martes, 31 de enero de 2012

Hay que tener cuidado con la imposición de manos


Hay que tener cuidado con la imposición de manos
No impongas con ligereza las manos a ninguno.
Esta Escritura principalmente se refiere a apartar a alguien para una posición de ministerio o de anciano. Obviamente es un asunto serio el tener
a alguien que no sea la persona correcta en una posición de liderazgo, en especial si la pe condona un pecado habitual o si Dios no ha elegido a
esa persona. Incluso, puede ser que no sea el momento oportuno para una persona el ser puesto en liderazgo (1 Timoteo 3:6). Dios escoge al
liderato y declara el momento oportuno para que sean alzados, luego otros líderes deberán ser llamados para imponer manos sobre ellos y apartarlos.
Se debe recordar que si algo ha de suceder como resultado de la imposición de manos entonces debe haber contacto espiritual, es decir, de
espíritu a espíritu. Las Escrituras nos demuestran que se puede impartir algo de espíritu a otro por la imposición de manos (Deuteronomio 34:9).
Entonces necesitamos ir con algo de cuida quién vamos a imponer manos y también a quién permitimos que nos imponga manos. La gente puede
estar impura o manchada en su espíritu por asociaciones malas o por condonar y vivir voluntariamente en un área de pecado De tales personas
puede haber una importación dañina, en especial si tú tienes una debilidad en cierta área, o tú mismo no estás a saldo con el Señor en algún
aspecto de tu vida. Mira el carácter de la persona que impone manos y valora su exactitud con Dios, humildad de corazón, y si desea solamente
gloria para Dios. Recuerda Dios está en control de tu vida y circunstancias si eres su hijo. Entonces sólo deberías ir a otra persona para o para imponer
manos en otros cuando Dios te dice que lo hagas. El te protegerá si vives en el centro de su voluntad Necesitamos ser sensibles al Espíritu Santo en
estas áreas, pero no debemos descuidar la imposición de manos.

lunes, 30 de enero de 2012

Razones del Nuevo Testamento para la imposición de manos


Razones del Nuevo Testamento para la imposición de manos
(I) Para impartir sanidad
- Jesús impartió sanidad por la imposición de manos (Lucas 4:40; 13:13).
- Los ancianos han de ungir con aceite (con sus manos) y orar par sanidad (Santiago 5:14-16).
- Los creyentes son animados para impartir sanidad por la imposición de manos (Marcos 16:17-18; Hechos 9:17 y Hechos 28:8-9 lo demuestran
en la práctica).
(II) Para impartir bendición
- Jesús impartió la bendición de Dios a los niños (Mateo 19:13-15: Marcos 10:13-16).
- Jesús puso la mano sobre Juan y dijo: "no temas" (Apocalipsis 1:17).
(III) Para impartir el bautismo del Espíritu Santo
Los creyentes en general, así como los líderes, estaban involucrados en impartir el bautismo del Espíritu Santo por la imposición de manos
(Hechos 8:14-24; 9:10-17; 19:6).
(IV) Para impartir dones espirituales ( 1 Timoteo 4:14; 2 Timoteo 1:6; Romanos 1:11)
(V) Para apartar gente para una obra específica
Los trabajadores para el Señor establecidos, son apartados para una obra específica por la imposición de manos, lo que imparte una unción específica
para cumplir esa obra (Hechos 13:2-3). El comisionar diáconos (Hechos 6:1-6) también llevaba consigo la imposición de manos por
parte del liderato. Nótese que los líderes escogen a hombres llenos de fe, sabiduría y del Espíritu Santo para desempeñar papeles de liderazgo incluso
en las áreas de trabajo prácticas en la iglesia.

domingo, 29 de enero de 2012

Imposición de manos


Imposición de manos
a) Escrituras clave
Hebreos 6:1-2 Marcos 16:17-18
1 Timoteo 5:22 2 Timoteo 1:6
b) Introducción
Recordemos que el llamamiento del Espíritu Santo es de seguir a la madurez. Para que esto ocurra debemos tener nuestros fundamentos espirituales
bien cimentados. La doctrina de la imposición de manos es una progresión de las primeras tres verdades fundamentales, porque esta verdad
vuelve a dirigir la atención de nosotros mismos a los demás para que podamos ser instrumentos de la bendición de Cristo. Echar el fundamento
del bautismo del Espíritu Santo nos da la habilidad de ministrar en esta manera. La imposición de manos puede ser definida como un acto en
el que una persona pone la mano sobre el cuerpo de otra por algún propósito espiritual concreto. Normalmente, este acto va acompañado
de oración, de dar una palabra profética, o de ambos.
c) Algunos ejemplos del Antiguo Testamento
(I) Los israelitas imponían manos en sus sacrificios antes de matar los animales para significar la transferencia de pecado e identificación con la
ofrenda por el pecado (Levítico 1:1-5).
(II) Jacob (o Israel) impartió una bendición a Efraín y a Manasés, los hijos de José, por la imposición de manos que incluía una palabra profética
(Génesis 48:14).
(III) Moisés comisionó a Josué para la imposición de manos, impartiéndole su autoridad y sabiduría. Aquí vemos la transferencia de liderato y
transmisión de una medida de sabiduría y honra para poner a Josué en condiciones de ser el líder (Deuteronomio 34:9; Números 27:15-23); Josué
1:16-17)

viernes, 27 de enero de 2012

Resumen y aplicación


Resumen y aplicación
1. Como discípulos de Jesús todos nos hemos convertido en parte o somos bautizados en el cuerpo mundial de Cristo por el Espíritu Santo.
2. Hay una seguridad en saber que Jesús es la cabeza de Su cuerpo, la iglesia, y que se interesa por nosotros como individuos en ella.
3. En el bautismo en agua simbolizamos que en nuestra vida hemos muerto a nuestra vieja naturaleza y ahora vivimos en la vida y nueva naturaleza
que Jesús ha dispuesto para nosotros por el Espíritu Santo.
4. El bautismo en el Espíritu Santo nos da el poder para vivir como discípulos de Jesús.
5. El bautismo en fuego es el proceso purificador por el cual todos los discípulos de Jesús necesitan pasar si han de llegar a ser más como El.

jueves, 26 de enero de 2012

Bautismo con fuego


Bautismo con fuego
En Mateo 3:11-12 la paja de que se habla es toda cosa sin valor. Tal vez sea necesario para el crecimiento del trigo, pero llega un momento cuando ya
no se necesita. Luego necesitamos estar libres de ella. Dios trae cosas en nuestro camino para purgar y purificarnos. Necesitamos los momentos de
quebrantamiento y purificación para que Dios nos pueda cambiar y moldear en lo que quiere que seamos. Esto puede ser un proceso doloroso (Isaías
6:5-7) pero al final llegamos a ser más como Jesús.
Cuando se quita basura o escoria de nuestra vida nos volvemos más íntegros en esa área. En vez de ser estorbados por un área problemática, somos
purificados de ella y por tanto somos liberados más plenamente en lo que Di quiere que seamos. Nos convertimos en vasos más capaces de llevar
a cabo lo que Dios ha planeado para nuestra vida. Dios ha escogido usar nuestras circunstancias y las presiones de la vida para lograr este
proceso de purificación en nuestra vida. No importará nada demasiado pesado para nosotros; podemos confiar en El. Sin embargo, a menos
que aprendamos a asumir la presión y dejar que cambie nuestra vida para que venzamos 1 fuente de ella, nunca seremos como Dios quiere que
seamos. Siempre estaremos al margen de lo fructífero en ve de realizar nuestro pleno potencial en Cristo.
La presión nos muestra de qué somos hechos y nos muestra nuestras debilidades.' Si nos entregamos a Dios en aquellas áreas en que sabemos
que no podemos transformarlas solos, entonces seremos cambiados. Dios quitará lo que ha de ser quitado, y al final seremos vasos más
hábiles, adecuados para hacer los deseos de Dios, especialmente en el área que acaba de ser tratada por El. Dios está en control de nuestra
vida y circunstancias y si miramos hacia El y hacemos lo que El quiere, entonces podemos confiar en que nos cuida y hace sólo lo mejor para
nosotros. Recuerda, somos sus hijos.
Muchos discípulos de Jesús piden a Dios que les cambie, pero cuando viene la presión claman a El para que sea quitada. En realidad, ellos
están alejándose de la respuesta que Dios les está dando a su oración inicial. Necesitamos entregar nuestra vida a Dios y dejarle hacer lo
que quiera. Esto puede ser costoso y llevará consigo el sufrimiento (1 Pedro 4:12-19; 2 Timoteo 2:3; Apocalipsis 2:10), pero al final seremos más
como Jesús y seremos podados, limpiados, para que seamos aún más fructíferos (Juan 15:2).

miércoles, 25 de enero de 2012

Bautismo con el Espíritu Santo


Bautismo con el Espíritu Santo
Gracias a Dios, no solamente por la posición a la cual nos ha traído, sino también por el hecho de que nos ha hecho disponible el poder para vivir en
esa posición (Hechos 1:8; Juan 1:33).
(1) ¿Por qué ser bautizado en el Espíritu Santo?
1. Es un mandamiento (Efesios 5:18). Sólo podemos ser llenos hasta nuestra capacidad de recibir. Esta puede ser muy pequeña al principio, pero al
seguir hacia la madurez nuestra capacidad aumentará. Entonces necesitamos ser llenos continuamente hasta la capacidad que tengamos en ese momento.
Las palabras "sed llenos con el Espíritu" en Efesios 5:18 serían mejor traducidas del griego original como "sed llenos continuamente con el
Espíritu",
2. Da nuevo poder y audacia para testificar (Hechos 1:8; 2:14; 4:31-33).
3. Es necesario para la liberación de los dones del Espíritu Santo (1 Corintios 12:7-11).
4. Es necesario para la máxima evidencia del fruto del Espíritu Santo (Gálatas 5:22-23).
5. Es necesario para vivir una vida para la gloria de Dios (Juan 16:14).
6. Hace a Jesús más real para nosotros (Juan 15:26; 16:13-15; Hechos 9:17).
7. Produce mayor eficacia en la oración (Romanos 8:26-27; 1 Corintios 14:4,15).
8. Pone a uno en condiciones para adorara Dios en verdad (Hechos 2:11; 10:46; Juan 4:23-24; Efesios 5:18
9. Trae un nuevo entendimiento y amor para la Palabra de Dios (Juan 16:13; 1 Corintios 2:9-16).
10. Nos da poder para hacer lo que Dios nos ha llamado a hacer (Hechos 1:8).
(II) Todos necesitamos ser llenos
Para ser llenos necesitamos tener el corazón limpio. Necesitamos confesar nuestros pecados y perdona los demás, no importa cuánta razón
tengamos (1 Juan 1:7-9); Lucas 6:37-38). Después necesitamos sed (querer ser llenos), y venir a Jesús y beber (recibir al Espíritu Santo).
Luego, de lo más profundo de nuestro ser saldrán ríos de agua viva, es decir el Espíritu Santo (Juan 7:37-39). La señal de que hemos llenos con
el Espíritu Santo es Jesús, Su obra y poder para actuar. Todos los creyentes, cuando bautizados en el Espíritu Santo, tienen la capacidad
para hablar en lenguas.
(II1) Lo que sucedió en la Biblia cuando la gente fue llena
- Ciento veinte hablaron en otras lenguas (Hechos 2:4) y hablaron la Palabra de Dios audazmente (Hechos 4:31).
- Cornelio y los demás que estaban con él hablaron en otras lenguas y alabaron a Dios (Hechos 10:46)
- Pablo recibió la vista (Hechos 9:17-18).
- Los efesios hablaron en otras lenguas y profetizaron (Hechos 19:6).
- Los samaritanos -la Biblia no lo dice, pero Simón vio algo (Hechos 8:17-24).
- Jesús empezó el ministerio para el cual había venido a la tierra (Lucas 4:18-19); Hechos 10:38).

martes, 24 de enero de 2012

Bautismo en agua


Bautismo en agua
El bautismo en agua es un bautismo del creyente y es un acto físico que expresa una verdad espiritual. En el bautismo en agua decimos, en
realidad, que compartimos con Cristo el hecho de su muerte y resurrección. Obviamente, la persona bautizada no muere al pecado como lo
hizo Jesús, sino que da testimonio público al hecho de que se está valiendo de la obra de Cristo. Como Cristo murió al pecado, por tanto él
ahora muere simbólicamente al pecado. Al entrar en el agua y ser completamente sumergido, es simbolizado el entierro de la vieja naturaleza
pecaminosa. Esta naturaleza es dejada debajo del agua y la persona es entonces simbólicamente resucitada a la nueva vida en Jesús. Declara
que vivirá para Jesús como su discípulo. "Con Cristo estoy juntamente crucificado, y ya no vivo yo, mas vive Cristo en mP. (Gálatas 2:20). La
persona que es bautizada literalmente se pone de acuerdo con Dios en que está muerto en Cristo a los principios de pecado y muerte y ahora
está vivo en Cristo para Dios.
El bautismo es un acuerdo por voluntad propia con Dios acerca de los efectos de la muerte de su Hijo. Nosotros de buena gana, alegremente y
con gozo nos asociamos con la obra redentora del Calvario.
(1) ¿Por qué por inmersión total?
1. La palabra griega para "bautismo" es "baptizo" que significa "bañar" o "sumergir". La palabra se usaba para describir la inmersión total de
un trapo en tinte.
2. Juan el Bautista bautizaba en el río Enón porque había mucha agua allí, lo cual indica inmersión total (Juan 3:23).
3. La razón principal es que solamente la inmersión total puede simbolizar propiamente el entierro (es decir, una tumba acuosa). (Véase
Romanos 6:4 y Colosenses 2:12).
(II) ¿Por qué una persona debería ser bautizada en agua?
1. Es un mandamiento de Jesús (Mateo 28:19).
2. Es la señal de una buena conciencia hacia Dios (1 Pedro 3:21).
3. Porque Jesús mismo fue bautizado (Mateo 3:13-17).
4. Es una forma de circuncisión (Colosenses 2:11-12).
5. Era una doctrina fundamental en la iglesia primitiva (Hechos 2:41; Hechos 10:47-48).
6. El bautismo en agua simboliza lavamiento o limpieza (Hechos 22:16). Esto es solamente un símbolo como, de hecho, somos limpiados por
la Sangre de Jesús (Apocalipsis 1:5) y somos limpiados por la Palabra de Dios (Juan 15:3). Sin embargo, nuestro lavamiento o limpieza de
pecado se simboliza o es atestiguado en el bautismo en agua.
7. Es una confesión externa de lo que ha pasado en el interior. Expresa nuestra identificación con Jesús (Romanos 6:1-11).
(III) El bautismo en agua es una confesión múltiple de:
- El cielo (nuestra creencia en la muerte y resurrección de Jesús) (1 Corintios 15:3-4).
- La iglesia (que somos parte de ella).
- El mundo (que hemos terminado con él).
- El diablo (que hemos terminado con él y nos hemos trasladado al lado de Dios).
- En el bautismo en agua nos identificamos con la muerte, entierro y resurrección de nuestro Señor Jesús.

lunes, 23 de enero de 2012

La doctrina de bautismos


La doctrina de bautismos
a) Escrituras clave
Hebreos 6:1-2 Lucas 11:13
1 Corintios 12:12-14 Mateo 3:11-12 Mateo 28:19
b) Introducción
Hay tres bautismos principales para el cristiano y otro bautismo que puede ser incluido para los que quieren seguir adelante en Cristo:
(I) Bautismo por un Espíritu en un cuerpo (Posición)
(II) Bautismo en agua (Confesión pública)
(III) Bautismo en el Espíritu Santo (Poder)
(IV) Bautismo con fuego (Purificación)
c) Bautizados en un cuerpo
Este es un bautismo que todos los creyentes deben conocer o no son creyentes (1 Corintios 12:12-14; Efesios 4:4-5). Los otros bautismos son
los derechos de herencia de los creyentes adquiridos por Jesús al morir en la cruz. Podemos llegar al cielo sin los otros bautismos, pero debemos
ser bautizados por un Espíritu en un cuerpo. Esto ocurre en la conversión cuando nacemos de nuevo. Siempre que una persona sin Cristo
se rinde a El, el Espíritu Santo entra en la vida de esa persona. Romanos 8:9 dice que "Y si alguno no tiene el Espíritu de Cristo, no es de El".
Inherente en la obra del Espíritu Santo es la colocación de todo bebé espiritual recién nacido en el cuerpo de Cristo. La verdad asombrosa de
esta acción es que no es hecha de una forma general. Cada nuevo cristiano es analizado y categorizado por el Señor y dado el sitio en el cuerpo
donde más le convenga estar. Problemas serios pueden ocurrir cuando los creyentes se impacientan con el lugar que les ha sido dado, e
intentan cambiarlo ellos mismos. Deberíamos aprender, como lo hizo Pablo, a estar contentos sean cuáles sean las circunstancias (Filipenses
4:11). Sólo el Señor Jesús, que es la Cabeza del cuerpo, puede cambiar la función del individuo o incluso la función del cuerpo entero, si es
necesario. Necesitamos escucharle a El e ir donde nos diga que vayamos y hacer cualquier cosa que nos diga que hagamos.
El compromiso con la iglesia local y el cuerpo de Cristo universalmente es esencial porque hemos sido bautizados por un Espíritu en este
cuerpo. Nunca más nos sentiremos muy solos, porque tenemos millones de hermanos por todas partes del mundo. Necesitamos el cuerpo de
Cristo y somos necesitados dentro de él. No hay independencia en el Reino de Dios sino interdependencia. Todos nos necesitamos los unos a
los otros para que el cuerpo sea la plena expresión de Jesús como Dios pretende que sea. Todos necesitamos funcionar porque el cuerpo no
puede funcionar plenamente sin nosotros. Cada miembro es importante.
El cuerpo de Cristo es un lugar de seguridad. Los cristianos deberían ser la gente más segura de la tierra porque son parte de un cuerpo del
cual Jesucristo es la Cabeza y ama y se preocupa por él (Efesios 5:23-32). Tenemos también la seguridad el uno del otro, pero necesitamos
vivir en lo bueno del cuerpo para poder participar de esta seguridad. Si nos mantenemos separados entonces no podemos esperar el beneficio. Los
nombres dados a la iglesia (véase abajo) pueden ayudarnos a comprender la seguridad que puede proveer para nosotros los creyentes individuales
que somos los componentes de esa iglesia. Necesitamos ser introducidos al cuerpo de Cristo porque somos parte de él y nuestro futuro
depende de él.
Nombre dado
a la iglesia Referencias bíblicas Características/atributos que el nombre
implica
Iglesia de Dios Frecuentemente designada así La iglesia es de Dios, no nuestra.
Edificio 1 Corintios 3:9
Efesios 2:19-22 Orden, estructura y propósito.
Esposa Apocalipsis 21:9
2 Corintios 11:2
Amor, dedicación y unión.
Cuerpo
Corintios 10:17
Romanos 12:4-5
Efesios 2:16
Efesios 4:4
Colosenses 3:15
Función, compleción e interdependencia
Familia Efesios 3:15 . Relación, orden, participación, vivir juntos,
sin fingimiento, disciplina
Rebaño 1 Pedro 5:2 Hechos 20:28 Seguridad, alimentación, dirección y defensa.
Candelero de oro Apocalipsis 1:20 Luz, seguridad y protección contra las tinieblas.
Labranza de Dios 1 Corintios 3:9 Hemos nacido para producir y ser fructíferos.
Colaboradores de Dios 1 Corintios 3:9 Responsabilidad y privilegio.
Monte del Señor Isaías 2:3 Solidaridad, fortaleza y majestad.
Columna 1 Timoteo 3:15. Estabilidad, apoyo y verdad
Sin este primer bautismo los otros no tienen ningún significado real.