo nos
confundimos y hacemos que otros se confundan. V 7 “Pero también éstos erraron
con el vino, y con sidra se entontecieron; el sacerdote y el profeta erraron
con sidra, fueron trastornados por el vino; se aturdieron con la sidra, erraron
en la visión, tropezaron en el juicio.”
2. Ofrecemos cosas contaminadas. V 8 “Porque toda mesa está
llena de vómito y suciedad, hasta no haber lugar limpio” la palabra verdadera
es alimento sano y puro. Lo que damos de nuestro propio intelecto es algo
contaminado.
3. Incomprensión en lo que quiere Dios. V 9-11 “¿A quién se
enseñará ciencia, o a quién se hará entender doctrina? ¿A los destetados? ¿A
los arrancados de los pechos?, Porque mandamiento tras mandamiento, mandato
sobre mandato, renglón tras renglón, línea sobre línea, un poquito allí, otro
poquito allá; porque en lengua de tartamudos, y en extraña lengua hablará a
este pueblo,” hay muchos cristianos que por falta de conocimiento actúan como
bebes y Dios los trata como bebes.
Jesucristo nos puede dar nuevas coronas.
1. Corona Incorruptible. 1 Corintios 9: 25 “Todo aquel que
lucha, de todo se abstiene; ellos, a la verdad, para recibir una corona
corruptible, pero nosotros, una incorruptible.”
2. Corona de Gozo. Filipenses 4: 1 “Así que, hermanos míos
amados y deseados, gozo y corona mía, estad así firmes en el Señor, amados”
3. Corona de Gloria. 1 Pedro 5: 4 “Y cuando aparezca el
Príncipe de los pastores, vosotros recibiréis la corona incorruptible de
gloria”
4. Corona de Justicia. 2 Timoteo 4: 8 “Por lo demás, me está
guardada la corona de justicia, la cual me dará el Señor, juez justo, en aquel
día; y no sólo a mí, sino también a todos los que aman su venida.”
5. Corona de Vida.
Apocalipsis 2: 10 “No temas en nada lo que vas a padecer. He aquí, el
diablo echará a algunos de vosotros en la cárcel, para que seáis probados, y
tendréis tribulación por diez días. Sé fiel hasta la muerte, y yo te daré la
corona de la vida.”
Una persona puede ponerse una corona de rey y no
necesariamente se sentirá como rey ni vivirá como un rey.
Las coronas que nos da Jesucristo no solo son para lucirlas.
Ellas hacen de nosotros lo que representan. Tu vida es lo que tu corona es,
solo Jesucristo puede transformarnos de manera verdadera y total.
viernes, 4 de noviembre de 2016
El ataque a la iglesia
El ataque a la iglesia
En el mundo tendréis aflicción.
Juan 16:33
No debiéramos sorprendernos cuando se ataca a la iglesia
porque Cristo dijo que así sucedería. Como el mundo, la carne y Satanás están
detrás de tal hostilidad, Cristo nos ordenó que veláramos y oráramos "para
que no [entremos] en tentación" (Mt. 26:41). Pedro advirtió: "Sed
sobrios y velad, porque vuestro adversario el diablo, como león rugiente, anda
alrededor buscando a quien devorar" (1 P. 5:8). Para estar preparados,
Pablo dij "Nosotros, que somos del día, seamos sobrios, habiéndonos vestido
con la coraza de fe y de amor, y con la esperanza de salvación como yelmo"
(1 Ts. 5:8).
Puede ser difícil mantener su testimonio cristiano cuando la
persecución es sutil y no manifiesta. Recuerdo haberle preguntado a un pastor
rus "¿Es difícil pastorear una iglesia en su país?" El pastor
respondió: "No, es fácil porque sé cuál es la posición de todo el mundo.
Pero ¿cómo puede alguien pastorear una iglesia en los Estados Unidos, donde la
avenencia es tan común y sutil?" Muchos que se dicen cristianos quieren la
aceptación del mundo y por lo tanto, no están dispuestos a defender la causa de
Cristo. Estemos firmes
Estad así firmes en el Señor.
Filipenses 4:1
El versículo de hoy trae a la mente la imagen de un soldado
que se mantiene firme en medio de la batalla. Pablo empleó la misma metáfora en
Efesios 6:11: "Vestíos de toda la armadura de Dios, para que podáis estar
firmes contra las asechanzas del diablo". Estar firmes espiritualmente
quiere decir no comprometer su testimonio cristiano al dejarse abatir por las
pruebas o las tentaciones.
Me entristece que muchos creyentes no toman en serio a Dios
y sus mandamientos. En vez de conocer a Dios, muchos prefieren que los
entretengan. Esa indiferencia considera sus mandamientos como simples
sugerencias. Pero nuestro soberano Señor nos manda que estemos firmes.
Inmanente en ese mandato está la capacidad de obedecer. El amor de Pablo a la
iglesia
Porque Dios me es testigo de cómo os amo a todos vosotros
con el entrañable amor de Jesucristo.
Filipenses 1:8
El apóstol Pablo trataba a los creyentes con un espíritu
amable y afectuoso. A menudo daba órdenes con genuinas expresiones de amor a
las personas. Tenía un lugar especial en su corazón para la iglesia de Filipos.
Se dirigía a esos creyentes como "hermanos míos amados y deseados"
(Fil. 4:1).
Manifestaba su amor en su deseo de permanecer con ellos para
su "provecho y gozo de la fe" (1:25). Pablo estaba dispuesto a ser
ofrecido "sobre el sacrificio y servicio de [su] fe" (2:17). Y
solamente los creyentes de Filipos habían "[participado con él] en razón
de dar y recibir" (4:15), que también revela su vínculo especial con
ellos.
Pablo era un dialéctico y un teólogo sin igual, su capacidad
intelectual era asombrosa, pero también estaba dotado de una gran capacidad
para amar a las personas. Su ministerio puede ser eficaz solo cuando ame a las
personas.
jueves, 3 de noviembre de 2016
¿ESTAS TRISTE?
¿ESTAS TRISTE?
¿Estas triste y desilusionado?
Ven a mí, que Yo te daré vida
¿Hay dolor en tu alma?
Yo te sanare con mi aceite
¿Crees que nadie te ama
Que estas solo, que nadie te comprende,
Que caminas por la vida
En una oscuridad tan grande
¿Que no puedes ver el hoy?
¿Cómo podrás ver el mañana?
Ven a mí y yo te daré luz
Y encontrarás en Mí
Que yo soy el presente
Y que en mi está el Mañana
Pero para esto tendrás
Que olvidarte del pasado
Y aprender a vivir el hoy
Que para ti Yo he creado
Sin tener temor al mañana
Porque Yo te he prometido
Que allí te llevare Yo de mi mano.
Mi alma querida
No estés triste y desilusionada
Ven a mí al despertar cada mañana
Y recibirás aliento y seguridad
Para enfrentar un nuevo día
Y descubrirás que en el
Yo estoy contigo
Que cumplo la Palabra,
¿ESTAS TRISTE?
¿Estas triste y desilusionado?
Ven a mí, que Yo te daré vida
¿Hay dolor en tu alma?
Yo te sanare con mi aceite
¿Crees que nadie te ama?
Que estas solo, que nadie te comprende,
Que caminas por la vida
En una oscuridad tan grande
¿Que no puedes ver el hoy?
¿Cómo podrás ver el mañana?
Ven a mí y yo te daré luz
Y encontrarás en Mí
Que yo soy el presente
y que en mi está el Mañana
Pero para esto tendrás
Que olvidarte del pasado
Y aprender a vivir el hoy
Que para ti Yo he creado
Sin tener temor al mañana
Porque Yo te he prometido
Que allí te llevare Yo de mi mano.
Mi alma querida
No estés triste y desilusionada
Ven a mí al despertar cada mañana
Y recibirás aliento y seguridad
Para enfrentar un nuevo día
Y descubrirás que en el
Yo estoy contigo
Que cumplo la Palabra,
Que E prometido. Quien
te habla es Jesucristo de nazare que murió por ti en la cruz y al tercer día
resucito para darnos vida eterna junta
mente con El.
miércoles, 2 de noviembre de 2016
Debemos entender nuestro llamamiento
Debemos entender nuestro llamamiento
MARCOS 8.34, 35
Me gusta usar la palabra creyente cuando hablo de los hijos
de Dios, ya que ella se refiere específicamente a quienes han creído en
Jesucristo como Salvador. Es una población mucho más pequeña que aquellos que
se autodenominan cristianos. ¿Pero sabía usted que aun menor es el número de
quienes pueden ser llamados legítimamente “seguidores”? Éstos son aquellos que
obedecen con pasión la voluntad de Cristo en todas las cosas.
¿Es usted un creyente o un seguidor? Confiar en Jesucristo
es fundamental, pero es solo el primer paso de la fe. Nuestro objetivo
primordial es hacer el largo viaje de la vida siguiendo las pisadas del Señor,
honrándole con nuestras acciones y palabras, y creciendo siempre en sabiduría.
La vida de un seguidor está resumida en la frase obediencia
total. De hecho, el Señor define como cristianos verdaderos a quienes
demuestran su amor por Él guardando su Palabra (Jn 14.23). Cuando se trata de
obedecer a Dios, hay en realidad solo dos respuestas: “Sí” o “No”. Es tentador
decir: “Sí, pero…” como hicieron algunos discípulos potenciales del Señor
Jesús, pero esa es una manera indirecta de decir no (Lc 9.59). Los seguidores
verdaderos siguen siendo fieles al plan del Señor, ya sea fácil o difícil. Y
además, lo proclaman tanto en la bendición como en la calamidad, y van incluso
a donde Él los esté llevando.
Los seguidores verdaderos buscan al Señor, porque saben que
la recompensa es una relación más estrecha con Él. No esperan únicamente pasar
la eternidad con Dios, sino que entienden que la eternidad comienza cuando lo
acompañan en la senda recta que Él ha puesto delante de ellos.
martes, 1 de noviembre de 2016
Porque vosotros sois el templo del Dios viviente
2 Corintios 6.16. ¿Y qué acuerdo hay entre el templo de Dios
y los ídolos? Porque vosotros sois el templo del Dios viviente, como Dios dijo:
Habitaré y andaré entre ellos,
Y seré su Dios,
Y ellos serán mi pueblo.
17. Por lo cual,
Salid de en medio de ellos, y apartaos, dice el Señor,
Y no toquéis lo inmundo;
Y yo os recibiré,
18. Y seré para vosotros por Padre,
Y vosotros me seréis hijos e hijas, dice el Señor
Todopoderoso. 1 Corintios 10. 28. Mas si alguien os dijere: Esto fue sacrificado
a los ídolos; no lo comáis, por causa de aquel que lo declaró, y por motivos de
conciencia; porque del Señor es la tierra y su plenitud.
29. La conciencia, digo, no la tuya, sino la del otro. Pues
¿por qué se ha de juzgar mi libertad por la conciencia de otro?
30. Y si yo con agradecimiento participo, ¿por qué he de ser
censurado por aquello de que doy gracias?
31. Si, pues, coméis o bebéis, o hacéis otra cosa, hacedlo
todo para la gloria de Dios.
32. No seáis tropiezo ni a judíos, ni a gentiles, ni a la
iglesia de Dios;
33. como también yo en todas las cosas agrado a todos, no
procurando mi propio beneficio, sino el de muchos, para que sean salvos.
Santiago 4.4. ¡Oh almas adúlteras! ¿No sabéis que la amistad del mundo es
enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se
constituye enemigo de Dios.
5. ¿O pensáis que la Escritura dice en vano: El Espíritu que
él ha hecho morar en nosotros nos anhela celosamente? Hechos 21.25. Pero en
cuanto a los gentiles que han creído, nosotros les hemos escrito determinando
que no guarden nada de esto; solamente que se abstengan de lo sacrificado a los
ídolos, de sangre, de ahogado y de fornicación.NOSOTROS LOS CRISTIANO PODEMOS
COMER DE TODO MENOS SANGRE. CUALQUIER DÍA DE EL AÑO POR QUE TENEMOS UN SOLO
DIOS VERDADERO QUE SE DA A CONOCER EN TRES PERSONAS DISTINTA PADRE HIJO Y
ESPÍRITU SANTO EN UN SOLO DIOS VERDADEROS FIESTAS DEL MUNDO SON PARA LOS ÍDOLOS
Y CUANDO LAS CELEBRAN ENCARECEN LOS PRECIOS Y SE APROVECHAN. YO COMO CRISTIANO
PUEDO ESPERAR QUE PASEN Y LUEGO COMER DE TODO LO QUE ME GUSTE A MI Y NO TENER
QUE PAGAR MUCHO MAS POR LO QUE COMO Y RECORDARME QUE SON FIESTAS A LOS ÍDOLOS.
AMENN
Suscribirse a:
Entradas (Atom)