lunes, 8 de octubre de 2018

1 Juan 1:6,7 Caminando en luz




1 Juan 1:6,7 Caminando en luz
Si decimos que estamos en comunión con él mientras caminamos en tinieblas, somos unos mentirosos y no estamos haciendo la verdad. En cambio, si caminamos en la luz, lo mismo que él está en la luz, estamos en comunión unos con otros, y la sangre de Jesús, el Hijo de Dios, nos purifica de todo pecado.
(1 Juan 1:6,7)
El texto presenta una especie de paralelismo entre los elementos "comunión", "tinieblas", y "luz". La estructura de la composición podría ser bosquejada así:
"La comunión con Dios no se demuestra caminando en tinieblas"
"La comunión con el prójimo demuestra caminando en luz"
       
Entonces:
La comunión con Dios y con el prójimo son manifestaciones inseparables del andar en la luz
La idea que resalta la construcción literaria del pasaje es que la comunión con Dios es una experiencia que no puede ser vivida sin la comunión con el prójimo; la restauración del amor es un efecto de la regeneración, por lo tanto, se manifiesta en la experiencia de la reconciliación, en donde, conforme a los designios de Dios los creyentes se convierten en el pueblo de Dios, por lo tanto, esa conexión entre comunión con Dios y con el prójimo es inseparable.
Muchos pretendemos ser cristianos fuera de la comunidad de la fe que es la iglesia, tal pretensión es imposible porque si caminamos en luz lo mismo que él está en luz, estamos en comunión los unos con los otros.  Si pretendemos gozar de alguna iluminación especial pero no somos capaces de aprender a vivir en comunión con nuestro prójimo entonces nos engañamos a nosotros mismos, "somos mentirosos y no estamos diciendo la verdad"
¿Cómo está viviendo la comunión con su prójimo?
Antes de responder esa pregunta debe considerar unas cuantas cosas a la luz del texto de Juan:
La comunión con la iglesia es más que asistencia dominical o cumplimiento de una serie de rituales mecánicos. La comunión es el resultado de la auto negación del cristiano, se manifiesta a través del sometimiento mutuo y el amor sacrificial.
La comunión con el prójimo es más que un saludo cortés, implica la demostración del afecto entrañable en el testimonio verdadero e integral.
Andar en la luz y en comunión es el resultado de la obra salvadora de Cristo, se da en el contexto de la purificación del pecado como resultado del derramamiento de la sangre del Hijo de Dios.  No la producen los libros de autoayuda, porque aquellos tratan de cómo ganar confianza para establecer relaciones públicas con las personas, mientras que la comunión verdadera trata acerca de amor sacrificial por el prójimo.
¿Cómo está viviendo la comunión con su prójimo en la iglesia, en el trabajo, en el ministerio?      Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra!     Usa tus redes sociales para ese propósito

domingo, 7 de octubre de 2018

JESUCRISTO ES LA LUZ VERDADERA


JESUCRIS
TO ES LA LUZ VERDADERA “En él estaba la vida, y la vida era la luz de los hombres. La luz en las tinieblas resplandece, y las tinieblas no prevalecieron contra ella.” (Juan 1:4-5)
Muy seguramente, nos parezca este versículo tan obvio, que ignoremos el mensaje profundo que hay en él. ¿Quién no sabe que la luz disipa la oscuridad? Obvio, ¿verdad?
Lo que NO es tan obvio, es conocer la fuente de esa luz, y cómo este principio se aplica a nuestra vida.
Primero. La fuente de vida es Dios, no nosotros mismos. Muchas veces nos levantamos y no le damos gracias a Dios por el día que nos “regala”, porque nosotros por nosotros mismos no podemos darnos vida. Y como buena fuente de luz, que es Dios, una de sus funciones es la de aclarar todas las cosas, lo que se traduce que Dios es la fuente máxima de sabiduría… y con todo, dudamos del conocimiento de Dios y de sus principios dados por su hijo Jesucristo.
Segundo. Si la oscuridad NO prevalece a la luz, ¿por qué aún existen cristianos, hijos de Dios (canales de la luz de Dios), que no se relacionan efectivamente con las personas del mundo, porque “se contaminan” o los “apagan”? ¿No será más bien porque no están pegados a la fuente de luz que es el amor de Cristo?
Miremos el ejemplo del Maestro Jesús. Yo pregunto: ¿En dónde se la pasaba él? A) ¿Apartado de todo el mundo mirando las plantas y las estrellas para “conectarse con Dios” … o) ¿Más bien estaba en medio del pueblo, rodeado de publicanos y pecadores, siendo respuesta de Amor y Sanidad Integral para sus vidas?
La verdadera vida cristiana se vive en medio del pueblo. Porque solo fruto de buscar en mi intimidad a Dios, puedo ser lleno de su Amor (Luz) para iluminar a una generación que está en oscuridad. Este es el desafío de hoy.
¿Te estás llenando del Amor de Dios en oración, y estás viviendo esto en medio de tu familia, estudios o trabajo?  Hablemos de Cristo que es la luz del mundo para que este mundo puedan venir a Cristo y pasen de las tinieblas a la luz de CRISTO.     
Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra!     Usa tus redes sociales para ese propósito

sábado, 6 de octubre de 2018

Romanos 8:31-39


Romanos 8:31-39
¿Qué, pues, diremos a esto? Si Dios es por nosotros, ¿quién contra nosotros? El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas? ¿Quién acusará a los escogidos de Dios? Dios es el que justifica. ¿Quién es el que condenará? Cristo es el que murió; más aún, el que también resucitó, el que además está a la diestra de Dios, el que también intercede por nosotros. ¿Quién nos separará del amor de Cristo? ¿Tribulación, o angustia, o persecución, o hambre, o desnudez, o peligro, o espada? Como está escrito: Por causa de ti somos muertos todo el tiempo; Somos contados como ovejas de matadero. Antes, en todas estas cosas somos más que vencedores por medio de aquel que nos amó. Por lo cual estoy seguro de que ni la muerte, ni la vida, ni ángeles, ni principados, ni potestades, ni lo presente, ni lo por venir, ni lo alto, ni lo profundo, ni ninguna otra cosa creada nos podrá separar del amor de Dios, que es en Cristo Jesús Señor nuestro.  Nada más nos separa de Cristo si estamos practicando el pecado. Hebreos 10:29 ¿Cuánto mayor castigo pensáis que merecerá el que pisoteare al Hijo de Dios, y tuviere por inmunda la SANGRE del pacto en la cual fue santificado, e hiciere afrenta al Espíritu de gracia?    Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra!     Usa tus redes sociales para ese propósito

viernes, 5 de octubre de 2018

Una promesa grandiosa para el cristiano.


Una promesa grandiosa para el cristiano.
Seamos honestos: Uno de los versículos más difíciles de creer en toda la Biblia es Romanos 8:28.
“Y sabemos que a los que aman a Dios, todas las cosas les ayudan a bien, esto es, a los que conforme a su propósito son llamados”
Aunque ese es un pasaje muy popular que utilizan hasta los inconversos (aunque no sea dirigido a ellos), sé que es uno de los versículos más difíciles de creer en toda la Biblia. Si lo creyésemos como deberíamos, nuestras vidas fuesen diferentes. Confiaríamos más en Dios y tendríamos mayor gozo.
Se trata de una promesa maravillosa con fuerte implicaciones para toda la vida. El siguiente versículo enseña que todas las cosas nos ayudan a bien a los que amamos a Dios, los que hemos sido llamados por Él…
“Porque a los que antes conoció, también los predestinó para que fuesen hechos conformes a la imagen de su Hijo, para que él sea el primogénito entre muchos hermanos. Y a los que predestinó, a éstos también llamó; y a los que llamó, a éstos también justificó; y a los que justificó, a éstos también glorificó” (Romanos 8:29-30)
Y más adelante leemos:
“El que no escatimó ni a su propio Hijo, sino que lo entregó por todos nosotros, ¿cómo no nos dará también con él todas las cosas?” (Romanos 8:32)
Esta es una muestra del por qué: Lo que el apóstol Pablo habla aquí, es que todo lo que pasa en nuestras vidas son regalos de Dios para que cada día seamos más como Jesús mientras estamos en este mundo.
Ese es el propósito para el cual Dios nos ha escogido, llamado y justificado por pura gracia y para Su gloria. De hecho, ya Dios nos ve en el futuro, glorificados en el cielo. Si Dios nos ha dado a Su Hijo, ¿Cómo no nos dará con Él todas las cosas para hacernos como Él?           Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra!     Usa tus redes sociales para ese propósito

jueves, 4 de octubre de 2018

Romanos 8:26-27


Romanos 8:26-27
La Buena Parte del día - Romanos 8:26-27Romanos 8:26-27 Así mismo, en nuestra debilidad el Espíritu acude a ayudarnos. No sabemos qué pedir, pero el Espíritu mismo intercede por nosotros con gemidos que no pueden expresarse con palabras. Y Dios, que examina los corazones, sabe cuál es la intención del Espíritu, porque el Espíritu intercede por los creyentes conforme a la voluntad de Dios.
Es tan importante la presencia del Espíritu Santo en nuestra vida que podríamos vivir de una manera más confiada y tranquila si lo reconociéramos como el ayudador, intercesor y conocedor de nuestro corazón y nuestro espíritu.
La debilidad del hombre es algo que hace parte de la humanidad del mismo, aunque somos seres espirituales por la naturaleza de nuestro Padre, mientras vivamos en esta tierra tendremos debilidades (Romanos 6:19). Y esta condición de debilidad es la que Dios utiliza en nuestras vidas para que aprendamos a depender de Él, de su gracia y su poder.
Esta debilidad nos hace consiente de una realidad en la que necesitamos una conexión de nuestro espíritu con el Espíritu Santo de Dios. Por esta razón el apóstol Pablo en la carta a los corintios escribió: "Por lo cual, por amor a Cristo me gozo en las debilidades, porque cuando soy débil, entonces soy fuerte" (2 Corintios 12:10), lo decía por que quien lo fortalecía era el Espíritu Santo.
Es por esta razón que muchas veces en los momentos que más débiles nos encontramos no sabemos cómo escuchar la voz de Dios, no sabemos cómo orar, ni como discernir qué es lo que nos conviene. Nos afanamos muchas veces por ver cumplido aquello que esperamos, por ver solucionado todo lo que nos causa impaciencia, y en medio de cada situación perdemos la dirección hacia la voluntad del Padre. Pero la palabra de Dios nos dice que el Espíritu Santo dado a nosotros por Dios (Rom 5:5), y al cual muchas veces desconocemos, cumple 3 funciones importantes cuando somos débiles y dejamos que El actúe:
1. "NOS AYUDA" (Rom 8:26)
2. "INTERCEDE". (Rom 8:26)
3. "EXAMINA NUESTROS CORAZONES" (Rom 8:27)
Nos Ayuda porque cuando somos débiles, nuestra fe puede menguar, nuestros sentidos traen confusión, nuestra alma se aflige, y todo esto nos impide ver con claridad las cosas en el ámbito espiritual, y focalizamos todo en lo humano y racional, es decir en nuestras emociones. Por lo tanto, no sabremos pedir como conviene (Rom 8:26). De aquí la necesidad de que reconozcamos por qué Jesús nos dejó nuestro ayudador permanente, quien acude a nuestra ayuda para guiarnos y darnos la paz y la tranquilidad necesaria en una espera.  Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra!  Usa tus redes sociales para ese propósito

miércoles, 3 de octubre de 2018

Romanos 8:16-17


El Espíritu mismo le asegura a nuestro espíritu que somos hijos de Dios. Y si somos hijos, somos herederos; herederos de Dios y coherederos con Cristo, pues si ahora sufrimos con él, también tendremos parte con él en su gloria.
Romanos 8:16-17
Cristo murió y al tercer día resucito y ascendió a los cielos y unos pocos días más adelante derramo de Su Espíritu a todos los que creyeron que Él era El Hijo de Dios resucitado y a si va sucediendo a todo aquel que le recibe en su corazón y confiesa con su boca que Jesucristo Es El Señor el Hijo de Dios. ¡Y nos dejó toda la herencia familiar! Eso es el mensaje de este pasaje. Porque tenemos el Espíritu de Dios, somos los hijos de Dios. Si somos los hijos de Dios, entonces somos los herederos de todo lo que Dios tiene para ofrecer. Somos coherederos con Cristo, cuya muerte hizo nuestra adopción en la familia de Dios posible. Así si queremos aguantar unos tiempos difíciles o unas dificultades dolorosas, no vamos a desesperarnos. ¡Sabemos que el tiempo viene cuando vamos a heredar todas las bendiciones del cielo! Porque nuestra ciudadanía está en los cielos.
Oración: Padre, gracias por tu gracia. Que nos ara aguantar el peso de mis pruebas y tentaciones con carácter y fidelidad. De me el coraje para poder aguantar los tiempos difíciles porque sé que eventualmente compartiré el cielo contigo. Gracias por tu Espíritu, que me da la seguridad de que soy tu hijo/a y que compartiré todas tus bendiciones. En el nombre de Jesús oro, Amén.     Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra!   Usa tus redes sociales para ese propósito

martes, 2 de octubre de 2018

EL CARÁCTER Y EL ESTILO DE VIDA DE LA CARNE (ROM. 8:5-11)


EL CARÁCTER Y EL ESTILO DE VIDA DE LA CARNE (ROM. 8:5-11).
Tiene una mentalidad carnal (v. 5a).
Hay dos formas de ver la vida. Vamos a examinarlas por separado durante unos minutos para sacar los contrastes.
Se trata de una actitud que trata de dejar a Dios fuera del enfoque. El apóstol Pablo lo llama un sistema de mente carnal. "Los que son de la carne piensan en las cosas de la carne; pero los que son del Espíritu, en las cosas del Espíritu" (8:5). La mentalidad de la "carne" está dominada por YO, MI, y es MIA. Es egoísta en su concepción. Todo está centrado en sí mismo y cómo podemos satisfacernos. Su mente está puesta en poder, posición, prestigio, pasión y posesiones. Sus impulsos dominantes están en contra de Dios. Toma legítimas necesidades humanas y cumple con ellas de la manera equivocada. Incluso podemos hacer el servicio de Dios con motivos egoístas.
En este pasaje, Pablo usa la palabra "carne" para describir el elemento más débil en la naturaleza humana que produce el pecado. Este pasaje pone de manifiesto, además, que para tener una mente de la carne es francamente siendo hostiles a Dios. Esto significa que es un soldado en el ejército contrario.
Pablo usa una palabra interesante para dejar que la mente more en algo. Significa pensar, tener la intención de, o para establecer la mente o en el corazón en algo. Es el asiento de la actividad intelectual y espiritual. Se recurre a la persona en su totalidad el pensamiento, el sentimiento y la elección. Incluye nuestra perspectiva, y supuestos, valores, deseos y propósitos. ¿Nos ponemos del lado de uno mismo y la carne, en oposición a Dios y a su reino? O ¿tenemos una mentalidad que busca estar en sintonía con el Espíritu Santo deleitándose en donde desee moverse?   v13. porque si vivís conforme a la carne, moriréis; más si por el Espíritu hacéis morir las obras de la carne, viviréis.
v14. Porque todos los que son guiados por el Espíritu de Dios, éstos son hijos de Dios.
v15. Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el cual clamamos: ¡Abba, Padre!      Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra!   Usa tus redes sociales para ese propósito

lunes, 1 de octubre de 2018

Romanos 8:1.


Romanos 8:1.    "por consiguiente no hay condenación para los que están en Cristo Jesús, los que no andan conforme a la carne sino conforme al espíritu"
La condenación es un arma muy poderosa que usa el enemigo en contra de nosotros, y la usa de muchas formas, ya sea por medio de personas, o directamente a nuestras propias mentes, es en estos casos donde debemos tener muy en cuenta que nosotros no tenemos condenación si vivimos en Cristo, la condenación nos puede llevar al punto de apartarnos de Dios, y alejarnos de su propósito, con la condenación viene la culpabilidad, sabemos que todos hemos pecado , y eso puede traer culpabilidad, tengamos mucho cuidado, si pecamos arrepintámonos y apartémonos del pecado pero no dejemos que la culpabilidad se lleve la bendición del arrepentimiento. Ni nos consolemos diciendo y quien no peca porque eso es lo que quiere sentir el diablo de nuestra boca que nos justifiquemos. Porque no peca el que es guiado por El Espíritu Santo
 el Diablo sabe que, si logra poner culpabilidad en nuestros corazones, ya ha ganado la batalla, así que estemos atentos, no dejemos que la culpabilidad ni la condenación entren a nuestros corazones, más bien el arrepentimiento debe remplazar la culpabilidad, y el perdón de Cristo remplaza la condenación. Difundiendo el mensaje de Jesucristo.
¡Hasta lo último de la tierra!    Usa tus redes sociales para ese propósito