lunes, 7 de marzo de 2011

Madurez en el sufrimiento




La Verdad Para Hoy
Inicio de ElSitioCristiano | Devocionales | Herramientas de Estudio de la Biblia | Boletines Informativos
Friday, March 4, 2011 Email Facebook Twitter


4 de marzo

Madurez en el sufrimiento

El Dios de toda gracia, que nos llamó a su gloria eterna en Jesucristo, después que hayáis padecido un poco de tiempo, él mismo os perfeccione, afirme, fortalezca y establezca.

1 Pedro 5:10

Un llamado del cristiano a la gloria tiene que ir por la senda del sufrimiento. El versículo de hoy explica por qué. El sufrimiento es el método de Dios para que su pueblo madure espiritualmente. Lo complace cuando soportamos con paciencia la prueba que afrontamos en el camino. El sufrimiento es parte del plan de Dios a fin de preparar a su pueblo para la gloria.

El apóstol Pedro dijo esto respecto al valor del sufrimient "En lo cual vosotros os alegráis, aunque ahora por un poco de tiempo, si es necesario, tengáis que ser afligidos en diversas pruebas, para que sometida a prueba vuestra fe, mucho más preciosa que el oro, el cual aunque perecedero se prueba con fuego, sea hallada en alabanza, gloria y honra cuando sea manifestado Jesucristo" (1 P. 1:6-7). Dios permite el sufrimiento como una confirmación de nuestra fe. También produce paciencia, aunque la paciencia es una virtud que no necesitaremos en la eternidad; no habrá razón alguna para la impaciencia allí. Pero además de esos beneficios, el sufrimiento aumenta nuestra capacidad de alabar, honrar y glorificar a Dios, y eso es algo que usaremos por toda la eternidad. Dispuestos a sufrir

Puesto que Cristo ha padecido por nosotros en la carne, vosotros también armaos del mismo pensamiento.

1 Pedro 4:1

Una de las bendiciones de ser cristiano es nuestra identificación con Cristo y sus privilegios resultantes. Sin embargo, para que no demos por sentado esas bendiciones, suponiendo que resultarán en que seamos amados y respetados por el mundo, Dios también permite que suframos. En realidad, el apóstol Pedro en su primera epístola muestra con toda claridad que quienes son más bendecidos en la fe sufren más.

La vida cristiana es un llamado a la gloria a través del sufrimiento. Eso es porque quienes están en Cristo están inevitablemente en pugna con su cultura y su sociedad. Todos los sistemas estimulados por Satanás están en pugna con las cosas de Cristo. El apóstol Juan dijo que una persona no puede amar a Dios y al mundo al mismo tiempo (1 Jn. 2:15). Y Santiago dij "Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios" (Stg. 4:4).

domingo, 6 de marzo de 2011

FORTALEZA PARA EL VIAJE


FORTALEZA PARA EL VIAJE
Nadie en esta tierra puede colocarlo en el ministerio. Le pueden dar un diploma de un seminario, puede ser ordenado por un obispo, o recibir una comisión de parte de una denominación. Pero el apóstol Pablo revela la única fuente de un verdadero llamado al ministerio: “Doy gracias al que me fortaleció, a Cristo Jesús, nuestro Señor, porque, teniéndome por fiel, me puso en el ministerio” (1 Timoteo 1:12).

¿Qué quiere decir Pablo aquí cuando dice que Jesús lo fortaleció y lo tuvo por fiel? Piense en el tiempo de la conversión del apóstol. Tres días después de ese evento, Cristo colocó a Pablo en el ministerio – específicamente en el ministerio de sufrimiento: “Porque yo le mostraré cuánto le es necesario padecer por mi nombre” (Hechos 9:16). Este es el ministerio al cual Pablo se refiere cuando dice, “Por lo tanto, teniendo nosotros este ministerio…” (2 Corintios 4:1). Él continúa añadiendo, “…según la misericordia que hemos recibido, no desmayamos.” Él está hablando del ministerio de sufrimiento. Y él lo pone en claro que es un ministerio que todos tenemos.

Pablo nos está diciendo que Jesús le dio una promesa para este ministerio. Cristo se comprometió a serle fiel y a fortalecerlo a través de todas sus pruebas. La palabra Griega equivalente a habilitar significa, “un suministro contínuo de fortaleza”. Pablo declara, “Jesús prometió darme más fortaleza de la que necesito para el camino. Él me habilita para mantenerme fiel al ministerio. Gracias a él, yo no desmayaré ni me rendiré. Yo emergeré con un testimonio.”

Una transfiguración está sucediendo en nuestras vidas. La verdad es que somos cambiados por lo que nos obsesiona. Llegamos a ser como las cosas que ocupan nuestra mente. Nuestro carácter está siendo influenciado e impactado por lo que tiene cautivo a nuestro corazón.

Yo le agradezco a Dios por cada persona que alimenta su mente y su alma con las cosas espirituales. Tales siervos han fijado sus ojos en lo que es puro y santo. Ellos mantienen su mirada en Cristo, pasando tiempo de calidad adorándolo a él y edificándose en la fe. El Espíritu Santo está trabajando en estos creyentes al cambiar continuamente su carácter a la semejanza de Cristo. Dichos creyentes estarán listos para los sufrimientos duros e intensos que vienen. Los creyentes flojos, descuidados y sin oración sufrirán ataques de corazón o abatimientos. Sus temores los abrumará porque no tienen al Espíritu Santo trabajando en ellos, transfigurándolos. Cuando vengan los tiempos difíciles, ellos simplemente no tendrán fuerza.

Aquí está la palabra final de Pablo sobre este tema: “No damos a nadie ninguna ocasión de tropiezo, para que nuestro ministerio no sea desacreditado. Antes bien, nos recomendamos en todo como ministros de Dios, en mucha paciencia, en tribulaciones, en necesidades, en angustias, en azotes, en cárceles…como entristecidos, pero siempre gozosos; como pobres, pero enriqueciendo a muchos” (2 Corintios 6:3-5, 10). ¿Cómo “enriquecemos a muchos”? Haciendo brillar hacia afuera la esperanza de Cristo en medio de nuestro sufrimiento. Ofrecemos verdaderas riquezas cuando causamos que otros pregunten, ¿Cuál es su secreto? ¿Dónde encuentra él tanta paz?

sábado, 5 de marzo de 2011

VIVIMOS DÍAS MÁS CORTOS

En 1995 se entregó el premio Novel de química a Mario J. Molina, Paul J. Crutzen, y a Frank Sherwood Rowland, por su teoría de la concentración de cloro y bromo producido por las emisiones antropogénicas de compuestos químicos, como los clorofluorocarbonados (los famosos CFC) los países se comprometieron a eliminarlos en 10 años así que desde 2005 más o menos se considera problema resuelto.
Pero en 2011 aun existe el problema del calentamiento global, por tanto algo ha fallado, o aun peor; sigue fallando, de momento los más perjudicados han sido los fabricantes de aerosoles, que por decreto de los mandatarios dejaron de utilizar estos productos.
No digo que los químicos se equivocaran en sus teorías (cuanta más porquería lancemos al espacio peor para nosotros) pero los que vieron el problema y aplicaron una solución, se equivocaron de problema y solución, es tarea de todos intentar encontrar el problema, para que los profesionales encuentren las soluciones, si el enfoque del problema no es el correcto todo trabajo y esfuerzo será inútil, porque se estará trabajando en otra dirección.
Yo tengo una teoría que a mi parecer es la correcta, como mínimo tan digna de considerar como la de los científicos, la diferencia entre ellos y yo es; que yo se; que existe la ciencia y Dios, ambos son diferentes pero van unidos, los científicos piensan que Dios no, pero la ciencia si, y claro van cojeando apoyados en sus muletas, porque si menosprecias a Dios, él nunca te ayudará, tenemos que ser como Carlo Magno que era tan agradable con los vencidos como con los vencedores, para no dejar un rastro de odio en su camino, y estos vencido le apoyaban en la retaguardia.
Mi teoría es que la tierra se ha acercado al sol.
¿Como es posible esto? si el núcleo tanto terrestre como solar, se han debilitado por el desgaste normal del paso de los años, su fuerza magnética se debilita.
La enciclopedia Viquipèdia afirma que el sol está a 150 millones de km. de la tierra, mientras que la enciclopedia Wikipedia (ambas iconos de los universitarios mundiales) afirma que la distancia entre sol y tierra es de 149,6 millones de km. hay una diferencia de 400.000 km. lo que es igual a 1,356 segundos luz de error entre ambas mediciones, de expertos que han escrito en enciclopedias, esta distancia es insignificante para una macro distancia, pero un científico tiene que verla como micro distancia, si yo estoy en lo cierto ( y se que lo estoy) esta distancia de acercamiento de la tierra al sol, o incluso menor, tendría varios efectos, al estar la tierra más cerca del sol, no se apreciaría la diferencia, porque las horas serian las mismas, el sol no saldría antes ni se ocultaría anticipadamente, serian 24 horas igual, pero si un artesano del siglo XIX hacia 50 vasijas diarias, ahora haría solo 30 diarias, claro que eso no se puede comprobar porque la ciencia ha aumentado considerablemente, pero ya lo dijo Dios hace unos 2.600 años en Daniel 12:4 que en los últimos tiempos la ciencia aumentaría considerablemente, entonces si Dios lo dijo hace 2.600 años no es la sabiduría del hombre, sino el propósito de Dios que la ciencia crezca pese a los científicos y simpatizantes.
Dios dijo en el Mateo 24:22 que en los últimos tiempos acortaría los días, eso está sucediendo porque o te organizas muy bien o no te da el día para nada.
Hay una cita bíblica que no te va a gustar nada pero me veo en la obligación de mostrarla, en Apocalipsis 16: 8 y 9 dice: que Dios toca el sol, que la gente se quema pero en vez de clamar a Dios lo que hacen es blasfemar contra él, esto es lo que sucede en cualquier parte del mundo en el siglo XXI, muy pocos claman a Dios, pero todos lo critican culpándolo de todo lo que pasa, la inmensa mayoría se refugia en religiones, humanismo, meditación, ciencias ocultas, pero no dan gloria a Dios, es lo que el mismo Dios dijo hace 2000 años, como dijo Salomón no hay nada nuevo bajo el sol, si eres científico te animo a investigar sin enfrentarte a Dios y si eres científico cristiano eso es una maravilla, Dios estará contigo en tu investigación.
Si la tierra se ha acercado al sol aunque sea poco, cada vez se calentará más, y los días serán más cortos, aunque tengan las mismas horas, si miran al cielo en luna llena, verán que la luna es más grande ahora, y que los problemas en hospitales especiales se multiplican por diez esa noche, no es brujería ni mitos, simplemente es la presión de que la tierra también se acerca más a la luna por la misma razón que al sol, yo no soy físico para poder investigar este tema, pero estoy convencido de que este es el camino a seguir.

Safet Hernández

COMPLETAMENTE DEPENDIENTE DE ÉL


COMPLETAMENTE DEPENDIENTE DE ÉL
Dios siempre ha querido un pueblo que caminase completamente dependiente de él ante los ojos del mundo. Por eso, él tomó la insignificante y pequeña nación de Israel y la aisló en un desierto. Él la colocó en una serie de pruebas con el objetivo de producir un pueblo que confiaría en él bajo cualquier circunstancia. Dios quería que Israel pudiese testificar, “Puedo pasar por cualquier prueba, cualquier dificultad, aún aquellas que rebasan mis habilidades. ¿Cómo? Yo sé que mi Dios está conmigo en cada prueba. Él me llevará al otro lado.”

Considere la declaración de Moisés a Israel: “[Dios] te afligió, te hizo pasar hambre”(Deuteronomio 8:3). Dios le estaba diciendo, “Yo orquestré tu prueba. No fue el diablo. Yo poseía todo el pan y carne que necesitarías. Yo estaba listo para enviártelos del cielo en cualquier minuto. Estaba todo almacenado, esperando a que lo recibieras. Pero lo guardé por un tiempo. Hice esto por un periodo. Estaba esperando a que llegases al límite de tu dependencia en ti mismo. Quería traerte a un punto de crisis donde sólo yo podría librarte. Yo permití que experimentaras el límite de tu ingenio, un lugar de imposibilidad humana. Esto conllevaría a un milagro de liberación de parte mía.”

Hoy día el Señor todavía sigue buscando personas que dependan completamente de él. Él quiere una iglesia que testifique tanto en palabras como en acciones que Dios es todopoderoso para ellos. Él quiere que un mundo perdido vea que él trabaja poderosamente para aquellos que le aman.

Job declaró, “Él conoce mi camino: si me prueba, saldré como el oro” (Job 23:10). Aquí está una declaración increíble, especialmente cuando consideramos el contexto en el cual Job lo dijo.
Job sufrió una de las peores pruebas que un ser humano pudiera pasar. Perdió a todos sus hijos en un accidente, y luego su riqueza y posesiones se desvanecieron. Finalmente, Job perdió su salud física. Todas estas cosas sucedieron en un corto periodo de tiempo y por consiguiente, le fueron grandemente abrumadoras.

Sin embargo, Dios había puesto a Job en ese camino. Y sólo el Señor sabía hacia dónde lo llevaría eventualmente. Era un plan tan divinamente orquestrado que Dios aún permitió a Satanás que afligiese a Job. Es por eso que Job no podía ver a Dios en nada de lo que sucedía: “Si me dirijo al oriente, no lo encuentro; si al occidente, no lo descubro. Si él muestra su poder en el norte, yo no lo veo; ni tampoco lo veo si se oculta en el sur. Más él conoce mi camino” (Job 23:8-10).

Job estaba diciendo, “Yo sé que Dios conoce todo lo que estoy soportando. Y él conoce el camino por recorrer. Mi Señor me está probando ahora mismo. Y yo estoy confiado en que él me sacará al otro lado y tendré una fe más fuerte. Saldré limpio y purificado, con una fe más preciosa que el oro.

viernes, 4 de marzo de 2011

Una muestra de obediencia


Una muestra de obediencia

Enseñándoles que guarden todas las cosas que os he mandado.

Mateo 28:20

No se puede ser discípulo sin una vida de obediencia y un deseo de seguir a Cristo como Señor. Una de las maneras más importantes de obedecer es enseñando a otros a obedecer sus mandamientos.

Respecto al Espíritu Santo, Jesús dij "Él os enseñará todas las cosas, y os recordará todo lo que yo os he dicho" (Jn. 14:26). Mediante la Palabra de Dios, el Espíritu ha puesto esa enseñanza a disposición de todos los creyentes. Y todo creyente debe someterse a ella en obediencia.

Solo un verdadero convertido obedecerá a Cristo. Solo cuando usted se presenta "a Dios como [vivo] de entre los muertos, y [sus] miembros como instrumentos de justicia" (Ro. 6:13) muestra usted fe obediente. El propósito del crecimiento

Todo aquel que tiene esta esperanza en él, se purifica a sí mismo.

1 Juan 3:3

Segunda Pedro 3:18 ordena a los creyentes que crezcan "en la gracia y el conocimiento de nuestro Señor y Salvador Jesucristo". Su respuesta a este versículo es la acción o la inercia. Si desea crecer en Cristo, usted experimentará bendición, provecho y victoria siguiendo la senda bíblica de glorificar a Dios. Y como descubrió David, también usted sentirá alegría: "A Jehová he puesto siempre delante de mí... Se alegró por tanto mi corazón" (Sal. 16:8, 9).

El apóstol Juan resumió el objetivo del desarrollo espiritual cuando dij "Amados, ahora somos hijos de Dios, y aún no se ha manifestado lo que hemos de ser; pero sabemos que cuando él se manifieste, seremos semejantes a él, porque le veremos tal como él es" (1 Jn. 3:2). El proceso del crecimiento terminará el día que veamos a Jesucristo y seamos como Él.

jueves, 3 de marzo de 2011

Nada más pruébelo


Nada más pruébelo

Pruébenme en esto.
Malaquías 3:10

Antes de su muerte, el pastor Harvey Hill de Winter Haven, Florida, escribió su biografía. Dijo que cuando él y su esposa Sylvia se casaron, no tenían un centavo. Era la época de la Depresión y había pocas personas que tuvieran un auto. Iban caminando a la iglesia, al trabajo, a visitar a los amigos, y vivían con lo justo. Un día el pastor de su iglesia les preguntó si daban el diezmo, es decir, si daban al menos el diez por ciento de sus ingresos al Señor.

"No" dijo Henry. "No podemos darnos ese lujo".

"Nada más pruébenlo" —contestó el pastor— "y vean si Dios no los bendice."

Impactados por este desafío Harvey y Sylvia acordaron hacer la prueba. Desde ese día hasta que murieron, con pocas semanas de diferencia el uno del otro, jamás dejaron de darle a Dios sus diezmos y ofrendas. Y él nunca dejó de proveer para sus necesidades.

Malaquías 3:10 dice: «Traigan íntegro el diezmo para los fondos del templo, y así habrá alimento en mi casa. Pruébenme en esto dice el Señor Todopoderoso, y vean si no abro las compuertas del cielo y derramo sobre ustedes bendición hasta que sobreabunde».

¿Está dando usted su diezmo? Haga la prueba y vea si Dios no le bendice.

miércoles, 2 de marzo de 2011

Hebreos 10:24


La responsabilidad ante los demás

Considerémonos unos a otros para estimularnos al amor y a las buenas obras.

Hebreos 10:24

He descubierto que cuanto más cerca estoy de las personas espirituales que me rodean, tanto más fácil me resulta llevar una vida recta porque ellas me exigen responsabilidad. Si algo no anda bien en mi vida, ellas me lo señalan.

Es fácil comenzar a pensar que, si se hace un esfuerzo, se puede llevar una vida espiritual sin estar en una iglesia ni tener amigos cristianos. Eso pudiera ser posible, pero usted tendrá un tiempo difícil creciendo en su fe. La responsabilidad ante los demás ejerce una presión útil hacia la santidad. Que el versículo de hoy lo guíe hacia normas espirituales más firmes. ¿Quién es un discípulo?

El que no toma su cruz y sigue en pos de mí, no es digno de mí.

Mateo 10:38

Un discípulo es alguien que confiesa a Cristo como Señor y Salvador, cree que Dios lo ha resucitado de los muertos, y declara esa fe públicamente mediante el bautismo. No es un tipo de cristiano de "nivel superior".

Usted no tiene que esperar para ser discípulo en algún momento del futuro en su vida cristiana cuando haya alcanzado determinado nivel de madurez. Según Mateo 28:19-20, uno se convierte en discípulo en el momento de la salvación.

Algunos afirman que hay muchos cristianos que no son discípulos. Recuerdan el versículo de hoy y dicen que, para ser discípulo, hay que negarse a sí mismo, tomar su cruz y seguir a Cristo. Si no se llega a ese nivel de entrega, piensan ellos, entonces no se es digno de ser discípulo de Cristo. Pero no se puede separar el discipulado de la conversión.

Cuando alguien es salvo, recibe un espíritu dócil que se manifiesta por una disposición a hacer una confesión pública y a obedecer cualquier cosa que ordene Cristo. ¿Es entonces usted un discípulo?

martes, 1 de marzo de 2011

Aplicación de los principios


Aplicación de los principios

Crezcamos en todo en aquel que es la cabeza, esto es, Cristo.

Efesios 4:15

El crecimiento espiritual es sencillamente cuestión de aplicar los principios bíblicos, pero hay muchos que creen que solamente los gigantes espirituales experimentan un gran aumento de fe.

He leído acerca de místicos que se arrodillaban y oraban de ocho a diez horas, haciendo huecos en los pisos de madera. He leído acerca de Robert Murray McCheyne, que empapaba las páginas de su Biblia y la madera de su púlpito con sus lágrimas. Y he leído Power Through Prayer [Poder mediante la oración] de E. M. Bounds, quien dedicaba muchas horas a la oración. Cuando supe de esas personas, lo único que pude pensar fue que nunca alcanzaría ese nivel. Pero Dios nos usa a cada uno de nosotros de maneras distintas.

El crecimiento espiritual no es una proeza mística por un grupo selecto que está en un plano espiritual superior. Más bien, es sencillamente cuestión de glorificar a Dios confesando el pecado, confiando en Él, llevando fruto, alabándolo, obedeciendo y proclamando su Palabra, orando y guiando a otros a Cristo. Esas son las características que todo cristiano necesita a fin de crecer en la fe. Cuando se concentre en ellas, el Espíritu de Dios lo transformará a usted a la imagen de Cristo, de un nivel de gloria al siguiente.