Romano 3 -
CAPÍTULO 3
Versículos 1-8. Objeciones contestadas. 9-18. Toda la humanidad es pecadora. 19, 20. Judíos y gentiles no pueden ser justificados por sus obras. 21-31. La justificación es por la libre gracia de Dios, por fe en la justicia de Cristo, pero la ley no se deroga.
Vv. 1-8.La ley no podía salvar en el pecado ni de los pecados, pero daba ventajas a los judíos para obtener la salvación. Las ordenanzas establecidas, la educación en el conocimiento del Dios verdadero y su servicio, y muchos favores hechos a los hijos de Abraham, eran todos medios de gracia y verdaderamente fueron utilizados para la conversión de muchos. Pero, las Escrituras les fueron especialmente encargadas a ellos. El goce de la palabra y de las ordenanzas de Dios es la principal felicidad de un pueblo, pero las promesas Dios las hace sólo a los creyentes, por tanto, la incredulidad de algunos o de muchos prefesantes no puede inutilizar la efectividad de esta fidelidad. Él cumplirá las promesas a su pueblo y ejecutará sus amenazas de venganza a los incrédulos.
El juicio de Dios sobre el mundo deberá silenciar para siempre todas las dudas y especulaciones sobre su justicia. La maldad y la obstinada incredulidad de los judíos demuestra la necesidad que tiene el hombre de la justicia de Dios por la fe, y de su justicia para castigar el pecado. Hagamos males para que nos vengan bienes, es algo más frecuente en el corazón que en la boca de los pecadores; porque pocos se justificarán a sí mismos en sus malos caminos. El creyente sabe que el deber es de él, y los acontecimientos son de Dios; y que él no debe cometer ningún pecado ni decir ninguna mentira con la esperanza, ni con la seguridad, de que Dios se glorifique. Si alguien habla y actúa así, su condenación es justa.
Vv. 9-18.Aquí se señala nuevamente que toda la humanidad está debajo de la culpa del pecado como una carga, y está bajo el gobierno y el dominio del pecado, esclavizada por él, para obrar iniquidad. Varios pasajes de las Escrituras del Antiguo Testamento dejan muy claro esto, porque describen el estado depravado y corrupto de todos los hombres, hasta que la gracia los refrena o los cambia. Por grandes que sean nuestras ventajas, estos textos describen a multitudes de los que se dicen cristianos. Sus principios y su conducta prueban que no hay temor de Dios delante de sus ojos. Y donde no hay temor de Dios no se puede esperar nada bueno.
Vv. 19, 20.Vano es buscar la justificación por las obras de la ley. Todos deben declararse culpables. La culpa ante Dios es palabra temible, pero ningún hombre puede ser justificado por una ley que lo condena por violarla. La corrupción de nuestra naturaleza siempre impedirá toda justificación por nuestras propias obras.
Vv. 21-26.¿Debe el hombre culpable permanecer sometido a la ira para siempre? ¿Está la herida abierta para siempre? No, bendito sea Dios, hay otro camino abierto para nosotros. Es la justicia de Dios; la justicia en la ordenación, en la provisión y en la aceptación. Es por esa fe que tiene Jesucristo por su objeto; el Salvador ungido, que eso significa el nombre Jesucristo. La fe justificadora respeta a Cristo como Salvador en sus tres oficios ungidos: Profeta, Sacerdote y Rey; esa fe confía en Él, le acepta y se aferra de Él; en todo eso los judíos y los gentiles son, por igual, bienvenidos a Dios por medio de Cristo. No hay diferencia, su justicia está sobre todo aquel que cree; no sólo se les ofrece, sino se les pone a ellos como una corona, como una túnica. Es libre gracia, pura misericordia; nada hay en nosotros que merezca tales favores. Nos llega gratuitamente, pero Cristo la compró y pagó el precio. La fe tiene consideración especial por la sangre de Cristo, como la que hizo la expiación.
Dios declara su justicia en todo esto. Queda claro que odia el pecado, cuando nada inferior a la sangre de Cristo hace satisfacción por el pecado. Cobrar la deuda al pecador no estaría en conformidad con su justicia, puesto que el Fiador la pagó y Él aceptó ese pago a toda satisfacción.
Vv. 27-31.Dios ejecutará la gran obra de la justificación y salvación de pecadores desde el primero al último, para acallar nuestra jactancia. Ahora, si fuésemos salvados por nuestras obras, no se excluiría la jactancia, pero el camino de la justificación por la fe excluye por siempre toda jactancia. Sin embargo, los creyentes no son dejados con autorización para transgredir la ley; la fe es una ley, es una gracia que obra dondequiera obre en verdad. Por fe, que en esta materia no es un acto de obediencia o una buena obra, sino la formación de una relación entre Cristo y el pecador, que considera adecuado que el creyente sea perdonado y justificado por amor del Salvador, y que el incrédulo, que no está unido o relacionado de este modo con Él, permanezca sometido a condenación. La ley todavía es útil para convencernos de lo que es pasado, y para dirigirnos hacia el futuro. Aunque no podemos ser salvos por ella como un pacto, sin embargo la reconocemos y nos sometemos a ella, como regla en la mano del Mediador.
miércoles, 9 de junio de 2010
martes, 8 de junio de 2010
Examínese
Examínese
¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.
Santiago 4:4
¿Sigue aferrado usted al estilo de vida que llevaba antes de ser cristiano? Como revela el versículo de hoy, si no hizo un esfuerzo consciente por separarse de este mundo cuando se entregó a Cristo, tiene razón para poner en tela de juicio si su salvación fue genuina.
Primera Juan 2:15 dice: "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él". Cuando usted se hace cristiano, desea que se le separe del mundo. Sin duda el mundo seguirá tentándolo a usted en lo sucesivo, pero usted debe dejar el malvado sistema de Satanás.
Es una mentira decir que una persona puede ir a Cristo sin haberse apartado del mundo. ¡Tiene que haber un cambio de la manera de vivir! No es algo fácil de hacer. Pablo nos dijo que no vivamos como vivíamos antes de que conociéramos a Cristo (Ef. 4:17). Pero podemos vivir de esa manera porque tenemos una nueva naturaleza. La importancia del arrepentimiento
Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados.
Hechos 2:38
Nadie puede ir a Jesucristo a menos que se arrepienta. Jesús comenzó su ministerio proclamando la necesidad del arrepentimiento (Mt. 4:17), y Pedro y Pablo siguieron proclamándola. El arrepentimiento es una decisión consciente de apartarse del mundo, del pecado y del mal. ¡Es algo decisivo!
Si usted acudió a Jesucristo pensando que lo único que tenía que hacer era creer, pero que no tenía que confesar su pecado ni estar dispuesto a apartarse de la maldad de este mundo, no ha entendido el mensaje de salvación. La vida de muchas personas no ha cambiado nada desde que presuntamente creyeron en Cristo. Por ejemplo, algunas eran inmorales y siguen siendo inmorales. Algunas cometían adulterio y siguen cometiendo adulterio. Y algunos cometían fornicación y siguen cometiendo fornicación. Pero según 1 Corintios 6:9-10, los fornicarios y los adúlteros no heredarán el reino de Dios. Si verdaderamente usted es salvo, se esforzará por apartarse de las cosas del mundo.
¿No sabéis que la amistad del mundo es enemistad contra Dios? Cualquiera, pues, que quiera ser amigo del mundo, se constituye enemigo de Dios.
Santiago 4:4
¿Sigue aferrado usted al estilo de vida que llevaba antes de ser cristiano? Como revela el versículo de hoy, si no hizo un esfuerzo consciente por separarse de este mundo cuando se entregó a Cristo, tiene razón para poner en tela de juicio si su salvación fue genuina.
Primera Juan 2:15 dice: "No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo. Si alguno ama al mundo, el amor del Padre no está en él". Cuando usted se hace cristiano, desea que se le separe del mundo. Sin duda el mundo seguirá tentándolo a usted en lo sucesivo, pero usted debe dejar el malvado sistema de Satanás.
Es una mentira decir que una persona puede ir a Cristo sin haberse apartado del mundo. ¡Tiene que haber un cambio de la manera de vivir! No es algo fácil de hacer. Pablo nos dijo que no vivamos como vivíamos antes de que conociéramos a Cristo (Ef. 4:17). Pero podemos vivir de esa manera porque tenemos una nueva naturaleza. La importancia del arrepentimiento
Arrepentíos, y bautícese cada uno de vosotros en el nombre de Jesucristo para perdón de los pecados.
Hechos 2:38
Nadie puede ir a Jesucristo a menos que se arrepienta. Jesús comenzó su ministerio proclamando la necesidad del arrepentimiento (Mt. 4:17), y Pedro y Pablo siguieron proclamándola. El arrepentimiento es una decisión consciente de apartarse del mundo, del pecado y del mal. ¡Es algo decisivo!
Si usted acudió a Jesucristo pensando que lo único que tenía que hacer era creer, pero que no tenía que confesar su pecado ni estar dispuesto a apartarse de la maldad de este mundo, no ha entendido el mensaje de salvación. La vida de muchas personas no ha cambiado nada desde que presuntamente creyeron en Cristo. Por ejemplo, algunas eran inmorales y siguen siendo inmorales. Algunas cometían adulterio y siguen cometiendo adulterio. Y algunos cometían fornicación y siguen cometiendo fornicación. Pero según 1 Corintios 6:9-10, los fornicarios y los adúlteros no heredarán el reino de Dios. Si verdaderamente usted es salvo, se esforzará por apartarse de las cosas del mundo.
lunes, 7 de junio de 2010
Piense de manera diferente
Piense de manera diferente
Ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente.
Efesios 4:17
La salvación es, ante todo, un cambio de manera de pensar. El apóstol Pablo les dice a los creyentes: "Vosotros no habéis aprendido así a Cristo" (Ef. 4:20). El cristianismo es cognoscitivo antes de que sea experimental. Una persona tiene que considerar el evangelio, creer en sus hechos históricos y en las verdades espirituales, y entonces recibir a Cristo como Salvador y Señor.
El primer paso en ese proceso es el arrepentimiento, que significa que se piensa de manera diferente de lo que se pensaba acerca del pecado, de Dios, de Cristo y de la propia vida de uno. La palabra griega para "arrepentirse" significa "cambiar la mente de uno". Como se emplea en el Nuevo Testamento, siempre se refiere a un cambio de propósito, específicamente un abandono del pecado.
Ese cambio debe resultar en un cambio de conducta, que también se basa en la mente. En el versículo de hoy, Pablo dice que el no regenerado vive "en la vanidad de su mente". Proverbios 23:7 dice: "Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él". Así que, cuando piensa de manera diferente, usted actuará de manera diferente.Vivamos en la luz
Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
Mateo 5:14
El apóstol Pablo observó al mundo pagano y llegó a la conclusión de que su manera egoísta e inútil de pensar lleva al entendimiento entenebrecido y a un corazón endurecido. Eso, a su vez, lleva a la insensibilidad al pecado y a la conducta sin pudor, que entonces lleva a la obscenidad desvergonzada. Y no es en realidad muy diferente en la actualidad.
Los creyentes ni siquiera hemos de tener el mínimo interés en alguna de las malvadas características de los incrédulos. Debemos ser una luz sobre un monte, separados del mal que nos rodea. Debemos ser diferentes. No puede esconderse una ciudad sobre un monte. Debemos levantarnos como sal y luz. Pero si somos corrompidos por el sistema, nos volvemos inservibles.
Nuestro bendito Señor Jesucristo nos compró a costa de su propia vida. Nos dio una nueva naturaleza que es santa, sin mancha y santificada para siempre. Solo nos pide que vivamos conforme a lo que nos ha dado abandonando nuestra vieja manera de vivir y adoptando la nueva.
Ya no andéis como los otros gentiles, que andan en la vanidad de su mente.
Efesios 4:17
La salvación es, ante todo, un cambio de manera de pensar. El apóstol Pablo les dice a los creyentes: "Vosotros no habéis aprendido así a Cristo" (Ef. 4:20). El cristianismo es cognoscitivo antes de que sea experimental. Una persona tiene que considerar el evangelio, creer en sus hechos históricos y en las verdades espirituales, y entonces recibir a Cristo como Salvador y Señor.
El primer paso en ese proceso es el arrepentimiento, que significa que se piensa de manera diferente de lo que se pensaba acerca del pecado, de Dios, de Cristo y de la propia vida de uno. La palabra griega para "arrepentirse" significa "cambiar la mente de uno". Como se emplea en el Nuevo Testamento, siempre se refiere a un cambio de propósito, específicamente un abandono del pecado.
Ese cambio debe resultar en un cambio de conducta, que también se basa en la mente. En el versículo de hoy, Pablo dice que el no regenerado vive "en la vanidad de su mente". Proverbios 23:7 dice: "Cual es su pensamiento en su corazón, tal es él". Así que, cuando piensa de manera diferente, usted actuará de manera diferente.Vivamos en la luz
Vosotros sois la luz del mundo; una ciudad asentada sobre un monte no se puede esconder.
Mateo 5:14
El apóstol Pablo observó al mundo pagano y llegó a la conclusión de que su manera egoísta e inútil de pensar lleva al entendimiento entenebrecido y a un corazón endurecido. Eso, a su vez, lleva a la insensibilidad al pecado y a la conducta sin pudor, que entonces lleva a la obscenidad desvergonzada. Y no es en realidad muy diferente en la actualidad.
Los creyentes ni siquiera hemos de tener el mínimo interés en alguna de las malvadas características de los incrédulos. Debemos ser una luz sobre un monte, separados del mal que nos rodea. Debemos ser diferentes. No puede esconderse una ciudad sobre un monte. Debemos levantarnos como sal y luz. Pero si somos corrompidos por el sistema, nos volvemos inservibles.
Nuestro bendito Señor Jesucristo nos compró a costa de su propia vida. Nos dio una nueva naturaleza que es santa, sin mancha y santificada para siempre. Solo nos pide que vivamos conforme a lo que nos ha dado abandonando nuestra vieja manera de vivir y adoptando la nueva.
sábado, 5 de junio de 2010
Romano 2
Romano 2 -
CAPÍTULO 2
Versículos 1-16. Los judíos no podían ser justificados por la ley de Moisés más que los gentiles por la ley de la naturaleza. 17-29. Los pecados de los judíos refutan toda la vana confianza en sus privilegios externos.
Vv. 1-16.Los judíos se creían pueblo santo, merecedores de sus privilegios por derecho propio, aunque eran ingratos, rebeldes e injustos, pero se les debe recordar a todos los que así actúan, en toda nación, época y clase, que el juicio de Dios será conforme al verdadero carácter de ellos. El caso es tan claro, que podemos apelar a los pensamientos propios del pecador. En todo pecado voluntario hay desprecio de la bondad de Dios. Aunque las ramificaciones de la desobediencia del hombre son muy variadas, todas brotan de la misma raíz. Sin embargo, en el arrepentimiento verdadero debe haber odio por la pecaminosidad anterior dado el cambio obrado en el estado de la mente que la dispone a elegir lo bueno y rechazar lo malo. También muestra un sentido de infelicidad interior. Tal es el gran cambio producido en el arrepentimiento, es la conversión, y es necesario para todo ser humano. La ruina de los pecadores es que caminan tras un corazón duro e impenitente. Sus obras pecaminosas se expresan con las fuertes palabras “atesoras para ti mismo ira”.
Nótese la exigencia total de la ley en la descripción del hombre justo. Exige que los motivos sean puros, y rechaza todas las acciones motivadas por la ambición o por fines terrenales. En la descripción del injusto, se presenta el espíritu contencioso como el principio de todo mal. La voluntad humana está enemistada con Dios. Hasta los gentiles, que no tenían la ley escrita, tenían por dentro lo que les dirigía en cuanto a lo que debían hacer por la luz de la naturaleza. La conciencia es un testigo que, tarde o temprano, dará testimonio. Al obedecer o desobedecer estas leyes naturales y sus dictados, las conciencias de ellos los exoneran o los condenan. Nada causa más terror a los pecadores, y más consuelo a los santos, que Cristo sea el Juez. Los servicios secretos serán recompensados, los pecados secretos serán castigados entonces y sacados a la luz.
Vv. 17-24.El apóstol dirige su discurso a los judíos y muestra de cuáles pecados eran culpables a pesar de sus confesiones y vanas pretensiones. La raíz y la suma de toda religión es gloriarse en Dios creyendo, humilde y agradecidamente. Pero la jactancia orgullosa que se vanagloria en Dios, y en la profesión externa de su nombre, es la raíz y la suma de toda hipocresía. El orgullo espiritual es la más peligrosa de todas las clases de orgullo. Un gran mal de los pecados de los profesante es el deshonor contra Dios y la religión, porque no viven conforme a lo que profesan. Muchos que descansan en una forma muerta de piedad, son los que desprecian a su prójimo más ignorante, aunque ellos mismos confían en una forma de conocimiento igualmente desprovista de vida y poder, mientras algunos que se glorían en el evangelio, llevan vidas impías que deshonran a Dios y hacen que su nombre sea blasfemado.
Vv. 25-29.No pueden aprovechar las formas, las ordenanzas o las nociones sin la gracia regeneradora, que siempre lleva a buscar un interés en la justicia de Dios por la fe. Porque no es más cristiano ahora, de lo que era el judío de antaño, aquel que sólo lo es en lo exterior: tampoco es bautismo el exterior, en la carne. El cristiano verdadero es aquel que por dentro es un creyente verdadero con fe obediente. El bautismo verdadero es el del corazón, por el lavado de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo que trae un marco espiritual a la mente y una voluntad de seguir la verdad en sus caminos santos. Oremos que seamos hechos cristianos de verdad, no por fuera, sino por dentro; en el corazón y el espíritu, no en la letra; bautizados no tan sólo con agua sino con el Espíritu Santo; y que nuestra alabanza sea no de los hombres, sino de Dios.
CAPÍTULO 2
Versículos 1-16. Los judíos no podían ser justificados por la ley de Moisés más que los gentiles por la ley de la naturaleza. 17-29. Los pecados de los judíos refutan toda la vana confianza en sus privilegios externos.
Vv. 1-16.Los judíos se creían pueblo santo, merecedores de sus privilegios por derecho propio, aunque eran ingratos, rebeldes e injustos, pero se les debe recordar a todos los que así actúan, en toda nación, época y clase, que el juicio de Dios será conforme al verdadero carácter de ellos. El caso es tan claro, que podemos apelar a los pensamientos propios del pecador. En todo pecado voluntario hay desprecio de la bondad de Dios. Aunque las ramificaciones de la desobediencia del hombre son muy variadas, todas brotan de la misma raíz. Sin embargo, en el arrepentimiento verdadero debe haber odio por la pecaminosidad anterior dado el cambio obrado en el estado de la mente que la dispone a elegir lo bueno y rechazar lo malo. También muestra un sentido de infelicidad interior. Tal es el gran cambio producido en el arrepentimiento, es la conversión, y es necesario para todo ser humano. La ruina de los pecadores es que caminan tras un corazón duro e impenitente. Sus obras pecaminosas se expresan con las fuertes palabras “atesoras para ti mismo ira”.
Nótese la exigencia total de la ley en la descripción del hombre justo. Exige que los motivos sean puros, y rechaza todas las acciones motivadas por la ambición o por fines terrenales. En la descripción del injusto, se presenta el espíritu contencioso como el principio de todo mal. La voluntad humana está enemistada con Dios. Hasta los gentiles, que no tenían la ley escrita, tenían por dentro lo que les dirigía en cuanto a lo que debían hacer por la luz de la naturaleza. La conciencia es un testigo que, tarde o temprano, dará testimonio. Al obedecer o desobedecer estas leyes naturales y sus dictados, las conciencias de ellos los exoneran o los condenan. Nada causa más terror a los pecadores, y más consuelo a los santos, que Cristo sea el Juez. Los servicios secretos serán recompensados, los pecados secretos serán castigados entonces y sacados a la luz.
Vv. 17-24.El apóstol dirige su discurso a los judíos y muestra de cuáles pecados eran culpables a pesar de sus confesiones y vanas pretensiones. La raíz y la suma de toda religión es gloriarse en Dios creyendo, humilde y agradecidamente. Pero la jactancia orgullosa que se vanagloria en Dios, y en la profesión externa de su nombre, es la raíz y la suma de toda hipocresía. El orgullo espiritual es la más peligrosa de todas las clases de orgullo. Un gran mal de los pecados de los profesante es el deshonor contra Dios y la religión, porque no viven conforme a lo que profesan. Muchos que descansan en una forma muerta de piedad, son los que desprecian a su prójimo más ignorante, aunque ellos mismos confían en una forma de conocimiento igualmente desprovista de vida y poder, mientras algunos que se glorían en el evangelio, llevan vidas impías que deshonran a Dios y hacen que su nombre sea blasfemado.
Vv. 25-29.No pueden aprovechar las formas, las ordenanzas o las nociones sin la gracia regeneradora, que siempre lleva a buscar un interés en la justicia de Dios por la fe. Porque no es más cristiano ahora, de lo que era el judío de antaño, aquel que sólo lo es en lo exterior: tampoco es bautismo el exterior, en la carne. El cristiano verdadero es aquel que por dentro es un creyente verdadero con fe obediente. El bautismo verdadero es el del corazón, por el lavado de la regeneración y la renovación del Espíritu Santo que trae un marco espiritual a la mente y una voluntad de seguir la verdad en sus caminos santos. Oremos que seamos hechos cristianos de verdad, no por fuera, sino por dentro; en el corazón y el espíritu, no en la letra; bautizados no tan sólo con agua sino con el Espíritu Santo; y que nuestra alabanza sea no de los hombres, sino de Dios.
viernes, 4 de junio de 2010
Romano 1
Romano 1 -
ROMANOS
El alcance o la intención del apóstol al escribir a los Romanos parece haber sido contestar al incrédulo y enseñar al judío creyente; confirmar al cristiano y convertir al gentil idólatra; y mostrar al convertido gentil como igual al judío en cuanto a su condición religiosa, y a su rango en el favor divino. Estos diversos designios se tratan oponiéndose al judío infiel o incrédulo, o discutiendo con él en favor del cristiano o del creyente gentil. Establece claramente que la manera en que Dios acepta al pecador, o lo justifica ante sus ojos, es sólo por gracia por medio de la fe en la justicia de Cristo, sin acepción de naciones. Esta doctrina es aclarada a partir de las objeciones planteadas por los cristianos judaizantes que favorecían las condiciones de la aceptación con Dios por medio de una mezcla de la ley y el evangelio, excluyendo a los gentiles de toda participación en las bendiciones de la salvación efectuada por el Mesías. En la conclusión, pone aún más en vigencia la santidad por medio de exhortaciones prácticas.
—————————
CAPÍTULO I
Versículos 1-7. Misión del apóstol. 8-15. Ora por los santos de Roma, y dice que desea verlos. 16, 17. El camino del evangelio de la justificación por la fe es para judíos y gentiles. 18-32. Exposición de los pecados de los gentiles.
Vv. 1-7.La doctrina sobre la cual escribe el apóstol Pablo establece el cumplimiento de las promesas hechas por medio de los profetas. Habla del Hijo de Dios, Jesús el Salvador, el Mesías prometido, que vino de David en cuanto a su naturaleza humana, pero que fue declarado Hijo de Dios por el poder divino que lo resucitó de entre los muertos. La confesión cristiana no consiste en el conocimiento conceptual o el sólo asentimiento intelectual, y mucho menos, discusiones perversas, sino en la obediencia. Sólo los llamados eficazmente por Jesucristo son los llevados a la obediencia de la fe.
Aquí se expone: -1. El privilegio de los cristianos amados por Dios y miembros de ese cuerpo que es amado.
2. El deber de los cristianos: ser santos, de aquí en adelante son llamados, llamados a ser santos. El apóstol saluda a éstos deseándoles gracia que santifique sus almas y paz que consuele sus corazones, las que brotan de la misericordia libre de Dios, el Padre reconciliado de todos los creyentes, que viene a ellos a través del Señor Jesucristo.
Vv. 8-15.Debemos demostrar amor por nuestros amigos no sólo orando por ellos, sino alabando a Dios por ellos. Como en nuestros propósitos, y en nuestros deseos debemos acordarnos de decir, Si el Señor quiere, Santiago iv, 15. Nuestras jornadas son o no prosperadas conforme a la voluntad de Dios. Debemos impartir prontamente a otros lo que Dios nos ha entregado, regocijándonos al impartir gozo a los demás, especialmente complaciéndonos en tener comunión con los que creen las mismas cosas que nosotros. Si somos redimidos por la sangre, y convertidos por la gracia del Señor Jesús, somos completamente suyos y, por amor a Él, estamos endeudados con todos los hombres para hacer todo el bien que podamos. Tales servicios son nuestro deber.
Vv. 16, 17.El apóstol expresa en estos versículos el propósito de toda la epístola, en la cual plantea una acusación de pecaminosidad contra toda carne; declara que el único método de liberación de la condena es la fe en la misericordia de Dios por medio de Jesucristo y, luego, edifica sobre ello la pureza del corazón, la obediencia agradecida, y los deseos fervientes de crecer en todos esas gracias y temperamentos cristianos que nada, sino la fe viva en Cristo, puede producir.
Dios es un Dios justo y santo, y nosotros somos pecadores culpables. Es necesario que tengamos una justicia para comparecer ante Él; tal justicia existe, fue traída por el Mesías, y dada a conocer en el evangelio: el método de aceptación por gracia a pesar de la culpa de nuestros pecados. Es la justicia de Cristo, que es Dios, la que proviene de una satisfacción de valor infinito. La fe es todo en todo, en el comienzo y en la continuación de la vida cristiana. No es de la fe a las obras como si la fe nos pusiera en un estado justificado y, luego, las obras nos mantuvieran allí, pero siempre es de fe en fe: es la fe que sigue adelante ganándole la victoria a la incredulidad.
Vv. 18-25.El apóstol empieza a mostrar que toda la humanidad necesita la salvación del evangelio, porque nadie puede obtener el favor de Dios o escapar de su ira por medio de sus propias obras. Porque ningún hombre puede alegar que ha cumplido todas sus obligaciones para con Dios y su prójimo, ni tampoco puede decir verazmente que ha actuado plenamente sobre la base de la luz que se le ha otorgado. La pecaminosidad del hombre es entendida como iniquidad contra las leyes de la primera tabla, e injusticia contra las de la segunda. La causa de esa pecaminosidad es detener con injusticia la verdad. Todos hacen más o menos lo que saben que es malo y omiten lo que saben que es bueno, de modo que nadie se puede permitir alegar ignorancia. El poder invisible de nuestro Creador y la Deidad están tan claramente manifestados en las obras que ha hecho de modo que hasta los idólatras y los gentiles malos se quedan sin excusa. Siguieron neciamente la idolatría y las criaturas racionales cambiaron la adoración del Creador glorioso por animales, reptiles e imágenes sin sentido. Se apartaron de Dios hasta perder todo vestigio de la verdadera religión, si no lo hubiera impedido la revelación del evangelio. Porque los hechos son innegables, cualesquiera sean los pretextos planteados en cuanto a la suficiencia de la razón humana para descubrir la verdad divina y la obligación moral o para gobernar bien la conducta. Estos muestran simplemente que los hombres deshonraron a Dios con las idolatrías y supersticiones más absurdas y que se degradaron a sí mismos con los afectos más viles y las obras más abominables.
Vv. 26-32.La verdad de nuestro Señor se muestra en la depravación horrenda del pagano: “que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz”. La verdad no era del gusto de ellos. Todos sabemos cuán pronto se confabula el hombre contra la prueba más evidente para razonar evitándose creer lo que le disgusta. El hombre no puede ser llevado a una esclavitud más grande que la de ser entregado a sus propias lujurias. Como a los gentiles no les gustó tener a Dios en su conocimiento, cometieron delitos totalmente contrarios a la razón y a su propio bienestar. La naturaleza del hombre, sea pagano o cristiano, aún es la misma; y las acusaciones del apóstol se aplican más o menos al estado y al carácter de los hombres de todas las épocas, hasta que sean llevados a someterse por completo a la fe de Cristo, y sean renovados por el poder divino. Nunca hubo todavía un hombre que no tuviera razón para lamentarse de sus fuertes corrupciones y de su secreto disgusto por la voluntad de Dios. Por tanto, este capítulo es un llamado a examinarse a uno mismo, cuya finalidad debe ser la profunda convicción de pecado y de la necesidad de ser liberado del estado de condenación.
ROMANOS
El alcance o la intención del apóstol al escribir a los Romanos parece haber sido contestar al incrédulo y enseñar al judío creyente; confirmar al cristiano y convertir al gentil idólatra; y mostrar al convertido gentil como igual al judío en cuanto a su condición religiosa, y a su rango en el favor divino. Estos diversos designios se tratan oponiéndose al judío infiel o incrédulo, o discutiendo con él en favor del cristiano o del creyente gentil. Establece claramente que la manera en que Dios acepta al pecador, o lo justifica ante sus ojos, es sólo por gracia por medio de la fe en la justicia de Cristo, sin acepción de naciones. Esta doctrina es aclarada a partir de las objeciones planteadas por los cristianos judaizantes que favorecían las condiciones de la aceptación con Dios por medio de una mezcla de la ley y el evangelio, excluyendo a los gentiles de toda participación en las bendiciones de la salvación efectuada por el Mesías. En la conclusión, pone aún más en vigencia la santidad por medio de exhortaciones prácticas.
—————————
CAPÍTULO I
Versículos 1-7. Misión del apóstol. 8-15. Ora por los santos de Roma, y dice que desea verlos. 16, 17. El camino del evangelio de la justificación por la fe es para judíos y gentiles. 18-32. Exposición de los pecados de los gentiles.
Vv. 1-7.La doctrina sobre la cual escribe el apóstol Pablo establece el cumplimiento de las promesas hechas por medio de los profetas. Habla del Hijo de Dios, Jesús el Salvador, el Mesías prometido, que vino de David en cuanto a su naturaleza humana, pero que fue declarado Hijo de Dios por el poder divino que lo resucitó de entre los muertos. La confesión cristiana no consiste en el conocimiento conceptual o el sólo asentimiento intelectual, y mucho menos, discusiones perversas, sino en la obediencia. Sólo los llamados eficazmente por Jesucristo son los llevados a la obediencia de la fe.
Aquí se expone: -1. El privilegio de los cristianos amados por Dios y miembros de ese cuerpo que es amado.
2. El deber de los cristianos: ser santos, de aquí en adelante son llamados, llamados a ser santos. El apóstol saluda a éstos deseándoles gracia que santifique sus almas y paz que consuele sus corazones, las que brotan de la misericordia libre de Dios, el Padre reconciliado de todos los creyentes, que viene a ellos a través del Señor Jesucristo.
Vv. 8-15.Debemos demostrar amor por nuestros amigos no sólo orando por ellos, sino alabando a Dios por ellos. Como en nuestros propósitos, y en nuestros deseos debemos acordarnos de decir, Si el Señor quiere, Santiago iv, 15. Nuestras jornadas son o no prosperadas conforme a la voluntad de Dios. Debemos impartir prontamente a otros lo que Dios nos ha entregado, regocijándonos al impartir gozo a los demás, especialmente complaciéndonos en tener comunión con los que creen las mismas cosas que nosotros. Si somos redimidos por la sangre, y convertidos por la gracia del Señor Jesús, somos completamente suyos y, por amor a Él, estamos endeudados con todos los hombres para hacer todo el bien que podamos. Tales servicios son nuestro deber.
Vv. 16, 17.El apóstol expresa en estos versículos el propósito de toda la epístola, en la cual plantea una acusación de pecaminosidad contra toda carne; declara que el único método de liberación de la condena es la fe en la misericordia de Dios por medio de Jesucristo y, luego, edifica sobre ello la pureza del corazón, la obediencia agradecida, y los deseos fervientes de crecer en todos esas gracias y temperamentos cristianos que nada, sino la fe viva en Cristo, puede producir.
Dios es un Dios justo y santo, y nosotros somos pecadores culpables. Es necesario que tengamos una justicia para comparecer ante Él; tal justicia existe, fue traída por el Mesías, y dada a conocer en el evangelio: el método de aceptación por gracia a pesar de la culpa de nuestros pecados. Es la justicia de Cristo, que es Dios, la que proviene de una satisfacción de valor infinito. La fe es todo en todo, en el comienzo y en la continuación de la vida cristiana. No es de la fe a las obras como si la fe nos pusiera en un estado justificado y, luego, las obras nos mantuvieran allí, pero siempre es de fe en fe: es la fe que sigue adelante ganándole la victoria a la incredulidad.
Vv. 18-25.El apóstol empieza a mostrar que toda la humanidad necesita la salvación del evangelio, porque nadie puede obtener el favor de Dios o escapar de su ira por medio de sus propias obras. Porque ningún hombre puede alegar que ha cumplido todas sus obligaciones para con Dios y su prójimo, ni tampoco puede decir verazmente que ha actuado plenamente sobre la base de la luz que se le ha otorgado. La pecaminosidad del hombre es entendida como iniquidad contra las leyes de la primera tabla, e injusticia contra las de la segunda. La causa de esa pecaminosidad es detener con injusticia la verdad. Todos hacen más o menos lo que saben que es malo y omiten lo que saben que es bueno, de modo que nadie se puede permitir alegar ignorancia. El poder invisible de nuestro Creador y la Deidad están tan claramente manifestados en las obras que ha hecho de modo que hasta los idólatras y los gentiles malos se quedan sin excusa. Siguieron neciamente la idolatría y las criaturas racionales cambiaron la adoración del Creador glorioso por animales, reptiles e imágenes sin sentido. Se apartaron de Dios hasta perder todo vestigio de la verdadera religión, si no lo hubiera impedido la revelación del evangelio. Porque los hechos son innegables, cualesquiera sean los pretextos planteados en cuanto a la suficiencia de la razón humana para descubrir la verdad divina y la obligación moral o para gobernar bien la conducta. Estos muestran simplemente que los hombres deshonraron a Dios con las idolatrías y supersticiones más absurdas y que se degradaron a sí mismos con los afectos más viles y las obras más abominables.
Vv. 26-32.La verdad de nuestro Señor se muestra en la depravación horrenda del pagano: “que la luz vino al mundo, y los hombres amaron más las tinieblas que la luz, porque sus obras eran malas. Porque todo aquel que hace lo malo, aborrece la luz”. La verdad no era del gusto de ellos. Todos sabemos cuán pronto se confabula el hombre contra la prueba más evidente para razonar evitándose creer lo que le disgusta. El hombre no puede ser llevado a una esclavitud más grande que la de ser entregado a sus propias lujurias. Como a los gentiles no les gustó tener a Dios en su conocimiento, cometieron delitos totalmente contrarios a la razón y a su propio bienestar. La naturaleza del hombre, sea pagano o cristiano, aún es la misma; y las acusaciones del apóstol se aplican más o menos al estado y al carácter de los hombres de todas las épocas, hasta que sean llevados a someterse por completo a la fe de Cristo, y sean renovados por el poder divino. Nunca hubo todavía un hombre que no tuviera razón para lamentarse de sus fuertes corrupciones y de su secreto disgusto por la voluntad de Dios. Por tanto, este capítulo es un llamado a examinarse a uno mismo, cuya finalidad debe ser la profunda convicción de pecado y de la necesidad de ser liberado del estado de condenación.
jueves, 3 de junio de 2010
La nueva naturaleza
La nueva naturaleza
Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.
1 Pedro 1:23
Cuando nos hacemos cristianos no se nos remodela ni se nos añade nada; somos transformados. Los cristianos no tenemos dos naturalezas diferentes; tenemos una nueva naturaleza, la nueva naturaleza en Cristo. La vieja muere y la nueva vive; no coexisten. Jesucristo es justo, santo y santificado, y tenemos ese principio divino en nosotros; lo que Pedro llamó la simiente "incorruptible" (1 P. 1:23). Así que nuestra nueva naturaleza es justa, santa y santificada porque Cristo vive en nosotros (Col. 1:27).
Efesios 4:24 nos dice que nos vistamos "del nuevo hombre", una nueva conducta que es apropiada a nuestra nueva naturaleza. Pero para hacer eso tenemos que eliminar las normas y las prácticas de nuestra vieja vida. Por eso Pablo nos dice que hagamos morir "lo terrenal en [nosotros]: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia" (Col. 3:5). Conformados a Cristo
No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo.
1 Juan 2:15
Como cristianos, somos nuevas criaturas y miembros de la iglesia de Jesucristo, y por tanto excepcionales. Como resultado, no debemos vivir como las personas del mundo. El mundo es orgulloso; nosotros somos humildes. El mundo está fragmentado; nosotros estamos unidos. El mundo es incapaz; nosotros estamos dotados. El mundo odia; nosotros amamos. El mundo no conoce la verdad; nosotros sí la conocemos. Si no andamos de manera diferente del mundo, no lograremos las metas de Cristo. Si vivimos como las personas del mundo, estamos esencialmente imitando a los muertos (Ef. 2:1-5), y eso no tiene sentido.
Los cristianos somos como una nueva raza. Tenemos una nueva simiente espiritual incorruptible, y debemos vivir de una manera que corresponda con ella. Somos nuevas criaturas que han sido preparadas para una existencia eterna. Como resultado, podemos abandonar nuestra antigua manera de vivir y ser conformados a la vida de Cristo.
Siendo renacidos, no de simiente corruptible, sino de incorruptible, por la palabra de Dios que vive y permanece para siempre.
1 Pedro 1:23
Cuando nos hacemos cristianos no se nos remodela ni se nos añade nada; somos transformados. Los cristianos no tenemos dos naturalezas diferentes; tenemos una nueva naturaleza, la nueva naturaleza en Cristo. La vieja muere y la nueva vive; no coexisten. Jesucristo es justo, santo y santificado, y tenemos ese principio divino en nosotros; lo que Pedro llamó la simiente "incorruptible" (1 P. 1:23). Así que nuestra nueva naturaleza es justa, santa y santificada porque Cristo vive en nosotros (Col. 1:27).
Efesios 4:24 nos dice que nos vistamos "del nuevo hombre", una nueva conducta que es apropiada a nuestra nueva naturaleza. Pero para hacer eso tenemos que eliminar las normas y las prácticas de nuestra vieja vida. Por eso Pablo nos dice que hagamos morir "lo terrenal en [nosotros]: fornicación, impureza, pasiones desordenadas, malos deseos y avaricia" (Col. 3:5). Conformados a Cristo
No améis al mundo, ni las cosas que están en el mundo.
1 Juan 2:15
Como cristianos, somos nuevas criaturas y miembros de la iglesia de Jesucristo, y por tanto excepcionales. Como resultado, no debemos vivir como las personas del mundo. El mundo es orgulloso; nosotros somos humildes. El mundo está fragmentado; nosotros estamos unidos. El mundo es incapaz; nosotros estamos dotados. El mundo odia; nosotros amamos. El mundo no conoce la verdad; nosotros sí la conocemos. Si no andamos de manera diferente del mundo, no lograremos las metas de Cristo. Si vivimos como las personas del mundo, estamos esencialmente imitando a los muertos (Ef. 2:1-5), y eso no tiene sentido.
Los cristianos somos como una nueva raza. Tenemos una nueva simiente espiritual incorruptible, y debemos vivir de una manera que corresponda con ella. Somos nuevas criaturas que han sido preparadas para una existencia eterna. Como resultado, podemos abandonar nuestra antigua manera de vivir y ser conformados a la vida de Cristo.
miércoles, 2 de junio de 2010
Un cambio de naturaleza
Un cambio de naturaleza
Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
2 Corintios 5:17
Cuando usted recibe a Jesucristo, nace de nuevo y entra en el reino de Dios. Usted se convierte en una persona totalmente distinta. El cambio que ocurre cuando usted es salvo es más espectacular que el cambio que ocurrirá cuando usted muera porque entonces ya usted tiene una nueva naturaleza y es ciudadano del reino de Dios. La muerte simplemente lo lleva a la presencia de Dios.
En sus epístolas, el apóstol Pablo dice que, cuando Dios nos transformó, nos dio una nueva voluntad, una nueva mente, un nuevo corazón, un nuevo poder, un nuevo conocimiento, una nueva sabiduría, una nueva vida, una nueva herencia, una nueva relación, una nueva justicia, un nuevo amor, un nuevo deseo y una nueva ciudadanía. Él llamó a eso "vida nueva" (Ro. 6:4). Algunos enseñan que, cuando una persona se hace cristiana, Dios le da algo nuevo además de su vieja naturaleza pecaminosa. Pero según la Palabra de Dios, no recibimos algo nuevo. ¡Nosotros mismos nos volvemos nuevos! Sistema De Seguridad Del Hogar
Ve y ama a esa mujer. Oseas 3:1
Los Estados Unidos tienen ahora un Departamento de Seguridad Doméstica que contribuye a la seguridad de los hogares estadounidenses. Es importante salvaguardarnos contra el terrorismo, pero podemos aprender una lección de la Gran Muralla China, una de las maravillas de la historia. Al completar la construcción de la muralla los emperadores chinos esperaban ya nunca tener que preocuparse por la seguridad. Ningún enemigo podría pasar esta muralla defensiva de siete mil doscientos cincuenta kilómetros de largo. O al menos eso fue lo que creían. Sin embargo, el enemigo logró invadirlos sobornando a los guardias apostados en las puertas.
Nuestro gobierno se esfuerza por proteger a nuestro país, pero el enemigo real, Satanás, logra colarse de forma efectiva en nuestros hogares. Casi todos hemos sido tocados por un divorcio, de una forma u otra, y hoy los Estados Unidos tienen la más alta tasa de divorcios en el mundo.
Se podrían prevenir y evitar muchos divorcios si los esposos y esposas comprometieran sus hogares a Cristo y dedicaran el tiempo para construir una amistad espiritual, que incluya el estudio diario de la Biblia y los momentos de oración conjunta. Las exigencias de nuestra sociedad dicen que es importante pasar tiempo juntos divirtiéndose, saliendo a comer, viendo un juego de pelota, conversando o disfrutando de una escapada de fin de semana. Vaya y ame a ese esposo o esposa que tiene en casa.
Al enemigo le costará mucho sobornar a los guardias en un matrimonio como este.
Si alguno está en Cristo, nueva criatura es; las cosas viejas pasaron; he aquí todas son hechas nuevas.
2 Corintios 5:17
Cuando usted recibe a Jesucristo, nace de nuevo y entra en el reino de Dios. Usted se convierte en una persona totalmente distinta. El cambio que ocurre cuando usted es salvo es más espectacular que el cambio que ocurrirá cuando usted muera porque entonces ya usted tiene una nueva naturaleza y es ciudadano del reino de Dios. La muerte simplemente lo lleva a la presencia de Dios.
En sus epístolas, el apóstol Pablo dice que, cuando Dios nos transformó, nos dio una nueva voluntad, una nueva mente, un nuevo corazón, un nuevo poder, un nuevo conocimiento, una nueva sabiduría, una nueva vida, una nueva herencia, una nueva relación, una nueva justicia, un nuevo amor, un nuevo deseo y una nueva ciudadanía. Él llamó a eso "vida nueva" (Ro. 6:4). Algunos enseñan que, cuando una persona se hace cristiana, Dios le da algo nuevo además de su vieja naturaleza pecaminosa. Pero según la Palabra de Dios, no recibimos algo nuevo. ¡Nosotros mismos nos volvemos nuevos! Sistema De Seguridad Del Hogar
Ve y ama a esa mujer. Oseas 3:1
Los Estados Unidos tienen ahora un Departamento de Seguridad Doméstica que contribuye a la seguridad de los hogares estadounidenses. Es importante salvaguardarnos contra el terrorismo, pero podemos aprender una lección de la Gran Muralla China, una de las maravillas de la historia. Al completar la construcción de la muralla los emperadores chinos esperaban ya nunca tener que preocuparse por la seguridad. Ningún enemigo podría pasar esta muralla defensiva de siete mil doscientos cincuenta kilómetros de largo. O al menos eso fue lo que creían. Sin embargo, el enemigo logró invadirlos sobornando a los guardias apostados en las puertas.
Nuestro gobierno se esfuerza por proteger a nuestro país, pero el enemigo real, Satanás, logra colarse de forma efectiva en nuestros hogares. Casi todos hemos sido tocados por un divorcio, de una forma u otra, y hoy los Estados Unidos tienen la más alta tasa de divorcios en el mundo.
Se podrían prevenir y evitar muchos divorcios si los esposos y esposas comprometieran sus hogares a Cristo y dedicaran el tiempo para construir una amistad espiritual, que incluya el estudio diario de la Biblia y los momentos de oración conjunta. Las exigencias de nuestra sociedad dicen que es importante pasar tiempo juntos divirtiéndose, saliendo a comer, viendo un juego de pelota, conversando o disfrutando de una escapada de fin de semana. Vaya y ame a ese esposo o esposa que tiene en casa.
Al enemigo le costará mucho sobornar a los guardias en un matrimonio como este.
martes, 1 de junio de 2010
Goce anticipado de la gloria
Goce anticipado de la gloria
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.
Efesios 1:3
En la actualidad no vivimos físicamente en el cielo, pero en cierto sentido sí vivimos en el reino celestial. Aunque no estamos en el cielo, estamos experimentando la vida celestial. Tenemos la vida de Dios en nosotros. Estamos bajo el gobierno de un Rey celestial, y obedecemos las leyes del cielo.
Como resultado, recibimos "gracia divina, santo poder", como escribiera Fanny Crosby en el himno "Dulce consuelo", es decir, un goce anticipado de la gloria divina. Estamos viviendo en una nueva comunidad, disfrutando de una nueva comunión que llegará a su cumplimiento en un lugar llamado cielo.Una venida poderosa
[Cristo] transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.
Filipenses 3:21
El versículo de hoy nos asegura que Jesucristo tiene el poder para hacer las cosas asombrosas que nos ha prometido. Aunque no puede someter a todo el universo a su control soberano, sin duda tiene el poder suficiente para resucitar nuestro cuerpo y hacernos semejantes a Él. Dios tiene el poder de crear providencialmente leyes naturales y milagrosamente anularlas. Tiene el poder de dar vida y de quitarla. El apóstol Pablo dij "Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies" (1 Co. 15:24-25).
El mismo poder que retomará todo el universo caído y lo devolverá a Dios es el que hace posible que seamos semejantes a Cristo. ¿En dónde se está concentrando? Espero que sea en el cielo y que no se distraiga.
Bendito sea el Dios y Padre de nuestro Señor Jesucristo, que nos bendijo con toda bendición espiritual en los lugares celestiales en Cristo.
Efesios 1:3
En la actualidad no vivimos físicamente en el cielo, pero en cierto sentido sí vivimos en el reino celestial. Aunque no estamos en el cielo, estamos experimentando la vida celestial. Tenemos la vida de Dios en nosotros. Estamos bajo el gobierno de un Rey celestial, y obedecemos las leyes del cielo.
Como resultado, recibimos "gracia divina, santo poder", como escribiera Fanny Crosby en el himno "Dulce consuelo", es decir, un goce anticipado de la gloria divina. Estamos viviendo en una nueva comunidad, disfrutando de una nueva comunión que llegará a su cumplimiento en un lugar llamado cielo.Una venida poderosa
[Cristo] transformará el cuerpo de la humillación nuestra, para que sea semejante al cuerpo de la gloria suya, por el poder con el cual puede también sujetar a sí mismo todas las cosas.
Filipenses 3:21
El versículo de hoy nos asegura que Jesucristo tiene el poder para hacer las cosas asombrosas que nos ha prometido. Aunque no puede someter a todo el universo a su control soberano, sin duda tiene el poder suficiente para resucitar nuestro cuerpo y hacernos semejantes a Él. Dios tiene el poder de crear providencialmente leyes naturales y milagrosamente anularlas. Tiene el poder de dar vida y de quitarla. El apóstol Pablo dij "Luego el fin, cuando entregue el reino al Dios y Padre, cuando haya suprimido todo dominio, toda autoridad y potencia. Porque preciso es que él reine hasta que haya puesto a todos sus enemigos debajo de sus pies" (1 Co. 15:24-25).
El mismo poder que retomará todo el universo caído y lo devolverá a Dios es el que hace posible que seamos semejantes a Cristo. ¿En dónde se está concentrando? Espero que sea en el cielo y que no se distraiga.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)